viernes, 2 de noviembre de 2007

PRIMERA CUMBRE REGIONAL CONTRA NARCOACTIVIDAD Y CORRUPCION



CRONOLOGIA DE UN PROCESO...




PRIMERA CUMBRE REGIONAL CONTRA
CORRUPCIÓN y NARCOACTIVIDAD
San Jose, Costa Rica,Hotel Europa Radisson , 24-25 ,febrero 2000





PRESENTACION

DE: Dr. Carlos Vargas Pagán , Presidente de FOPREL
Dr. Eduardo Soto , Presidente de CICONA
MSc. Belisario Solano , Coordinador I Cumbre
Lic. Samuel Hidalgo , Presidente de COORDINA
MSc. Jorge Poveda , Presidente del ICEL


PARA Dr. Marco A. Barahona , Guatemala
Lic. Miguel Bonilla , Honduras
Lic. Eduardo Molina , El Salvador
Lic. Lucía Salvo , Nicaragua
Lic. Angélica Maytin , Panamá


ASUNTO : Convocatoria a Asistencia a Primera Cumbre

OBJETIVOS: 

Compromiso de creación de COORDICA
Elección de Junta Directiva Provisional
Propuesta de Estatutos básicos de COORDICA
Propuesta de Plan de Acción Nacional y Regional


FECHA: 10 de febrero de 2000, N800-10-02-00
--------------------------------------------------------------------------------------------

Para su conocimiento y fines consiguientes , nos permitimos poner en sus manos una síntesis documental preparada por el ICEL ,acerca de la información más relevante relacionada con la I Cumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad. Este documento-centrado cronológicamente en la convergencia de los esfuerzos de varios entes coordinados por FOPREL- CICONA , contiene la información básica dividida en diez partes :
Primera : Creación del FOPREL ,sus objetivos y los acuerdos y resoluciones de los Foros en las que se estampa su compromiso para mejorar sustancialmente la legislación nacional y regional en contra de la corrupción y la narcoactividad .
Segunda : Principales actividades de la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra Corrupción y Narcoactividad-CICONA , que fueron estructurando , paso a paso la convocatoria a la I Cumbre Regional.
Tercera : Objetivos y funciones del Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos-ICEL- y metodología de trabajo para colaborar con las Comisiones Interparlamentarias y especificamente con CICONA .
Cuarta : Creación de CCP/SICA,sus objetivos y su interrelación con CICONA en apoyo a la celebración de la Cumbre (inicio de la cooperación horizontal regional entre Poderes Legislativos y Ejecutivos)
Quinta : Creación de COORDINA ; relaciones con CICONA e ICEL y compromiso de colaboración para la organización de la Cumbre y la organización de COORDICA.
Sexta : Estado se situación de interrelación de CICONA con los Programas de la OEA: 1) para mejoramiento de la democracia (UPD/OEA) ; 2) para el refuerzo de la Convención Interamericana contra la Corrupción (ODJ/OEA) ; 3) para apoyar la lucha contra la narcoactividad ( CICAD/OEA ,bajo la modalidad MEM) y con el Programa de la ONU ,especializado en la lucha contra la narcoactividad ( PNUFID) .
Sétima: Ubicación del concepto “Sociedad Civil” en la sociología política contemporánea y acciones que se espera de parte de la Sociedad Civil que se organice para enfrentar-regionalmente-los problemas de corrupcción y narcoactividad,como coadyuvante de las acciones de la Sociedad Política y como vigilante de sus compromisos.
Octava: Lineamientos para la creación de la Red de Sociedad Civil Centroamericana-COORDICA- y propuestas de :a) Rol a desempeñar en el seno de la Cumbre; b) Estructuración de una Junta Directiva Provisional ; c) Estatutos ; d) Plan de Acción Nacional y Regional ; d) Rol en la Comisión TriPartita.


1. - ANTECEDENTES DE FOPREL
El 15 de abril de 1994 , en San José, Costa Rica , a propuesta del Presidente de su Asamblea Legislativa ,Lic. Danilo Chaverri , se efectuó una Reunión Extraordinaria de los señores Presidentes de los Poderes Legislativos quienes aprobaron la idea de crear un Foro permanente , un Instituto de Estudios Legislativos y Comisiones Interparlamentarias, todo lo anterior imbuido de la filosofía de trabajar regionalmente y con el concurso de la Sociedad Civil Organizada en la armonización de legislación básica para facilitar los procesos de integración en la región. A continuación se hace un desarrollo cuya eje está centrado -expresamente- en el proceso seguido a partir de esa fecha ,en torno a los esfuerzos para armonizar la legislación en el área de la lucha contra la corrupción y la Narcoactividad, así como la convergencia de estrategias con otros entes oficiales y civiles de la Sociedad Centroamericana, hasta culminar con la convocatoria a la I Cumbre Regional.
CREACIÓN DEL FOPREL: COMPROMISO DE LEGISLACION REGIONAL
La primera idea culminó , cuatro meses después, con la creación del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica -FOPREL- en Nicaragua , el 26 de agosto de 1994. FOPREL se establece , para cumplir con estos objetivos: “ adoptar iniciativas conjuntas para legislar en la región, creando mecanismos ágiles de consulta e iniciativa que permitan concertar la unidad de concepción y de acción solidaria”…, “promoviendo el desarrollo de estudios legislativos que aseguren el apoyo e intercambio regional de consultas para imprimir mayor eficiencia a las tareas parlamentarias en cada país ”.

El 23 de febrero de 1995 en Honduras, el I Foro de FOPREL decide dar un segundo paso para establecer el Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos (ICEL), cuyos objetivos -entre otros- son los de colaborar con los Parlamentos de cada país para : “promover la elaboración de estudios y programas…” , “gestionar asistencia técnica y económica ante organismos internacionales para...” impulsar y organizar actividades que lleven a obtener análisis, dictámenes y opiniones sobre iniciativas legislativas regionales o particulares....” , todo ello encaminado a “ facilitar el establecimiento de Acuerdos o Leyes Marco para armonizar la legislación en la región, sobretodo en temas estratégicos encaminados a lograr el desarrollo nacional y regional “

COMPROMISO LEGISLATIVO CONTRA LA CORRUPCION
El 11 de abril de 1996, en Panamá, en el II Foro del FOPREL, se emitió la “ Declaración de Panamá”, mediante la cual se hace una dura condena en contra del narcotráfico porque “afecta todos los sectores de la sociedad, convirtiéndose en un grave desafío para toda la humanidad, porque pone en peligro la salud, la seguridad ciudadana, la sana convivencia de la sociedad ”… “ así como también la estabilidad política de los gobiernos porque amenaza los procesos de transición, construcción y consolidación democráticas. Siendo por lo tanto, un delito de lesa humanidad ”. Para enfrentar ese problema, reafirman “su determinación y compromiso de luchar frontalmente contra la narcoactividad, desarrollando acciones jurídicas de diversa naturaleza “ y “reconocen el esfuerzo que realiza Costa Rica en la modernización de sus instrumentos legales para combatir el narcotráfico...”.
El 8 de noviembre de 1996, en El Salvador, en el III Foro del FOPREL, se emitieron varios acuerdos , entre los que se citan tres Resoluciones específicas:
a) Resolución contra el Narcotráfico : “Comprometer nuestros esfuerzos para propiciar en el seno de nuestros Poderes Legislativos, la agilización de los trámites parlamentarios que den vigencia a estos instrumentos, y a su vez, exhortar a las otras autoridades en el mismo sentido e... “ Instruir a la Secretaría Ejecutiva del FOPREL, para que en un tiempo prudencial, presente un proyecto sobre cómo coordinar las acciones contra el narcotráfico…”
b) Resolución contra la Corrupción: “Dado que la corrupción es un problema que nos afecta a todos, porque corroe la estructura moral de nuestras sociedades, entorpece el buen funcionamiento de la economía y atenta contra los procesos de construcción y consolidación de la democracia .… y que, el 29 de marzo en Venezuela se aprobó la Convención Interamericana contra la Corrupción ..nos Comprometernos a dar seguimiento y estimular el clima apropiado para su discusión y análisis en los órganos legislativos...”.
c) Resolución sobre Seguridad Ciudadana: “ Es necesaria una estrecha colaboración entre los países centroamericanos para resolver el problema de la seguridad de las personas.. para afrontar el reto de la inseguridad y responder con leyes adecuadas y oportunas a los problemas de la delincuencia en la región centroamericana. ..En consecuencia:...se enfatiza...“ la decisión de luchar promoviendo en cada uno de nuestros países la participación de la Sociedad Civil en la búsqueda de las soluciones al problema de la creciente violencia, seguridad y delincuencia…” Y promover la creación de una Comisión Interparlamentaria que proponga iniciativas legislativas, dirigidas a dar una solución integral a este y tos problemas asociados...

PAPEL DEL PARLAMENTO FRENTE A LA CORRUPCIÓN
El 18 de abril de 1997, en Costa Rica en el IV Foro del FOPREL, se producen dos hechos importantes: Uno de carácter ideológico-declarativo. Otro de carácter práctico- instrumental :
Declarativo: “El Papel del Parlamento Frente a la Corrupción ”: Los puntos básicos señalan:
a) Los actos de corrupción atentan contra el ordenamiento jurídico y generan un ambiente de impunidad, afectan seriamente la economía de nuestros países, alteran las reglas de la libre competencia, distorsionan las leyes económicas, frenan las posibilidades de un verdadero desarrollo económico, equitativo y sostenible, lesionan la vida política del istmo centroamericano, corroen el tejido social y estimulan la desintegración ética del conglomerado nacional
b) En consecuencia: el combate a la corrupción debe producirse dentro de un esfuerzo de concertación institucional pública y privada , para posibilitar la coordinación de esfuerzos y recursos de los Poderes del Estado y la Sociedad Civil... lo que implica comprometerse a estimular el clima apropiado para la pronta aprobación a nivel regional de la Convención Interamericana contra la Corrupción
d) Afrontar el reto de la inseguridad , respondiendo con ...leyes adecuadas y oportunas a los problemas de la delincuencia en la región centroamericana...promoviendo en cada uno de nuestros países la participación de la Sociedad Civil en la búsqueda de las soluciones al problema de la violencia y de la delincuencia . igualmente e) Promover la “constitución de una Comisión Interparlamentaria que analice el problema de la seguridad ciudadana en la región que proponga a los iniciativas legislativas, dirigidas a dar una solución integral
f) Condenar enérgicamente los actos de terrorismo cometidos contra los gobiernos y pueblos (referencia a Honduras), y manifestar la: “solidaridad profunda por el adecentamiento de la vida pública, el castigo a los violadores de los derechos humanos y la construcción y consolidación de una sociedad justa y democrática....
g) Declarar que los actos de corrupción atentan contra el ordenamiento jurídico y generan un ambiente de impunidad”, por lo que: corrupción, corruptores y corruptos conforman una unidad delictiva, cuyo enfrentamiento requiere la creación y modificación de leyes que impulsen el modelo de Estado Democrático que demandan nuestros pueblos....
i) Enfatizar que el combate a la corrupción y la creación de una cultura anticorrupción, basado en principios éticos y morales, debe producirse dentro de un esfuerzo de concertación institucional, público y privado, para posibilitar la coordinación de esfuerzos y recursos de los Poderes del Estado y la Sociedad Civil .
j) Destacar la necesidad de la participación de la Sociedad Civil , de los diferentes grupos que la integran, de las organizaciones que la representan y de los ciudadanos en la lucha contra la corrupción; por lo cual nos comprometemos a apoyar e impulsar la efectiva participación ciudadana..., así como reconocer: ...el papel de los medios de comunicación colectiva en la lucha contra la corrupción”, porque: “solo una prensa libre, independiente y objetiva, puede servir a los intereses y a las aspiraciones de la Sociedad Democrática ....
b) Instrumental: Establecimiento de CICONA . La fundamentación para su creación dice así:
a) Que resulta de máxima prioridad la adopción, tanto a nivel nacional como regional, de estrategias y medidas tendientes a promover la gobernabilidad democrática, la transparencia y la responsabilidad y en el ejercicio de la función pública, para evitar controlar y reprimir la corrupción…
b) Que es necesario fortalecer y mejorar la capacidad de respuesta de los Estados y perfeccionar los mecanismos de cooperación regional, para prevenir y combatir eficazmente la corrupción en el sector público, en sus diversas manifestaciones.
RESOLUCION: Promover la constitución de una Comisión Interparlamentaria que analice, multidisciplinariamente, el problema de la corrupción en todas sus formas y en sus relaciones con actividades conexas del crimen organizado, y propongan los países centroamericanos la adopción de una estrategia regional conjunta, tendiente a brindar una solución integral a esta problemática” ….
RECOMENDACION : Que la Comisión se aboque : a) Revisar y promover las reformas pertinentes en el ordenamiento legal vigente, tanto de fondo como de forma, que faciliten el control, la investigación, el procesamiento y la sanción de todas las prácticas corruptas. b) Propiciar la modernización de la Administración Pública, mediante la introducción de procedimientos adecuados y transparentes de gestión, apoyados por la Sociedad Civil Organizada , para la eliminación de procedimientos engorrosos y la adopción de acciones y medidas de orden disciplinario con canales eficientes para presentar y tramitar las denuncias.

APOYOS A LUCHA CONTRA CORRUPCIÓN Y NARCOACTIVIDAD
En apoyo a las disposiciones tomadas en el IV Foro del FOPREL , el 23 de octubre de 1997, en Guatemala, en el V Foro del FOPREL , el se procede a dar- nuevamente- dos pasos importantes:
a) Reformar cuatro artículos del Acta Constitutiva de FOPREL :
Art. 9: “Se establecen las Comisiones Interparlamentarias Centroamericanas como mecanismo para promover en forma práctica, el proceso de integración legislativa, con el fin de armonizar y complementar el Ordenamiento Jurídico interno de los Estados de los países suscriptores de la presente Acta Constitutiva y los que en el futuro se adhieran”.
Art. 10: Cada Comisión se integrará con un miembro titular y un suplente, que forme parte de la Comisión Permanente o especial homóloga, establecida por cada Parlamento nacional miembro.
Art. 11: “El proceso homologador de las leyes se llevará a cabo mediante la elaboración de Acuerdos Marcos, cuya parte normativa específica deberá combinar generalidad y flexibilidad, que permite efectuar ajustes en casos de situaciones peculiares propias de cada país miembro”.
Art. 12: Los anteproyectos de Acuerdos Marcos, elaborados por las respectivas Comisiones Centroamericanas, serán remitidos a las Juntas Directivas de los Poderes Legislativos de los países miembros, para que, si lo consideran conveniente, sea tramitado con apego a su propio Procedimiento para la Formación de la Ley”.
b) Emitir la Declaración Final: “ Modernización de los Poderes Legislativos para fortalecer la Democracia y la Integración Centroamericana” que en lo que interesa señala: “ Es un imperativo histórico modernizar nuestro Poderes Legislativos para fortalecer la Democracia y el Proceso de Integración Centroamericana dado que los Poderes del Estado conforme a las corrientes modernas, ya no son independientes, sino interdependientes, habida cuenta de los niveles de coordinación y complementación de las funciones asignadas... Ante la creciente vinculación internacional, los Poderes Legislativos de Centroamérica, requieren adecuar su propio ordenamiento al nuevo orden mundial, esta reformulación requerirá incluso la derogatoria de leyes inaplicables, la actualización de otras y la creación de nuevas, y exigirá inexorablemente, la homologación de legislación en el nivel centroamericano…por lo que: Hemos institucionalizado las Comisiones Interparlamentarias como un mecanismo ágil, eficiente y moderno de integración, adoptando medidas de cooperación internacional… Por lo que es necesario fortalecer los conocimientos de los que participan en la función legislativa, dotándolos de los implementos necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones”
c)Emitir la : “Declaración de Managua: La Función Legislativa en la Integración Centroamericana” :
Este apoyo se da el 6 de marzo de 1998 ,en Nicaragua ,cuando el VI Foro del FOPREL se emite la Declaración que afirma: “...Que los complejos desafíos planteados por las nuevas realidadades inter nacionales sobrepasan la capacidad de adaptación aislada de cada Estado, por lo que.. el Foro debe coadyuvar en la tarea de colocar a Centroamérica como protagonista eficaz en este nuevo escenario. La búsqueda de esa unidad multidimensional, debe cimentarse sobre una base legal consensuada, que facilite el desenvolvimiento del proceso en un marco constitucional operante... Corresponde a los parlamentarios, aprobar la normativa legal necesaria que, atendiendo los legítimos intereses nacionales, se amalgame complementariamente con los intereses regionales. Para este objetivo, es preciso estrechar la cooperación entre los Poderes Legislativos, los Poderes Ejecutivos y las Instituciones de Integración del Area para la formulación, aprobación y evaluación de los instrumentos jurídicos necesarios para el desarrollo de este proceso “…porque: “Modernizar la función legislativa en Centroamérica implica no sólo fortalecer institucionalmente a los Parlamentos, sino también articular su cooperación mutua, con lo que se responde eficientemente a la necesidad de pasar del discurso a la acción centroamericanista”…tal y como se ha hecho mediante la institucionalización de Comisiones Interparlamentarias Centroamericanas, necesarias para la homologación de las leyes…integrando la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad…”

2. - ANTECEDENTES DE CICONA

INSTALACION OFICIAL EN COSTA RICA
Todas las declaraciones provenientes de FOPREL en los temas contra corrupcción y antinarcoactividad desembocan con la creación de una Comisión especializada ,que se irá conocer con el nombre abreviado de CICONA , la cual se instala el 28 de febrero de 1998, en San José, Costa Rica. Entre los acuerdos tomados en su instalación se destacan:
a) El nombramiento del Presidente de la Comisión recae en un parlamentario costarricense en reconocimiento al trabajo que la Asamblea Legislativa de Costa Rica había venido efectuando en ambas materias.
b) Solicitar a los miembros de la Comisión (dos parlamentarios por cada Poder Legislativo), efectuar un diagnóstico del Estado de Situación de la legislación nacional, regional y de los convenios interamericanos e internacionales contra la corrupción, la prevención y la represión de los delitos del lavado de dinero y de activos relacionados con el tráfico ilícito de drogas y de delitos conexos.
c) Solicitar al Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos -ICEL-, la elaboración de un estudio comparativo en Centroamérica, sobre la reformas necesarias para llevar a cabo la aplicabilidad de la convención Interamericana contra la corrupción, en los ordenamientos jurídicos internos de los países centroamericanos.
d) Delegar en la Junta Directiva de la Comisión, la elaboración de un Plan de Trabajo para la Comisión, el cual deberá ser presentado en la próxima sesión

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE CICONA
El 5 de junio de 1998, se efectúa en Montelimar, Nicaragua, la II Reunión de CICONA Entre los acuerdos se destaca la adopción del Plan de Trabajo, que contiene tres puntos básicos:
a) Plan de Trabajo ( con el apoyo del ICEL) : Revisar y proponer las reformas pertinentes en el ordenamiento legal vigente, tanto de fondo como de forma, que faciliten el control, la investigación, el procesamiento y la sanción de todas las prácticas corruptas. Propiciar la Modernización de la Administración Pública, mediante la introducción de procedimientos adecuados y transparentes de gestión, la eliminación de procedimientos engorrosos y la adopción de acciones y medidas de orden disciplinario, con canales eficientes para presentar y tramitar la denuncias. Incluir propuestas de disposiciones legislativas que permitan la confiscación de fondos y bienes obtenidos mediante prácticas corruptas.
b) Colaboración de la Sociedad Civil ( con el apoyo de COORDINA ) : Promover la organización y el fortalecimiento de la Sociedad Civil con el objeto de que esta participe activamente en la prevención y el combate de la corrupción (mas tarde se agregaría el concepto narcoactividad) Encargar a COORDINA (Coordinadora Cívica Nacional) establecer mecanismos e instrumentos de trabajo para que la Sociedad Civil Organizada pueda impulsar acciones convergentes a nivel centroamericano, lo que deberá plasmarse en un Frente Civil o Red de Sociedad Civil ( futura COORDICA) que pueda coadyuvar en los esfuerzos del Estado para enfrentar con éxito los problemas de corrupción y narcoactividad.
c)Convocatoria a la I Cumbre contra la Corrupción y la Narcoactividad : Desde el inicio los legisladores apoyados por grupos de Sociedad Civil convocados conjuntamente por CICONA y COORDINA, con el apoyo del ICEL , pudieron constatar la necesidad de efectuar acciones a nivel cumbre, dado que los problemas en cada uno de los países mostraban bastante similitud ; y de que las soluciones aisladas carecían de sentido. La convocatoria a la Cumbre requería -sin embargo- de nuevos pronunciamientos del Foro de Presidentes Legislativos, así como de coordinar acciones con órganos de la esfera internacional (entre ellos PNUFID/ONU , CICAD/OEA) , órganos de la esfera de los Poderes Ejecutivos (CCP/SICA ) , y además contar con el apoyo financiero de entidades de cooperación externa y de gobiernos interesados en el tema. También requería de organizar -con más rapidez una Red de Sociedad Civil y obtener insumos técnico-metodológicos del ICEL.

NUEVOS APOYOS DEL FOPREL A LOS ESFUERZOS DE CICONA
Los esfuerzos de CICONA para llevar adelante sus actividades; así como efectuar una Cumbre, reciben el apoyo de parte de los señores Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica, durante los VII , VIII y IX Foros respectivamente, como se desprende de los textos de estas resoluciones:
RESOLUCIONES DEL VII FORO, celebrado en la ciudad de Roatán, Departamento de Islas de la Bahía, Honduras, durante los días 18 y 19 de marzo de 1999:
1.-APOYO A LA LUCHA CONTRA LA NARCOACTIVIDAD Nosotros, Presidentes y Representantes de los Congresos y Asambleas Legislativas de Centroamérica, en el marco de la VII Reunión del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica (FOPREL), celebrada en la ciudad de Roatán, Departamento de Islas de la Bahía, Honduras, durante los días 18 y 19 de marzo de 1999, deseamos dejar constancia de nuestros compromisos con la labor de integración legislativa, emitiendo la siguiente resolución:
CONSIDERANDO: Que en la Declaración de Montelimar, la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad, resolvió solicitar el apoyo del FOPREL, a solicitud planteada por el Presidente de la República de Costa Rica, Dr. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría en las Naciones Unidas, con el fin de que tanto esa organización como países desarrollados, brinden su asistencia necesaria a nuestros países centroamericanos, para luchar contra la narcoactividad. ACORDAMOS: Brindar el respaldo del FOPREL al planteamiento del Presidente de la República de Costa Rica, Dr. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, ante la ONU para que tanto ese organismo como los países mas desarrollados, otorguen la asistencia necesaria a los países centroamericanos, en su lucha contra la narcoactividad. Apoyar las recomendaciones emanadas de la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad para que el FOPREL efectúe las gestiones necesarias ante el Banco mundial, BID, AID y OEA a fin de obtener un patrocinio de una Cumbre Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad.
2.-RESOLUCIÓN DE APOYO AL PLAN ICEL: Nosotros, Presidentes y Representantes de los Congresos y Asambleas Legislativas de Centroamérica, en el marco de la VII Reunión del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica, (FOPREL) celebrada en la ciudad de Roatán, Departamento de Islas de la Bahía, Honduras, durante los días 18 y 19 de marzo de 1999, deseamos dejar constancia de nuestros compromisos con la labor de integración legislativa, emitiendo la siguiente resolución: CONSIDERANDO: Que el objetivo general del ICEL es contribuir a lograr mayor eficiencia en el proceso de modernización y homologación de las tareas parlamentarias, mediante la promoción de estudios legislativos, desarrollo de programas de capacitación y actividades de cooperación entre los Poderes Legislativos. ACORDAMOS:
1.-Aprobar el Plan de Acción del Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos (ICEL) expuesto por su Presidente el cual contiene propuestas específicas para la ejecución de acciones concretas en plazos definidos
2.-Instruir al Secretario Ejecutivo para dar el máximo apoyo y que facilite la ejecución del Plan, mediante la búsqueda de mecanismos de cooperación
(Nota: A cada miembro de la Junta Directiva del ICEL le compete dar apoyo concreto a la Comisión Interparlamentaria Centroamericana de su respectivo país. En este caso, al actual Presidente del ICEL le corresponde dar ese apoyo a CICONA, mediante lo que especifica el Plan ICEL al respecto)

RESOLUCIONES DEL VIII FORO DE PRESIDENTES:
Las resoluciones tomadas en la Ciudad de San José, Costa Rica, el 4 de junio de 1999, son aun mas especificas como se desprende de los textos aprobados siguientes:
1.-RESOLUCIÓN DE APOYO A CICONA :
a)Aprobar el Plan de Acción 1999-2000 de la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad -CICONA- el cual se integra de manera concreta a los objetivos y metas del FOPREL.
b)Felicitar a los miembros de los Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad –CICONA- por los progresos alcanzados y los esfuerzos que desarrollan en pro de la realización de la I Cumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad.
c)Reconocer el empeño del Dr. Eduardo Soto Chavarría, Diputado Presidente de CICONA y de sus compañeros de Comisión: Diputados Belisario Solano Solano, Luis Urbina Noguera, Angel Mario Salazar, Byron Barrientos, Marco Antonio Sossa, Gerson Martínez, Luis Mamilio Rodas, Orlando Arévalo, José Antonio Armendariz, Rogelio Sánchez Tack....

2.-RESOLUCIÓN DE APOYO A LA I CUMBRE:
1.-Respaldar la convocatoria a la I Cumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad, en San José, Costa Rica
2.-Solicitar la cooperación de los Poderes Legislativos de Centroamérica, para que por intermedio de sus representantes en CICONA y por ende en la Comisión Organizadora del evento, brinden toda la asistencia y colaboración necesarias para el completo éxito de la I Cumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad.
3.-Respaldar los objetivos de la I Cumbre Regional a saber: a) Dar un nuevo impulso a la lucha centroamericana contra la corrupción y la narcoactividad, b) Promover esfuerzos interinstitucionales entre la sociedad política y la sociedad civil, en la lucha contra la corrupción y la narcoactividad, 4) Establecer mecanismos y procedimientos efectivos de verificación de los acuerdos alcanzados en esa I Cumbre.
4.-Instruir a la Secretaria Ejecutiva del FOPREL, y a la Presidencia del ICEL, para que brinden todo su respaldo y la cooperación necesaria a fin de alcanzar este objetivo superior para los intereses de los Poderes Legislativos de la región.

4.-RESOLUCIÓN SOBRE CARTA DE ENTENDIMIENTO CON OEA:
CONSIDERANDO: Que está por firmarse el memorándum. ACORDAMOS: Encomendar al Dr. Carlos Vargas Pagán, firmar en representación del Foro el convenio de entendimiento entre la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Foro de Presidentes de los Poderes Legislativos de Centroamérica para apoyar el fortalecimiento legislativo de la región centroamericana. (Nota: En el memorándum de entendimiento se incluyen cláusulas específicas para el apoyo de UPD/OEA hacia las labores de CICONA e ICEL así como respecto a la I Cumbre contra la Corrupción y la Narcoactividad)

5.-RESOLUCIÓN SOBRE COLABORACIÓN DE DONANTES PARA LA I CUMBRE: CONSIDERANDO: Apoyar las gestiones que realiza el Presiente del FOPREL, Dr. Carlos Vargas Pagán, y la Unidad para la Democracia de la Organización de Estados Americanos (UPD/OEA) con los representantes y embajadores de los países miembros de la comunidad donante, para darle seguimiento al estado de situación del proyecto presentado ante el Grupo Consultivo reunido en Estocolmo, Suecia, y para presentar otros proyectos específicos que son de interés de este Foro. Y en especial la realización de la Cumbre Regional.


FILOSOFIA DETRÁS DE LA CUMBRE: De acuerdo con el Presidente de CICONA, Dr. Eduardo Soto, Diputado costarricense habiéndose obtenido todo el apoyo del FOPREL procedía convocar a la Cumbre tomando estos orientaciones como norte:
a) El origen y el destino centroamericanos tienen un sentido especial hoy día, son más comprensibles, hemos pasado de la lucha por la tolerancia y el respeto por nuestras diferencias, a la integración económica y el intercambio político por nuestra voluntad; diversos han sido los resultados, muy variados los procesos, pero en general fecundos, para una región que no sin dificultades, avanza pensando y creando las bases para vivir de otra manera.
b) El fortalecimiento de nuestras relaciones políticas, en el campo de lucha contra la corrupción y la narcoactividad es el primer paso para diversificar y establecer puntos de intercambio más equilibrados y equitativos, e iniciar la búsqueda compartida de una nueva y mejor democracia Necesitamos estar unidos contra la corrupción y el narcotráfico, porque la unión es la formula perfecta para un diálogo fecundo entre nuestras sociedades; porque esta instancia al igual que las otras comisiones de trabajo de FOPREL, reúne la vitalidad y la voluntad políticas para acercar de un modo racional y justo nuestros particulares intereses, con el propósito de resolver problemas comunes, retos similares y desafíos parecidos.
c) Nosotros los miembros de la Comisión, unidos por el esfuerzo de lucha contra la corrupción, tenemos en común una característica esencial para enfrentar los desafíos del presente: flexibilidad, agilidad y permanencia, esa ha sido nuestra norma, lo cual explica la capacidad que tenemos de hacer un aporte complementario al esfuerzo de los Poderes Ejecutivos en Centroamérica. Porque nuestro empeño político, bien puede, si lo deseamos, influenciar el proceso de pensar, dialogar y contribuir a un cambio social y económico que no abandone la dimensión de la equidad, ni se aleje de sus fin último: el bienestar humano.
d) La sostenibilidad de esta lucha que esta en el campo de nuestras responsabilidades políticas es uncompromiso de todos los sectores de la sociedad centroamericana, que pasa necesariamente por el esfuerzo de combatir todo aquello que amenaza los valores, la seguridad y el destino de Centroamérica.
e) Problemas como la corrupción, el trasiego de drogas y el crimen organizado deben ser dimensionados más allá de la óptica nacional. Porque todos en su conjunto se desbordan y permean nuestras sociedades, que concluyen que es insuficiente hablar del combate nacional cuando, en realidad, lo que está en juego es un problema global. Lo que se haga o se deje de hacer en cada uno de nuestros países afecta inevitablemente al resto. De una u otra manera, la erosión de la representatividad del sistema político democrático, producto de la imposibilidad de controlar las amenazas que se ciernen sobre él, afecta nuestra sociedad. Por lo que la ausencia de soluciones en nuestra región, confirma la fuerza de estos males en el resto del mundo. Los retos de hoy como los problemas de siempre, ahora son globales.
e) Necesitamos un diálogo político entre sociedades y dirigentes políticos. Un diálogo que tenga como objetivo tanto la discusión y solución de problemas urgentes, sin omitir la consideración de los problemas estratégicos. La realización de estas reuniones entre representantes del Estado y miembros de la sociedad civil centroamericana sobre éstos y otros problemas pueden ser importantes fuentes de apoyo para la renovación de la política. Llamemos a las universidades, a los sindicatos, a las empresas, a los movimientos sociales, para que juntos discutamos e intercambiemos experiencias y posibilidades. Los dirigentes centroamericanos estamos obligados a discutir, necesitamos abrir y renovar permanentemente el diálogo. Pero necesitamos que este sea interactivo.
g) Es importante establecer por ejemplo, un diálogo que abra la posibilidad de renovar continuamente los acuerdos que intentan fundar una alianza regional contra el narcotráfico y la corrupción. Requerimos con urgencia de nuevos enfoques para analizar los problemas que nos afectan Necesitamos una nueva ética que haga prevalecer los intereses comunes de nuestras naciones sobre los individuales; de modo tal que apreciemos objetivamente los riesgos que resultan de situaciones como la corrupción generalizada, los cuales sin lugar a dudas, comprometen la estabilidad a nivel local y regional. En ese sentido , a la par de las medidad legislativas para aumentar las penas y la represión( medidas de corto plazo) debemos poner un alto esfuerzo en pro del establecimiento de programas educacionales formales y no formales ,como medidas de mediano y largo plazo.

h) Tengo la convicción, de que la Comisión, puede llegar a ser, la mejor oportunidad que tenemos en la región, para recuperar, valorar y potenciar las experiencias políticas de nuestras sociedades en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción. Así mismo para intercambiar experiencias con otros paises para conocer cuales medidas dan mejor resultado y en cuales plazos, a efecto de no seguir repitiendo errores conceptuales que tanto daño hacen. Si logramos consolidar CICONA ,como estoy seguro de lograrlo, esta será una instancia para encontrar, promover e implementar, la estrategia regional que hemos venido promoviendo con tanto ahínco desde que iniciamos este proceso en la I Reunión de CICONA en San José, en abril de 1998 hasta la última celebrada en Panamá, en enero de 2000.


CONVOCATORIA A LA I CUMBRE REGIONAL :
En el seno de las Reuniones de CICONA efectuadas en Setiembre 1998 , en Nicaragua, en Octubre de 1998 en El Salvador, en Agosto 1999 en Guatemala , en Setiembre 1999 en Honduras, en Noviembre de 1999 en Costa Rica, en Diciembre de 1999 en Panamá y en Enero 2000 en Panamá , la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad pudo ir logrando un diagnóstico más acabado de la situación en estos dos campos. Para ello contó con el apoyo del Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos -ICEL- ; de la Coordinadora Cívica Nacional -COORDINA- ; de la colaboración de la Organización de Estados Americanos, por medio de su Unidad de Promoción de la Democracia-UPD/OEA Luego se obtuvo la colaboración del órgano especializado de los Poderes Ejecutivos : CCP-SICA ; PNUFID/ONU y CICAD-OEA. Y también el apoyo financiero de varios patrocinadores, entre ellos el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través del U.S.South Command y de la AID. En todas las reuniones nacionales surgía ,cada vez con más fuerza, la convicción y la necesidad de convocar la Primera Cumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad , con énfasis en el tema NARCO . Tras varias reuniones se estableció la fecha definitiva: San José, Costa Rica, los días 24 y 25 de febrero de 2000.
La Cumbre convocada por los Presidentes de los Poderes Legislativos quienes expresamente han apoyado y fortalecido CICONA , con Acuerdos y Resoluciones específicas se presenta en tres Reuniones de CICONA para ir afinando el diseño inicial ( tomado de una experiencia concreta llevada a cabo en 1992 por el entonces Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica ,Dr. Miguel Angel Rodríguez
El proceso de organización no es una tara fácil, pero todos los obstáculos se van venciendo con tesón y firmeza, dado que Cumbre es una demostración de la fuerza y vitalidad que tienen la palabra y el dialogo en la región Y, es- a la vez - una ocasión para obtener el pleno respaldo de los Primeros Mandatarios; así como de otros altos funcionarios de la Sociedad Política , de la Sociedad Civil Organizada , y de los órganos de cooperación externa , para enfrentar - todos juntos- los problemas de la corrupción y la narcoactividad.

OBJETIVOS DE LA I CUMBRE REGIONAL
· Dar impulso definitivo a la lucha centroamericana contra la corrupción y la Narcoactividad.
· Promover esfuerzos concretos, interinstitucionales entre la Sociedad Política y la Sociedad Civil.
· Lograr acuerdos con objetivos y metas concretas en materia de Narcoactividad, evaluables en el plazo de un año.
· Establecer mecanismos y procedimientos efectivos de verificación de los acuerdos alcanzados.
Todos estos logros es espera alcanzarlos mediante dos tipos de colaboración:
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS :
FOPREL- Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica.
CICONA- Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra Corrupción y Narcoactividad
COORDINA- Coordinadora Cívica Nacional.
ICEL- Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos.
OEA- Organización de Estados Americanos.
PNUFID- Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de las Drogas.
CCP- Comisión Centroamericana Permanente ( contra delitos de Narcoactividad y otros )
CEDEJU Centro de Estudios Jurídicos del CCP

INSTITUCIONES PATROCINADORAS:
Asamblea Legislativa de Costa Rica ( Anfitriona De La Cumbre).
Organización de Estados Americanos
Gobierno de los Estados Unidos de América
Fundación Konrad Adenauer
PARLATINO
Yuan Legislativo , República de China
Parlamento Europeo

RESULTADOS CONCRETOS ESPERADOS DE LA CUMBRE
La Cumbre es la convergencia de esfuerzos de parte de diversas instancias de acción de lucha contra los flageles de la corrupción y la narcoactividad, y su énfasis es en el segundo tema. Se busca, entonces obtener estos productos :

Aprobar propuestas muy concretas tanto para prevenir y educar, como barrera efectiva de corrección contra las drogas, cuanto de conocer el estado de situación de la legislación nacional contra la corrupción y obtener un diagnóstico regional que sirva de insumo para una II Cumbre Regional a efectuarse un año después en El Salvador..

Aprobación de propuestas concretas provenientes de los expositores y de especialistas para comprometer efectivamente a los poderes legislativos en la promulgación de legislación a corto plazo :
a) Códigos Centroamericanos de Ética en los campos público, legislativo y empresarial
b) Tratado Centroamericano contra la Corrupción
c) Tratado Centroamericano contra la Narcoactividad (con este contenido) :
* Declaratoria de la Narcoactividad como delito de lesa humanidad
* Propuestas legales para sustentar planes de Acción Nacional y Regionales
* Proyecto de Patrullaje Conjunto (Centroamérica y Estados Unidos de América)


AREA CONTRA CORRUPCCION:

Debido a que esta Primera Cumbre es el inicio de un proceso se espera preparar los documentos basicos en

AREA CONTRA NARCOACTIVIDAD
AREA PREVENTIVA CONTRA CORRUPCCION Y NARCOACTIVIDAD
AREA EDUCATIVA CONTRA CORRUPCION Y NARCOACTIVIDAD

Los puntos anteriores se garantizarán mediante tres decisiones producto de la Cumbre :
a) Firma del documento “ Compromiso de San José ” que incluirá los acuerdos a que lleguen los legisladores y que tomará nota de los acuerdos a que lleguen los representantes de la Sociedad Civil Organizada.
b) Creación de una Red de Sociedad Civil Centroamericana-COORDICA
c) Integración de una Comisión Tripartita :Sociedad Política, Organos de Cooperación Externas y Sociedad Civil Organizada, representada por COORDICA ) para Control, Verificación y Seguimiento de Acuerdos.


3. - ANTECEDENTES DE ICEL

LA MISION DEL ICEL: El rol de este órgano del FOPREL, en el plano filosófico-político es :
1) Coadyuvar en el proceso de legislar para facilitar acciones integradoras concretas en el cambiante contexto político-social centroamericano , lo que requiere tener una visión enfocada en el largo plazo, en la que la misión de cada Poder Legislativo debe estar ligada a las reformas estructurales profundas lo que demanda pactos entre los partidos en competencia y los legisladores.
2) Lograr -independientemente de las ideologías- a ponerse de acuerdo en el carácter y profundidad de las reformas, lo que supone, de antemano, renunciar a manipulaciones y estrategias políticas retardatarias de corto plazo, así como determinar los sacrificios a compartir por todas las fuerzas sociales, y a distribuir con equidad y justicia, el peso de los ajustes.
3) Establecer un marco de racionalidad para la concreción de estos esfuerzos en leyes, porque las reformas requieren estudio y tiempo, en el entendido que las demandas de justicia postergadas exigen acelerar los cambios y en tal disyuntiva el legislador se encuentra en un dilema, para lo cual es necesario capacitarle en la
urgente necesidad de convivir-para superación del rol del legislador- con:
a) Una prensa libre con intención y capacidad objetiva de acompañar los cambios que requieren nuestros paises.
b) Una ciudadanía organizada, con amplio acceso a los medios de comunicación y dispuesta a seguir de cerca el proceso político y la conducta de los funcionarios públicos.
c) Un enérgico e independiente sistema jurídico-institucional dotado para perseguir y penalizar las conductas oficiales indebidas.
d) Un sistema de "burbujeo" de opiniones libres que suba desde los estratos más bajos hasta los más altos.
e) Un proceso de cohesión social fundado en la preocupación por la preservación de los más altos valores de cada país, para que no se diluyan más de lo que ya están.

Los esfuerzos anteriores plasmados en procesos coherentes deben hacerse tomando en consideración diferentes formas de apreciar el proceso de integración, regional ,dado que todos tienen una dinámica a tono con el tiempo y las circunstancias propias de cada país. Estas funciones y actividades del ICEL debenconvertirse en el foco de irradiación de las dinámicas de formación y capacitación que debe llevar a cabo el Insrtituto, sobe dos ejes estratégicos a trvés de los cuales debe sus contenidos educacionales:

PRIMER EJE: FORMACIÓN POLÍTICA Es el proceso mediante el cual el legislador en virtud de la heterogénea conformación de los Parlamentos puede compenetrarse, más objetivamente de su realidad socio-política, de una forma reflexiva y crítica, convirtiéndose en agente responsable de cambio social tanto a lo interno de cada Poder Legislativo, como en las relaciones con la Sociedad Global-y muy específicamente con los entes representantes de la Sociedad Civil Organizada ,pero no solasmente en su país,sino con enmarcado en una visión regional.Una formación concebida en estos términos , debe tener estas cuatro características metodológicas que la orienten:
Integralidad: Cubrir todos los campos del quehacer político en su expresión parlamentaria: lo doctrinario ideológico, lo político, lo organizativo y las metodologías de relación con la sociedad civil. El propósito es tratar de trasmitir no sólo un conocimiento intelectual, sino también inculcar mística y pragmatismo para la acción.
Realismo: Este aspecto es de particular importancia porque, sin descuidar ni desmejorar los aspectos teóricos, la formación a impartir debe poseer un profundo y claro contenido político y estar directamente vinculada a la acción.
Progresividad: La permanencia y progresividad de la formación es concebible a través de un proceso continuado de capacitación-acción, que dirigido principalmente a los asesores técnicos del legislador y sin detener el trabajo legislativo permita:
a)La reflexión y el análisis político comparado;
b) La experiencia adquirida en la acción y la retroalimentación;
c) Actividades formativas de diversa naturaleza destinadas a sistematizar y profundizar conocimientos y habilidades.
Reflexibidad: En la medida en que sea factible se deben incorporar los criterios de una formación que tienda a crear una conciencia que permita superar la inflexibilidad de valores y conceptos impuestos por prácticas del pasado.

SEGUNDO EJE: CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA: El segundo componente para facilitar el trabajo de los Poderes Legislativos, es la capacitación tecnológica -con la cooperación de los propios entes legislativos que comparten sus experiencias- y con la solidaridad proveniente de organismos extra-regionales. Esta capacitación busca llenar, en cada ente parlamentario nacional, estas necesidades:
Desarrollo Organizacional: Desarrollar la capacidad institucional para poder dar prioridad organizativa, administrativa y técnica a procesos de desarrollo institucional enfocados hacia la integración.
Elaboración Estratégica: Determinar recursos, métodos y estrategias para elaboración y ejecución de planes de modernización, que converjan para facilitar la integración.
Estudios Sectoriales: Diseñar estudios tendientes a lograr capacitación técnica y administrativa para enfrentar tareas concretas en la formación de la ley; controles políticos, fiscalización del gasto público, con un criterio regional.
Procesos Comunicacionales: Diseñar con metodologías participativas procesos de comunicación comunitaria, para fortalecer las relaciones del Poder Legislativo con la Sociedad Civil y con las otras instancias del poder político.
Capacitación Técnico-administrativa: Elaborar programas enfocados a darle permanencia al personal técnico y administrativo de los Poderes Legislativos, así como a aumentar sus destrezas y habilidades mediante programas de diversificación y fortalecimiento de estudios especializados, con base en un curriculum previamente convenido.

Ahora bien, un trabajo serio que le de al ICEL autoridad para su labor, no puede ser el resultado de acciones descoordinadas, sin inserción en ejes de acción planificados, así como tampoco como respuestas reactivas a solicitudes esporádicas provenientes de los órganos conexos, principalmente de las Comisiones Interparlamentarias Centroamericanas, El ICEL requiere sistematizar su trabajo para lo cual tampoco puede depender de recursos inexistentes; por ello, urge de la cooperación internacional;pero aunque la requiera no la obendrá hasta tanto se encuentre en capacidad de racionaliza sus demandas hacia ese sector.

ICEL COMO INSTRUMENTO De lo anterior se desprenela necesidad de planificar las acciones. Por tanto, y de manera independiente de cómo se conciben tradicionalmente los procesos de formación y educación dirigida a los principales actores (políticos) y recursos humanos ( asesores parlamentarios) en entes tan dinámicos , especializados y sui-géneris como los Poderes Legislativos la función del ICEL ,es convertirse en la instancia especializada del FOPREL que tiene la obligación de :
1) Asegurar la articulación metodológica, seguimiento y continuidad de las directrices emanadas del FOPREL.
2) Coordinar la asistencia técnica a nivel regional para colaborar con la labor encomendada a los órganos conexos, entre ellos-y muypreferencialmente- a las Comisiones Interparlamentarias Centroamericanas
3) Establecer los grandes lineamientos en las áreas de formación política y capacitación técnico-administrativa que requieren los Poderes Legislativos en el proceso de homologación de leyes.
4) Colaborar en los esfuerzos de modernización legislativa para permitirle a los Parlamentos Nacionales mejorar el proceso de formación de leyes, mediante métodos que les impriman mayor transparencia, para ponerlos a salvo de eventuales actos de corrupción.
5) Colaborar en la identificación de metodologías de participación comunitaria organizada para hacer más transparentes los procesos de formación de leyes.
6) Colaborar con la Secretaría Permanente en la ejecución de sus funciones para darles mayor racionalidad y sistematización, bajando los costos operativos y maximizando su eficiencia.

PLANES DE MODERNIZACIÓN La formación y la capacitación que interesa al ICEL, si bien tiene fundamentación teórica por sí misma , en la realidad no se deben dar fuera de un contexto ( en el caso en estudio, no debe darse una fuerte presencia de orientación del ICEL que acaba en un producto: una Cumbre Regional, sino que esa orientación debe estar inscrita en un contexto mayor). Ese contexto lo constituyen los planes y programas de modernización que ya se encuentran funcionando (con rapidez o con lentitud según sean los casos) en cada uno de los Poderes Legislativos. En el evento de que en esos esfuerzos de modernización no se encuentren presentes los contenidos de la formación y la educación que han sido enunciados, se requiere su compatibilización para encontrar un empate sistémico entre las metas de la modernización y de integración que busca el ICEL.
En otras palabras, el esfuerzo aislado al interior de cada uno de los Poderes Legislativos, debe volcarse a una acción conjunta facilitadora de la modernización parlamentaria y de su contexto, para que sean -a su vez- instrumentos facilitadores de la integración. Concebidas así la formación y la capacitación, juegan un rol estratégico en los procesos de modernización bajo las siguientes características:
1.- La formación y la capacitación son instrumentos claves para apoyar el proceso de desarrollo global de los Poderes Legislativos, para que se logre eficiencia legislativa, como sustento primordial para la eficacia parlamentaria ( no medida en términos ortodoxos de cantidad de leyes aprobadas o derogadas, sino de aprobación de legislación estratégica para el desarrollo).
2.- La excelencia de los Poderes Legislativos se debe lograr, entonces, haciendo concurrir, estratégicamente en tiempo y espacio, los factores y acciones que buscan el cambio ordenado y racionalizado.
3.- Ese cambio debe ser el fruto de decisiones fundamentales en la visualización del rol que un Poder Legislativo debe cumplir para mantener y fortalecer su legitimidad social. Asimismo, debe traducirse -a lo interno- en acciones coherentes tanto en los aspectos técnicos, como en los aspectos administrativos.
4.- La formación y la capacitación deben ser guía en unos casos y apoyo en otros casos; pero en ambos requiere transmitir destrezas y conocimientos acordes con los lineamientos que se derivan de los Planes de Modernización Legislativa.
5.- Un Plan de Modernización no es un producto acabado, sino un proceso altamente participativo que se va definiendo con el concurso de todos los funcionarios, el aporte de diputados y exdiputados, así como con las directrices emanadas de cada Directorio Legislativo y de la Comisión de Modernización presente en cada Poder Legislativo, y las exigencias del entorno. Por ello, los contenidos curriculares de la capacitación deben irse extrayendo de ese proceso evolutivo.
6.- Sin embargo, como el Proceso de Desarrollo Estratégico se inicia con una inducción, los lineamientos de capacitación deben apoyar el proceso de planificación, para garantizar que el concurso de los Diputados y funcionarios sea participativo, consciente, racionalista y tecnificado, desprovisto -dentro de lo posible- de partidarismos, personalismos y ocurrencias.

METODOS DE ACCION: Por las razones anteriores, las propuestas teóricas deben bajarse a niveles prácticos en los procesos de modernización y de integración para que los conocimientos a impartir, se efectúen bajo tres parámetros:
A.- DESTREZAS Y HABILIDADES El personal clave de cada Poder Legislativo que van a participar en el proceso global de planeamiento y en actividades de reingeniería de procesos al interior de cada Poder Legislativo o en su relación con el entorno debe ser capacitado en la adquisición de destrezas y habilidades muy puntuales. Esos conocimientos deben impartirse en cursos comprensivos que les transmitan los rudimentos operativos básicos
B.- CONOCIMIENTOS Las destrezas y habilidades deben complementarse -por aparte- con conocimientos teóricos y teórico-prácticos. La idea del complemento es, por una parte, enriquecer las destrezas y habilidades, para reforzar liderazgos, como, por otra parte, facilitar -entre quiénes reciben la capacitación- que aprendan a tecnificar (y a despersonalizar, entonces) procedimientos, actividades y tareas, en las que han estado comprometidos por muchos años. Esto compete a la Formación en materias que incluyen la comunicación, la planificación, el análisis organizacional ,la estrategia funcional, el liderazgo y otros instrumentos modernos para encauzar el cambio. En este sentido conocimientos como servicio al usuario ; calidad total ; reingeniería de procesos; organización virtual; así como la implantación de procesos de planeamiento estratégico –participativo , son elementales y muy redituables si se libera la creatividad de los diputados y sus asesores,así como de funcionarios de apoyo claves .

C.-FORMACION Y CAPACITACION POR ETAPAS La Formación y la Capacitación deben ser procesos complementarios que se ejecutan por etapas. A cada paso de planificación le corresponde un estadío de situación organizacional ("meseta" y de "sensibilidad"), que deben ser previstos, reforzados y encauzados, de previo a la entrada en otro estadío superior. Es necesario insistir también que es conveniente que la capacitación -que es un instrumento altamente estratégico- se pueda hacer en estrecha coordinación con la labor de planeamiento; porque independientemente de cuáles sean los ejes en que se apoye el Plan de Modernización, el inicial es justamente el eje "capacitación", según una gradualidad que tome en cuenta que los procesos no sedan en "conjuntos vacíos", sino en instituciones que tienen una cultura arraigada, fruto de la forma en que se eligen los diputados y se seleccionan los funcionarios. Por las razones anteriores, es conveniente ubicar los contenidos de la Formación y la Capacitación tomando en consideración estos aspectos:
a) Hay un entorno regional que está variando continuamente, el cual condiciona, bien para facilitar o bien para obstaculizar la concreción de los planteamientos teóricos.
b) Hay un entorno de carácter político presente en los partidos que eligen a los diputados y estos son el resultado de las culturas partidistas, a las cuales no pueden sustraerse. Ambos condicionantes ponen las reglas del juego -muy pragmáticas por cierto- de la forma en que el ICEL deba pasar de planteamientos teóricos a concreciones viables.

CAPACITACION EN LA ACCION : Por todas las consideraciones anteriores, si el ICEL debe depender en muy buena medida de recursos obtenidos mediante la cooperación internacional, requiere ser muy creativo y flexible en su orientación educativa, aprovechando eventos de diversa naturaleza para permear los conocimientos, dada la imposibilidad de “detener” la acción legislativa para sentar a diputados,asesores y funcionarios en aulas de capacitación o dada la actitud “refractaria” a conjugar la ” técnica” con las “decisiones políticas”.

CUMBRE REGIONAL COMO CAPACITACION: Dentro de la estrategia comentada le compete al ICEL aprovechar eventos como la ICumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad para permear e influir en la toma de decisiones políticas ,de manera que –a la vez que se producen resultados, se va adquiriendo nuevas formas de contacto con entes de la Sociedad Política, con entes de Cooperación Externa y con los representantes de la Sociedad Civil . A su vez, el sedimento que va dejando la experiencia de abrir el parlamento a estos eventos, surte efectos que trascienden el corto plazo. Quedan enseñanzas y se obtienen, como “ valor agregado “ mejores y mayores niveles de:
a) Inserción de los Poderes Legislativos con la Sociedad Civil y mejoramiento de las relaciones con los medios de comunicación social.
b) Obtención de asistencia técnica especializada en las áreas de estructura organizativa, informatización y desarrollo orgánico.
c) Capacitación de personal para dotarle de nuevas destrezas y refuerzo mediante contratación de expertos en áreas estratégicas, que van dejando ,como sedimento conocimientos téorico-prácticos
d) Desarrollo de procedimientos más creativos para sistematizar funciones, tareas y actividades de rutina;
e) Confección de presupuestos más racionales y establecimiento de técnicas de control de ejecución y calidad para futuros eventos.

Por todas las razones apuntadas el ICEL está elaborando un documento denominado “Ruta Crítica de la Cumbre” en el que se van anotando las decisiones, la forma en que estas se toman y comunican , los aciertos y los errores,todo con el objetivo de aprender en la acción y fruto que servirá para mejorar nuestra cpacidad de organización para eventos venideros.


4. - ANTECEDENTES DE CCP/SICA
En la IV Reunión de CICONA, efectuada el 24 y 25 de abril , en Guatemala se dispuso coordinar los esfuerzos con CCP/SICA (Convenio de la Comisión Centroamericana Permanente para la Erradicación de la Producción, Tráfico, Consumo y Uso Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas) Este paso implica -por primera vez- una interrelación directa en el seno de la Sociedad Política de dos organismos regionales, uno, CICONA, en representación de los Poderes Legislativos, el otro, CCP/SICA en representación de los Poderes Ejecutivos.

En la información suministrada por la Secretaría Pro-Témpore del CCP/SICA a cargo de Costa Rica, en agosto de 1999, se entresacan estos datos relevantes ( se advierte que la trayectoria que han seguido las acciones que vinculan los esfuerzos nacionales de los Poderes Ejecutivos en cada país de Centroamérica no es necesariamente similar al proceso costarricense.

PROCESO DE CREACIÓN DE CENADRO -CICAD: El primer intento de llevar un control sobre uso de drogas no autorizadas con un criterio moderno se ubica en 1972,cuando, mediante la Ley 5090 se establece la Comisión Nacional Coordinadora Contra el Uso no Autorizado de Drogas, la que no cumplió, por diversas razones, su cometido institucional. Esto obliga a reformar la Ley en 1973, luego -nuevamente- en 1986, y posteriormente en 1991. Es de hacer notar que estos cambios tan seguidos, así como la inoperancia del ente, dejan de manifiesto por una parte el dinamismo tomado por las actividades del narco en los últimos años, y o por la otra, el desfase del ordenamiento jurídico para su enfrentamiento, así como el problema de la incapacidad burocrática para actuar.
Durante la administración del Ing. José María Figueres (1994-1998), la Comisión Legislativa contra el Narcotráfico, bajo la mano firme y decisiva de la Lic. Carmen María Valverde, su Presidenta , inicia la reestructuración (así como la despolitización) de los entes encargados de atender los problemas derivados de las drogas (educar, rehabilitar, prevenir y reprimir), para dar paso a dos órganos: El Centro Nacional de Prevención contra Drogas (CENADRO) y, el Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas (CICAD), eliminando los problemas anteriores que impedían una adecuada coordinación. Estos esfuerzos culminan con la promulgación de la Ley Nº 7786, al final de la Administración .
De acuerdo con un informe de CENADRO: “…Pese a que la penúltima reforma de la ley inicial se hizo en 1991, durante diez años nunca existió un presupuesto ordinario para la financiación de sus objetivos, así como también se ha carecido de un programa de actividades y de un proyecto con objetivos concretos e igualmente no se han realizado campañas nacionales contra las drogas, ni tampoco existen estudios estadísticos ni investigaciones científicas sobre el tema…”
En ese proceso, COORDINA juega un papel importante, toda vez que el texto de reforma para despolitizar la lucha contra la narcoactividad es un aporte específico de COORDINA, para lo cual obtiene el apoyo irrestricto de todos los Jefes de Fracción y del Dr. Walter Coto Molina, y del Lic. Antonio Álvarez Desanti, Presidentes de la Asamblea Legislativa quienes, comprometen también sus mejores esfuerzos en esa línea, mediante su labor en el FOPREL.
Aprobada la Ley, a partir del 15 de mayo de 1998, bajo la administración del Dr. Miguel Ángel Rodríguez, los órganos amparados por ella: CENADRO y CICAD, quedan adscritos al Ministerio de la Presidencia, bajo la autoridad -en el caso de la actual administración- de un Viceministro específico, en el Ministerio de la Presidencia, primero el Lic. Rogelio Ramos, luego el Lic. Róger Carvajal.
De los dos entes anteriores, al CENADRO le compete establecer el Plan Nacional Antidrogas, en el que se ha previsto por parte de los legisladores -que el problema de la droga y todas sus secuelas -no puede resolverse sin una clara acción con características sistemáticas, integrales, coherentes, concertadas y de largo plazo,que
involucre la participación de todos los órganos del Estado, las organizaciones privadas, los medios de comunicación y en general, de la comunidad organizada,para prevenir, tratar y rehabilitar ,por una parte,y por otra para disminuir significativamente el tráfico ilícito.


CREACIÓN DE CCP/SICA : De la documentación revisada resaltan estos hechos concretos en torno a este valioso instrumento de coordinación regional de los Poderes Ejecutivos:
En el mes de Octubre de 1993, los Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, tomando en consideración declaraciones anteriores acuerdan la creación de un organismo centroamericano permanente, mediante la suscripción del “Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana Permanente para la Erradicación de la Producción, Tráfico, Consumo y Uso Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas “, cuya comisión se integra por un representante propietario y un suplente nombrados por cada uno de los estados, entre aquellos funcionarios de alto nivel a cargo del programa antidrogas y, además de un representante propietario y un suplente de cada uno de los Parlamentos o Asambleas Legislativas de sus respectivos países, que quisieran designarlos”.
FUNCIONES: Servir como órgano consultivo y de asesoramiento, para asistir -mediante la cooperación regional a los estados para que ejecuten acciones y adopten medidas que aumenten la eficacia en la lucha contra la producción, tráfico, consumo y uso ilícito de estupefacientes y, sustancias psicotrópicas y delitos conexos.El Convenio se deposita ante la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y se prevé que entre en vigor cuando un Estado lo ratifique o se adhiera a él. A partir de entonces la cronología revela estos hechos:
FEBRERO 1996: En virtud de las características bajo las cuales se desenvuelve el proceso de integración centroamericano, este convenio (suscrito en Guatemala en octubre de 1993) entró en vigencia hasta el 7 de febrero de 1996 ; a partir de entonces Comisión se constituye en una entidad del SICA, en calidad de Organismo especializado, técnico y asesor. El reglamento que le permite iniciar funciones, queda sujeto a la aprobación por parte del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, mismo órgano que lo establece, lo cual no se ha producido aún.
SETIEMBRE 1996: De la documentación revisada, se desprende que la última reunión del CCP se realizó en setiembre de 1996 y que se reactiva hasta febrero de 1999; pero de ambas citas no hay datos importantes para los efectos de este trabajo,
ABRIL 1999: Se efectúa la primera reunión extraordinaria convocada por el Lic. Rogelio Ramos, Viceministro de la Presidencia de Costa Rica, encargado de la lucha contra la narcoactividad y a raíz de esta reunión, se intercambia la siguiente información:
a) Situación sobre los problemas en torno a la utilización de los bienes confiscados, constatándose que las experiencias en cada país son disímiles.
b) Necesidad de establecer una base de datos a nivel regional para ponerla al servicio de CICAD (Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas, que en cada país, con diferentes nombres, funciona con colaboración de la DEA).
c) Necesidad de mejorar la interrelación entre los diversos componentes del Sistema de Integración Centroamericana, por intermedio de la Secretaría Técnica del SICA; evitando los problemas de efectividad que actualmente afectan a todo el Sistema de Integración.
d) Compromiso de la delegación de Costa Rica para presentar un proyecto de cooperación regional que deberá revisarse en el mes de mayo de 1999.
MAYO 1999: La Comisión se reúne en Guatemala, habiendo acordado como los puntos mas importantes, los siguientes:
a) Revisar la propuesta del Reglamento presentado por la delegación de Costa Rica (con observaciones formuladas por la delegación de El Salvador)
b) Establecer un Plan de Acción de Cooperación Regional (elaborado por la delegación de Guatemala) para ser presentado en la Cumbre Presidencial a efectuarse en Brasil en junio de 1999.
c) Poner en vigencia la creación de una base de datos estadístico a nivel regional con base en propuestas elaboradas por la delegación de Costa Rica que queda pendiente de ejecución una vez se realice una reunión técnica con expertos en materias estadísticas.
d) Efectuar la próxima reunión en agosto de 1999 en Guatemala, previa convocatoria del Secretario Ejecutivo, cuya sede se encuentra en Honduras.

Debe tomarse en consideración que en la IV Reunión de CICONA se había tomado la decisión de sumarse a los esfuerzos de CCP, con base en lo que establecen sus estatutos constitutivos (Artículos 5º y 6º ) por lo que al concluir la V Reunión en Honduras, se hará -por primera vez- una reunión conjunta, en la Ciudad de Guatemala, entre CICONA y CCP. La reactivación de CCP coincide con los esfuerzos de CICONA de manera que el año 1999 puede tomarse como un hito en la combinación de esfuerzos de parte de los Poderes Legislativos representados en CICONA y de los Poderes Ejecutivos representados en CCP. En ambos esfuerzos compete a COORDINA jugar el importante papel de ser la contraparte de la Sociedad Civil Organizada, frente a estos hechos de la Sociedad Política, razón por la cual tanto esta organización como el ICEL, han solicitado su inclusión en CCP como observadores.
ENERO 2000 En una nueva reunión verificada por CCP/SICA en Panamá se toman tres acuerdos
a) Aceptar-en calidad de observador al ICEL, Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos
b) Efectuar una reunión previa a la Cumbre(una semana antes),en San José, Costa Rica y participar en la I Cumbre para explorar áreas de acción comunes, en la que a los legisladores les compete dar apoyo legislativo para implementar programas aprobados mediante la conjugación e estrategias continentales.
c) Efectuar actividades de capacitación conjuntamente entre CEDEJU e ICEL.
d) Dejar en suspenso la aceptación de COORDINA -como observador- en espera de la creación del ente regional COORDICA .
Por las razones anteriores y como consecuencia derivada de la interrelación CICONA-CCP/SICA apoyadas por CEDEJU e ICEL , la Cumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad, adquiere en este nuevo contexto, una dimensión de mayor relevancia, porque -por primera vez todos los entes representativos y facultados por ley- se coordinarán , con el apoyo de la Sociedad Civil Organizada, para hacer convergir en tareas regionales impostergables, los esfuerzos hasta ahora dispersos. En esta tarea, se contará además, con el apoyo de los entes de cooperación externa y con programas especializados en la materia ,tanto en los aspectos de prevención y de educación, como de represión e interdicción.

5. - ANTECEDENTES DE COORDINA

Los problemas de corrupción y de narcoactividad siguen en Centroamérica patrones disímiles, según sean las condiciones de infraestructura jurídica, institucional y democrática de cada país. Dado que el mandato de CICONA para ayudarle a organizar contrapartes especializadas lo recibe COORDINA, el desarrollo cronológico que aquí se hace se refiere exclusivamente al proceso seguido por la Sociedad Civil en el caso de Costa Rica.

ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Ante el crecimiento de los problemas de corrupción,, la Sociedad Civil Organizada, comienza a dar muestras no sólo de preocupación, sino que pasa a ocuparse del problema, para iniciar procesos de solución. A la fecha hay varios esfuerzos en la lucha contra los problemas de la corrupción y la narcoactividad. De ellos nos interesa referirnos a dos esfuerzos concretos encaminados en líneas convergentes a saber:
a) Comisión Nacional de Rescate y Formación de Valores que se origina en 1987;
b) Asociación Cívica Nacional (COORDINA) que se establece en 1994.
Posteriormente ambas terminan haciendo una alianza estratégica primero entre sí y luego con la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra Corrupción y Narcoactividad y con el Instituto Centroamericano de Estudios Legislativos (ICEL), ambos dependientes del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica (FOPREL)

COMISIÓN NACIONAL DE RESCATE Y FORMACIÓN DE VALORES
En octubre de 1987 se firma con representantes de todos los sectores del país, el Plan Nacional de Rescate de Valores. Posteriormente el Poder Ejecutivo, con fecha 3 de diciembre de 1987, mediante Decreto Ejecutivo Nº 17908-J decide declarar de “Interés Nacional”, el mencionado Plan. Es este instrumento el que facilita el ingreso a todo el sector público, dando lugar a la creación de Comisiones Institucionales en los Ministerios de Gobierno y en las instituciones públicas. Posteriormente los Poderes Judicial y Legislativo, se incorporan al Plan Nacional, creando Comisiones de Rescate de Valores. Posteriormente, el 19 de octubre de 1989, se creó una Asociación, bajo el alero de la Ley de Asociaciones, con el mismo nombre, la cual se encuentra inscrita en el Registro de Asociaciones del Registro Nacional, bajo el Exp. 3364 e identificada con la Cédula de Persona Jurídica Nº 3-002-104597.
ESTRATEGIA: La estrategia de la Comisión Nacional se fundamenta en la ejecución de acciones de naturaleza preventiva y represiva, por cuanto es indispensable que al lado de los castigos, deba generarse un verdadero proceso de concienciación del individuo, es decir, forjar en cada persona humana una actitud crítica que le permita reconocer su condición social, admitir el papel armonizador que debe desempeñar dentro de cualquier organización social, cuestional y reorientar su propio comportamiento y tomar aquellas decisiones que contribuyan al bienestar común.
CONCIENCIACIÓN: Para la Comisión Nacional, esa campaña de concienciación ciudadana, es indispensable, por cuanto cualquier individuo sin una adecuada formación en valores, fácilmente violenta las leyes, evade los castigos e incurre en actos de corrupción. Es esa la razón por la cual en los programas de capacitación que imparte la Comisión Nacional, se insiste en la necesidad de una verdadera formación ética y mora,; pero no como una lección propia de la filosofía especulativa, sino como una conducta vivencial y cotidiana. Es lo cierto que solamente con ciudadanos responsables, probos, , formados en hábitos y actitudes positivas y con un efectivo compromiso social, será posible enfrentar la corrupción, robustecer el sistema democrático y desarrollar una economía nacional sana y vigorosa.

PLAN NACIONAL DE VALORES: En este instrumento se encuentran las grandes directrices que orientan el trabajo de la Comisión. Contempla los siguientes objetivos para incentivar en la ciudadanía una conciencia crítica, respecto a la crisis de valores que padecemos, y una actitud positiva, que genere las respuestas deseables:
a) Rescatar y fortalecer nuestros valores mas genuinos; aquellos sobre los cuales se gestó y creció la nacionalidad costarricense.
b) Promover la manifestación de actitudes personales que conduzcan a la adquisición de valores, con los cuales la idiosincrasia del ser costarricense se enriquezca.
c) Robustecer la formación integral del hombre, con énfasis en la familia, en la educación formal y no formal.

ESTRUCTURA FUNCIONAL: La Comisión Nacional y la Asociación, están integradas por representantes de la Sociedad Civil, del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial. Para ejecutar sus funciones, la Comisión Nacional se organiza en Comisiones de acuerdo con acciones generales generadas desde la Comisión Nacional, pero se ejecutan en cada organización o comunidad, con sujeción al marco cultural y valorativo que orienta a cada grupo. De tal forma que son los propios afectados, interesado o comunidades, quienes utilizando los medios idóneos que estimen convenientes, detectan las causas de la corrupción y proveen soluciones efectivas contra esos problemas. La estructura cuenta con estos niveles de acción:
1.- COMISIONES INSTITUCIONALES: Con el apoyo de los Decretos Ejecutivo señalados y dado su carácter de órgano de Interés Nacional, se integran comisiones institucionales en los tres poderes de la República, lo que permite llevar acciones de capacitación y formación a los servidores públicos. La capacitación se orienta a forjar empleados con ética y comprometidos con la eficiencia, la eficacia y el concepto de servicio al cliente y se propugna por la formación de un funcionario público honesto, disciplinado, leal, respetuoso, responsable, creativo, proclive a la excelencia, motivado, dispuesto al trabajo en equipo y con claro sentido de lo que significa el servicio al cliente. Las Comisiones Institucionales que se organizan son:
1.- En el Poder Ejecutivo: Es importante señalar que la Comisión Nacional de Rescate y Formación de Valores, es la única organización de la sociedad civil que en Costa Rica logró insertarse y mantiene sus programas de acción dentro del sector público, en virtud de los Decretos Ejecutivos que la amparan, autorizando la creación de Comisiones en los Ministerios de Gobierno y en las instituciones públicas, centralizadas y descentralizadas. Con este importante respaldo del Poder ejecutivo, existen setenta y cinco comisiones institucionales, con las cuales se trabaja hacia el interior de las organizaciones, capacitando a los servidores públicos sobre valores, la ética, la calidad, la responsabilidad, el trabajo, el respeto, la solidaridad, la criticidad, la iniciativa, la creatividad, el servicio al cliente, la eficiencia y la eficacia. Se procura de esta forma, a través de la capacitación permanente, despertar la conciencia del empleado público, a fin de que mediante la prestación del servicio público en forma transparente, eficiente y eficaz, reconozca y ejercite positivamente su protagonismo en el proceso de desarrollo integral de la nación.

Sin que tenga limitación en el cumplimiento de sus objetivos, entre las acciones mas importantes de estas Comisiones Institucionales, están las siguientes:
a) Rescatar, fortalecer y fomentar los valores morales, cívicos y espirituales que permiten una adecuada integridad de los servidores públicos.
b) Elaborar diagnósticos sobre las manifestaciones de corrupción mas notorias en cada institución.
c) Desarrollar programas de ación para combatir cualquier forma de corrupción que impida el cumplimiento de los fines para los cuales fue creada cada institución.
d) Diseñar Talleres y en general todo tipo de actividades que permita la capacitación integral del servidor público y sobre el compromiso con la honestidad y la eficiencia.
e) Realizar actividades que generen en el servidor público actitudes autocríticas, respecto de los valores humanos.
f) Elaborar programas de trabajo orientados a forjar en los servidores públicos, actitudes que les permita reconocer su protagonismo y la necesidad de una participación efectiva y positiva en la toma de decisiones institucionales, a fin de contribuir con el mejoramiento del ambiente laboral y con una mayor productividad.
g) Promover el fortalecimiento y el respeto de los valores institucionales que dignifiquen el trabajo y al propio funcionario público.

h) Realizar actividades de concienciación, por medio de las cuales los servidores públicos reconozcan voluntaria y conscientemente, la necesidad de practicar aquellos valores que fortalezcan la misión y los objetivos del servicio público. (Ejemplos: la honestidad, la integridad, la lealtad, la solidaridad, la vocación de servicio y la responsabilidad).
i) Contribuir con la formación integral del servidor público, dando énfasis a la calidad del trabajo, a la eficiencia, la eficacia y desde luego a la familia y a la educación integral.
j) Rescatar, fomentar y fortalecer los valores sobre los cuales se gestó y creció la nacionalidad costarricense.
k) Promover la manifestación de actitudes individuales que evidencien la solidez de los valores, tanto en el desempeño de la función pública, como en la vida privada de los funcionarios.
l) Desarrollar campañas institucionales informando a los servidores públicos sobre los distintos delitos de corrupción, así como sobre sus graves efectos en la moral y en la economía nacional; propiciando así en cada funcionario, la necesidad de hacer de la función pública una actividad eficaz, productiva y transparente.
m) Generar campañas de educación dirigidas a los usuarios del servicios público, en las que se les informe sobre la transparencia y eficiencia que debe tener la prestación de la actividad pública y en las que se les invita a combatir y a denunciar toda forma de corrupción en el sector público.

2.- En los Poderes Legislativo y Judicial: No solamente se trabaja en el Poder Ejecutivo, sino que existen Comisiones en el Poder Legislativo y en el Poder Judicial, orientadas con la misma filosofía de las que funcionan en el Poder Ejecutivo. Para conocer sobre los planes de trabajo y logros obtenidos por cada comisión, mensualmente se realizan reuniones con los coordinadores de cada comisión.
La lucha contra la corrupción, va mas allá de limitarse a la promulgación de leyes y a la imposición de castigos. Es lo cierto que Costa Rica, como muchos otros países del Continente Americano y en general del mundo, cuentan con abundante legislación relacionada con el combate a la corrupción: sin embargo, a pesar de ello, este fenómeno persiste , aumenta y sus agentes se profesionalizan y recurren a la mas avanzada tecnología; logrando perpetrar sus acciones sin dejar huellas o indicios incriminatorios.

3.- Comisiones Comunales: La Comisión no se limita en su accionar al sector público, también trabaja en las comunidades, en donde funcionan las Comisiones Comunales. Con su creación, se busca despertar la conciencia ciudadana, en cuanto a la crisis de valores que sufre la sociedad costarricense y en cuanto a la urgencia de generar acciones efectivas y positivas para la búsqueda del bienestar general.
Sin que constituya una limitación a sus acciones, entre los mas importantes objetivos de estas comisiones, destacan:
a) El análisis de los diversos fenómenos de corrupción, criminalidad y narcotráfico que afectan a las comunidades.
b) El estudio de las causas por las cuales los miembros de cada comunidad incurren en esos flagelos.
c) La realización de diagnósticos sobre los antivalores mas notorios en la conducta de los habitantes de cada comunidad.
d) La elaboración de programas de capacitación dirigidos a los miembros de cada comunidad, encausados a la formación de valores, tales como por ejemplo: el diálogo, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad y el compromiso social.
e) La ejecución de acciones que permitan detectar y enfrentar las causas de las distintas deformaciones que afecten a cada comunidad.
f) La programación de talleres, mesas redondas, conferencias y actividades educativas, en las cuales se abordan temas de interés nacional y comunal.
g) La realización de actividades preventivas, en las cuales se informa a la comunidad los graves efectos de la corrupción y de las demás delincuencias y de las posibles alternativas para combatirlas


h) La celebración de actividades que promuevan la formación de hábitos y actitudes positivas, con las que

i) se busca fomentar la participación ciudadana, como requisito para el mejoramiento integral de la comunidad y como mecanismo para la solución de los problemas mas sensibles que están afectando la paz social en cada comunidad.
j) La revisión de los programas de estudio que desarrollan los distintos centros de enseñanza en cada comunidad, a fin de que los mismos contemplen la formación ética y moral y una verdadera educación ciudadana.

Comisiones Municipales: Para la Comisión Nacional es indispensable que ene l proceso de formación integral de los ciudadanos y en el fomento de una actitud valerosa y honesta frente a la corrupción, los municipios ocupen un espacio determinante. En realidad, la interacción que debe existir entre autoridades públicas comunales y los ciudadanos de cada comunidad, debe convertirse en el mejor vehículo para desarrollar una conciencia critica y a la búsqueda de soluciones efectivas contra las múltiples degradaciones actitudinales que impiden el progreso y la armonía de una sociedad.

Comisiones en Colegios Profesionales: Dada la importancia de los Colegios Profesionales en la formación ética y en la lucha contra la corrupción, funciona una Comisión Central integrada por representantes de todos los Colegios Profesionales del país y comisiones en algunos colegios. En esta instituciones se busca promover la ética y el decoro en el ejercicio profesional y la formación de hábitos y actitudes positivas en los profesionales,mediante estas acciones:
a) La dignificación de la actividad profesional
b) El desempeño ético y moral del profesional
c) Promover la responsabilidad y el compromiso del profesional en el mejoramiento integral de la sociedad.
d) Fomentar en cada profesional una actitud ciudadana positiva que le permita asumir el rol social que está llamado a cumplir.
e) Desarrollar programas de concienciación, mediante los cuales los profesionales comprendan que están llamados a participar solidariamente en la lucha contra la corrupción y contra toda conducta que propicie la anarquía y el cercenamiento de las bases del sistema democrático.
f) Combatir la comercialización de la enseñanza y por ende la proliferación de centros de educación superior, por cuanto la masificación profesional se está convirtiendo en una peligrosa cantera de corrupción.
g) Promover en los centros de enseñanza superior, la excelencia académica, a través de la elaboración y formulación de programas de estudio.

Actividades Complementarias: Para aumentar el grado de compromiso en contra de la corrupción, se llevan a cabo varias actividades, entre las cuales destacan las siguientes:

Julio 1989: Congreso Nacional de Análisis sobre la Corrupción. En esta primera actividad celebrada en la Universidad de Costa Rica, se analizaron los diversos diagnósticos que los grupos de trabajo presentaron sobre la penetración de la corrupción, en algunos sectores públicos y privados y se plantearon soluciones para controlar esta grave pandemia social.

Febrero 1990: Comprendiendo la necesidad de contar con una educación formal forjada en valores, con el apoyo de las Comisiones del Ministerio de Educación Pública y de la Asociación Nacional de Educadores, se presentó el documento: “Programa de Formación Permanente de Hábitos y Actitudes para el Logro de Valores”, (aprobado por el Consejo Superior de Educación el 23 de febrero de 1990) el cual se encuentra en ejecución en las escuelas y colegios del país.

Noviembre 1992: Congreso Nacional “Deberes y Responsabilidades en la Función Pública”, efectuado en el Auditorio de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. En este evento se buscó dar una connotación positiva a las acciones que los servidores públicos deben emprender para actuar con ética, con eficiencia y eficacia y de esta forma tratar de controlar la corrupción en el sector público.

Agosto 1994: En conjunto con el Poder Ejecutivo, se presenta una propuesta de un proyecto alternativo de Código de Ética del Servidor Público. En este documento se incluyó como tema aportado por la Comisión Nacional, el Capítulo de Participación Ciudadana, en donde se reglamenta la intervención del ciudadano en la denuncia de hechos de corrupción. Este Código posiblemente será aprobado en fecha cercana.

Setiembre 1994: Congreso Nacional sobre Corrupción y Narcotráfico, realizada en el Auditorio de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Contó con la participación de representantes de todos los sectores de la sociedad costarricense y de los miembros de las Comisiones de Rescate y Formación de Valores. Los participantes, en lo relacionado con la corrupción, centraron su atención en la presentación y análisis de diagnósticos sobre las distintas formas de corrupción que afectan a cada sector social y finalmente, como parte de las conclusiones se plantearon importantes recomendaciones para un efectivo combate sectorial.

Diciembre 1994: Con el propósito de fomentar la eficiencia, la eficacia y la ética, en el sector público, nuevamente el Poder Ejecutivo, el 12 de diciembre de 1994, emite un nuevo Decreto Ejecutivo, el Nº 23944-J-C, estableciendo un plazo para que el sector público gubernamental organice las Comisiones de Rescate de Valores y autoriza a los ministerios e Instituciones a apoyar en forma integral el Plan Nacional de Rescate de Valores.

Años 1995-1999: Aparte de las actividades señaladas, en los últimos años se participa activamente en Conferencias Interamericanas dedicadas a analizar los problemas del fraude y la corrupción en el Gobierno (RESPONDACON), en las cuales participan analistas internacionales y cuyas intervenciones se transmiten vía satélite. La Comisión Nacional tiene a su cargo la responsabilidad de organizar estas actividades, a las que invita a representantes del sector público y privado. A partir de 1997 se ha iniciado un fuerte trabajo conjuntamente con COORDINA e ICEL, para colaborar directamente con CICONA, en el marco del FOPREL.

COORDINADORA CÍVICA NACIONAL-COORDINA
En octubre de 1994 culminan los esfuerzos de creación legal de la Coordinadora Cívica Nacional, auspiciada por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), la que encarga expresamente al industrial Edmundo Gerli, Presidente Honorario de la Unión de Cámaras y Asesor de FEDEPRICAP (Federación de Cúpulas Empresariales de Centroamérica) liderar un proceso para coordinar entes civiles representativos. En la fase de creación de COORDINA, el aporte de la Comisión Nacional de Rescate de Valores (que recoge las principales preocupaciones de los sectores no oficiales) es fundamental, porque se llega a ver el problema del narcotráfico como una faceta clave del problema de la pérdida de valores y la corrupción no como un hecho aislado, constituyendo su peligroso ligamen, por o tanto, “un síndrome social”.

No obstante que la Comisión Nacional de Rescate de Valores tiene a su haber una importante agenda de actividades y logros efectivos, COORDINA debe surgir de cara a la necesidad de englobar y concentrar mas efectividad y con mas firmeza, los esfuerzos desperdigados en la Sociedad Civil, para superar problemas nacionales que, a partir de la globalización pasan -necesariamente- por procesos de regionalización y desarrollo, que requieren acciones concertadas para garantizar transparencia e integridad, y por ende, decisiones en las esferas públicas y privadas exentas de actos de corrupción y de narcoactividad asociados.

FLEXIBILIDAD DE COORDINA: Los artículos 3 y 4 de los Estatutos Constitutivos de COORDINA, le permiten el desarrollo de los siguientes fines y actividades:
a) Establecer, estimular, orientar y coordinar directamente o indirectamente esfuerzos personales, privados o comunales de diversa naturaleza jurídica encaminados a crear conciencia ciudadana, activa y responsable sobre la marcha del país en su totalidad en sectores específicos.
b) Coordinar acciones y actividades dispersas por parte de personas u organizaciones privadas o comunales de diversa naturaleza jurídica en pro de la ética y la moral pública, privada y ciudadana.
c) Estimular a desarrollar mediante la facilitación de modelos y sistemas organizativos comunales, sociales y privados de toda naturaleza, el rescate de los valores tradicionales costarricenses.
d) Promover, orientar, capacitar, sensibilizar, conciencizar y movilizar a la opinión nacional . e internacional mediante el desarrollo de formas sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas de diversa ación y magnitud que busquen la permanencia y fortalecimiento del modo de ser, pensar y actuar tradicional del costarricense.
e) Incentivar la participación ciudadana responsable para efectuar por medio y formas de acción legítimas y éticamente aceptadas, actividades encaminadas a colaborar con personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil en la solución del problemas, tales como desintegración de la familia, corrupción gubernamental o privada; pérdida de la espiritualidad, carencia de ética en el desempeño de funciones públicas privas, así como todas las expresamente derivadas de los flagelos sociales en todas sus formas y expresiones, excepto la de represión y acción judicial que pertenecen a la esfera de la acción gubernamental.
f) Colaborar, cuando así se le solicite expresamente, en actividades de apoyo a acciones de los Supremos Poderes de la república, para fortalecer o alentar procesos o campañas tendientes a luchar en contra de los problemas que se deriven de todos los flagelos sociales.
g) Prestar apoyo concreto y específico a personas, grupos y organizaciones de similar naturaleza constituidas o que se constituyan en el país y asesorar, así como intercambiar ideas, métodos y procedimientos con organizaciones de similar naturaleza que se encuentren constituidas o que se establezcan en otros países.
h) Luchar porque se respete, tome en cuenta y apoye en todo momento, las legítimas expresiones de la Sociedad Civil Organizada, para que con su protagonismo histórico concreto se refuerce la vida democrática y el modo de ser, pensar y actuar del costarricense.
i) Promulgar legislación específica para apoyar los esfuerzos de la Sociedad Civil para que su protagonismo sea cada vez mayor, mediante la participación en la solución de los problemas nacionales que les aqueja, sin esperar que las soluciones vengan, necesariamente, del Estado o sean impuestas por este.
j) Crear conciencia cívica responsable, seria, bien orientada y rectamente encaminada para que la ciudadanía y cada uno de los habitantes de Costa Rica comprenda, apoyen y fortalezcan actividades de bienestar nacional justo y humano para todos los sectores sociales, mediante la práctica de la solidaridad social real y efectiva.
k) Concientizar y sensibilizar a la sociedad a fin de que sea mas participativa, buscando desarrollo con equidad en todos los órdenes de la vida institucional y ciudadana y mas pluralista en sus expresiones de diversa naturaleza encaminadas hacia el bien común, la paz nacional y la justicia nacional.

Artículo 4: Para el cumplimiento de sus fines, la Asociación podrá realizar entre otras, las siguientes actividades:
a) Organizar y coordinar el establecimiento de foros de discusión y congresos tendientes a desarrollar modelos y sistemas organizativos sociales y empresariales a nivel nacional o internacional.
b) Crear modelos y sistema organizativos de diversa índole, para analizar desde perspectivas integrales el acontecer nacional, así como la aparición de expresiones sociales contrarias al modo de ser, pensar y actuar del costarricense.
c) Promover congresos, seminarios y otras formas de reunión que permitan el intercambio y la coordinación de acciones y actividades dispersas, pro parte de personas y organizaciones privadas o comunales de diversa naturaleza jurídica, para aunar esfuerzos en pro del levantamiento de la ética y la moral pública, privada y ciudadana.
d) Realizar estudios, investigaciones, charlas y prestar asesorías profesionales o técnicas
e) Difundir a través de boletines informativos los fines, actividades y proyectos de la Asociación.
f) Establecer programas pilotos para facilitar la obtención de algún fin particular a tono con los objetivos de la Asociación.
g) Recaudar cuotas y contribuciones así como gestionar partidas específicas, donaciones de diversas entidades públicas y privadas tanto nacionales como internacionales para el desarrollo de los fines esenciales de la Asociación.
h) Podrá la Asociación adquirir toda clase de bienes, siempre dentro de las limitaciones del articulo cuarenta y tres del Código Civil, celebrar contratos de toda índole y realizar toda especie de operaciones lícitas encaminadas a la consecución de sus fines.

MODALIDADES DE TRABAJO: El documento que da le nacimiento a COORDINA, firmado por mas de seiscientos líderes nacionales de la Sociedad Civil, contiene un mandato: coordinar esfuerzos de los sectores públicos y de la Sociedad Civil bajo estas reglas de juego claras y pragmáticas:
a) Sin privilegiar ni a unos ni a otros, por encima de bandería políticas, sin consideraciones ideológicas o personalismos excluyentes, para garantizar el éxito de la labor a desarrollar.
b) Sin espectacularidad ni publicidad, preocupándose únicamente de la eficacia de los logros obtenidos.
c) Utilizando todos los recursos lícitos por medio de la negociación sobre la mesa, para lo cual debe recurrir a todos los medios de comunicación social, y a todos los grupos de la Sociedad Civil Organizada con capacidad de incidir en la formación de opinión pública.
d) Utilizando el mínimo de recursos financieros, pero el máximo de recursos de buena voluntad que reside en el pensamiento de los buenos costarricenses, que constituyen la abrumadora mayoría.
e) Resguardando las espaldas de los funcionarios públicos probos para evitar que los cambios políticos les sacrifiquen, se pierda el terreno ganado y se comience de cero con nuevos funcionarios a los que hay que comenzar por crearles conciencia, así como a valorar no solo en sus conocimientos, sino en su integridad.
f) Haciendo cada uno de los miembros de la Junta Directiva y sus colaboradores, el máximo esfuerzo por cumplir tareas a veces importantes, a veces superficiales, pero todas ellas esenciales para lograr cometidos superiores; evitando usar las palabras: “eso no me toca a mí”, “esa tarea no es acorde con mi profesión”, o cualesquiera otras que son el pretexto en que los latinoamericanos nos escudamos para no cumplir con nuestras tareas para con la Sociedad.

ALIANZA: COMISIÓN NACIONAL DE VALORES-COORDINA
A raíz de la creación de COORDINA, se conviene en que la Comisión Nacional de Rescate y Formación de Valores, colaborarán efectivamente entre sí, para formar una verdadera “alianza estratégica”. La acción conjunta de COORDINA, ahora operando como un brazo operativo de la Comisión Nacional de Rescate y Formación de Valores, se fundamenta en un diagnóstico sencillo, soluciones claras y estrategia flexible:
Diagnóstico: Antes las soluciones eran fáciles, cuando el desarrollo de un país dependía de las relaciones personales entre los pocos niveles de decisión, las cosas marchaban con bastante rapidez. Ahora, en la sociedad moderna, todo se ha complicado tanto, que cada institución que se crea, termina poniendo sus propias reglas del juego y la sociedad se convierte en una verdadera “cobija de retazos”, en donde cada jerarca manda en su retazo y es sumamente celoso de lo que ocurre en él, habiéndose perdido la capacidad de diálogo, dificultándose, entonces el encontrar soluciones y todo se va dejando para “luego”, para “mañana” o para “el futuro”, mientras el contexto nacional se va deteriorando a simple vista.
Soluciones: En la Sociedad Moderna, la Sociedad Global se integra por dos parcelas bien diferenciadas:
a) Sociedad Política: Integrada por: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y todos y cada uno de los órganos especializados del Estado Moderno, cada uno con sus reglas de juego, competencias, atribuciones y limitaciones
b) Sociedad Civil: Integrada por todas las organizaciones de carácter civil con fines o sinfines de lucro, que por sus diversos intereses, se encuentran en posiciones no coincidentes, contradictorias y muchas veces, con visiones y soluciones muy parcializadas.
Estrategia: En Costa Rica, para tomar decisiones que comprometan a todo el cuerpo social, en la lucha contra la corrupción en cualesquiera de sus formas, deben intervenir, entre otras, estas instancias de la Sociedad Política: Presidencia de la República, Ministerio de la Presidencia, Ministerio Público, Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia, Superintendencia de Entidades Financieras, Organismo de Investigación Judicial, Centro de Inteligencia Conjunta Antidrogas, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Gobernación, Procuraduría General de la República.

Sin embargo, para que la lucha sea efectiva, es necesario también involucrar a las instancias especializadas de la Sociedad Civil, en este caso cerca de cien organizaciones sin fines de lucro, mas dos mil a nivel comunal, cerca de veinticinco Colegios Profesionales, aproximadamente ciento sesenta agrupaciones sindicales, y no menos de cinco mil de otra naturaleza (Cooperativas, Asociaciones Comunales, Cívicas y Educativas y Organismos No Gubernamentales diversos) y cerca de cuarenta medios de comunicación colectiva. Como es obvio, tales y tantas organizaciones no siempre coinciden en sus intereses ni en sus estrategias.

Obstáculos para la coordinación: Cada institución, esté colocada en la Sociedad Política o en la Sociedad Civil, tiene como característica el que se ha especializado demasiado careciendo, por tanto, de claridad acerca de cuál es la relación que tiene con otros entes de la Sociedad Global y por lo tanto, se puede afirmar “los árboles”, a veces les impide ver “el bosque”, o bien, que “la hierba”, les dificulta ver “el árbol”. Por lo contrario, “el hombre y la mujer de la calle”, ven los problemas y los obstáculos desde una perspectiva diferente, por lo tanto, más humana y mas cercana a sus necesidades diarias, no entendiendo por tanto, por qué las instituciones son tal lentas, frías e indiferentes para eliminar obstáculos y ponerse a trabajar convergentemente en su beneficio

Barreras Mentales terminan siendo reales: La rigidez burocrática, el verticalismo en las decisiones, el afán de notoriedad política, son barreras mentales que nada tienen de “virtuales”, sino pero muy concretas que impiden que las instituciones funcionen y se coordinen, porque se suele caer en la frase: “eso no es de mi competencia”, “la ley no me permite actuar”, “quisiera hacer eso pero no puedo”, “no hay recursos para hacer lo que se me pide”. Sin contar que a veces hay funcionarios que no se hablan entre sí, se tienen mala voluntad y por lo tanto, los problemas deben esperar a que se solucionen esos “subjetivismos perniciosos” y tales situaciones persisten en el tiempo sin posibilidad de arreglo. Frente a esos problemas reales, cuando los partidos políticos y las instituciones oficiales terminan perdiendo credibilidad y legitimidad social, los pueblos tienden a buscar otro tipo de soluciones no negociadas. Tal es el caso de los regímenes de fuerza, en donde las dictaduras toman las decisiones, las cosas deben hacerse por SÏ y se acabó. Sin embargo, los regímenes democráticos, su ineficiencia se debe a la dificultad y lentitud de coordinar esfuerzos por parte de órganos y organismos que buscan metas muy diversas y dirigidos por personas que terminan confundiendo el quehacer de las instituciones con sus beneficios personales o con sus formas de pensar, lo que implica grandes entrabamientos para lograr avances o para controlar retrocesos.
Déficit de Recursos Vs. Superávit de Imaginación: Si para enfrentar el mal siempre hay un “déficit” de recursos, nada ni nadie impide que las personas preocupadas tengan un “superávit de imaginación”, que comienza por ponerse de acuerdo, aunque existan escollos y barreras aparentemente insalvables Esto requiere:
a) Una meta teórica clara: Primacía del Bien Común sobre el Bien Particular,
b) Claridad instrumental para hacer converger los esfuerzos aislados (y por tanto a veces contrapuesto)
c) Humildad para aceptar que ningún grupo, sea de la Sociedad Política o de la Sociedad civil, es poseedor de la verdad absoluta,
d) Mantener una actitud de trabajo permanente en todos los frentes de acción, sin desmayar ni retroceder ante las dificultades.

ALIANZA SOCIEDAD CIVIL-SOCIEDAD POLITICA
La filosofía práctica que da base a nuestra experiencia, ha tenido éxito en Costa Rica y es nuestra intención poner nuestra experiencia al servicio de Centroamérica, por las siguientes razones:
a) En Centroamérica hay un origen común de idiomas, costumbres, intereses, y -salvando las circunstancias-, de desarrollo, pero al igual que los hijos de mismos padres no son iguales y tienen sus propias personalidades, en nuestro caso debe respetarse la distinta personalidad de cada país.
b) Eso implica buscar mecanismos para la convergencia que no pueden ser impuestos por nadie, sino ser el fruto de una actitud de convergencia, nacida del deseo de solucionar los problemas de corrupción y narcoactividad que nos están hundiendo.
c) Por lo tanto, esos instrumentos deben ser muy flexibles para aprovechar la diferente idiosincrasia no sólo de cada país, sino para adaptarse a particularidades del quehacer político en cada uno de ellos.
d) La experiencia costarricense nos ha enseñado que, independientemente de la diversa extracción ocupacional e ideológica de quienes se encuentren empeñados en lograr un desarrollo armónico en la región siempre es posible llegar a entendimientos.
e) Para que existan justicia social y solidaridad humana, el contexto debe estar exento de actos corruptos. Y se lograr si existe la unión de voluntades en torno a una estrategia común (coincidencia de metas y enfoques de la Sociedad Política y los líderes, que representan los multifacéticos -y casi siempre contradictorios entre sí - sectores de la Sociedad Civil.


ALIANZA CICONA-COORDINA

Primer esfuerzo nacional costarricense,con proyeccion regional  de colaboracion rel entre la Sociedad Civil y los entes legislativos.

6. COOPERANTES ESPECIALIZADOS
La Cumbre es el resultado del empuje de CICONA con el apoyo decidido del FOPREL y la colaboración de los entes señalados. Pro otros actores importantes en el proceso de organización y patrocinio son los entes que se incluyen en este cuadro. Cabe advertir que el cuadro-resumen es omiso respecto de otras actividades de esos órganos y se mencionan exclusivamente los aspectos relacionados con la Cumbre.


RELACION FOPREL / PROGRAMA UPD/OEA

1.- Las relaciones directas con OEA, por intermedio del Programa de Fortalecimiento de la Democracia (UPD), las inicia el ICEL en abril de 1998, mediante la firma de un convenio dirigido a procesos de modernización legislativa regional, a través del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), por medio del programa CAPEL, y posteriormente con Memorandun de Entendimiento con el Dr.Raúl Perina de la UPD/OEA.

2.-Las relaciones con OEA, las prosigue la Presidencia del FOPREL, mediante la firma de un convenio dirigido a procesos de modernización legislativa regional, que incluye:
a) Un capítulo dirigido al fortalecimiento de las acciones de CICONA y a la realización de la I Cumbre contra la Corrupción y la Narcoactividad
b) Cooperación con técnicos especializados que deben entregar la documentación producida para servir de insumos en el seno de la Cumbre ( Propuestas de Codigos de Etica, Diagnosticos Nacionales y Regional, Propuestsas de Tratadoscontra la Corrupción y Tratado contra la Narcoactividad

3.-Las relaciones con UPD/OEA, después de la Cumbre, se centrarán en el desarrollo del convenio en los aspectos relacionados con:
a) El fortalecimiento de los poderes legislativos y en el refuerzo de sus instrumentos de relación con la Sociedad Civil Organizada,mediante metodologías muy diversas,que incluyen-entre otras novedosas técnicas de comunicación comunitaria
b) La creación de una Red Electrónica Interparlamentaria (RILCA)

RELACION CICONA/ PROGRAMA CICAD/OEA

Durante el 22 período ordinario CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, con sede en la OEA, Washington D.C.), decidió, a propuesta de la delegación de Canadá, encargar a la Secretaría Ejecutiva convocar a reuniones consultivas para analizar propuestas presentadas para la creación de un mecanismo multilateral, compatible con la estrategia antidrogas en el hemisferio.

Durante las reuniones consultivas de diciembre 97 y marzo 98, CICAD efectuó un debate informal sobre los principios para establecer un mecanismo multilateral para evaluar y fortalecer la cooperación en la lucha anti-drogas.

Los Jefes de Estado de las Américas en la II Cumbre, efectuada en Santiago de Chile, declararon en el Plan de Acción que:
a) Continuarán desarrollando esfuerzos nacionales y multinacionales, para lograr la plena aplicación de la Estrategia Antidrogas del Hemisferio .
b) Fortalecerán la alianza sobre la base de principios de respeto a la soberanía y jurisdicción territorial de los estados, reciprocidad, responsabilidad compartida, integridad y equilibrio en el tratamiento del tema, de conformidad con sus respectivos ordenamientos jurídicos.
c) Fortalecer la confianza mutua, el diálogo y la cooperación para desarrollar, dentro del marco de CICAD-OEA, un proceso único y objetivo de evaluación gubernamental multilateral, para dar seguimiento al progreso individual y colectivo de los esfuerzos hemisféricos y de todos los países participantes de la Cumbre, en el tratamiento de las diversas manifestaciones del problema.

RELACIONES CON EL PROGRAMA CICAD/OEA

Durante la 23 Sesión Ordinaria de CICAD, se conformó un Grupo de Trabajo Intergubernamental, sobre el Mecanismo de Evaluación Multilateral (GTI/MEM), que inició negociaciones formales del proceso de evaluación de carácter multilateral y analizaron documentos preliminares presentados por Argentina, Canadá, México, USA y la Secretaría Ejecutiva y se determinaron los temas a tratar:
a) Definición de loa principios y objetivos del mecanismo, proceso
b) Cronograma para la preparación del mecanismo, selección de indicadores a utilizar en la evaluación.

En la II Reunión del GTI/MEM, se acordó -por consenso- adoptar los principios emanados de la Cumbre de Santiago y la estrategia antidrogas, así como la identificación, definición de las características de base para el diseño e implementación del MEM, para ser presentados al pleno de la CICAD.

La relación CICAD/OEA-CICONA , se ha iniciado con la organización de la I Cumbre Regional directamente y en los planes de capacitación por medio de ICEL, a través de CEDEJU


RELACIONES CICONA- PROGRAMA PNUFID (Cronología Mundial)

Primera Conferencia Internacional para la Fiscalización de Drogas (1909, de la cual surgió la Fundación de la Comisión del Opio y el Primer Tratado de Fiscalización de Drogas, firmado en la Haya , en 1912.

Convenciones para limitar la fabricación y regular la distribución de estupefacientes y para la supresión del tráfico ilícito de drogas ( 1930-1936)

Asunción por parte de la Organización de las Naciones Unidas de las funciones y responsabilidades de la fiscalización de estupefacientes, dada las proporciones que fue tomando ese problema, que luego comenzó a agravarse a partir de la segunda mitad del siglo (1945)

Aprobación de la Convención única de estupefacientes (1961)

Aprobación de la Convención sobre sustancias psicotrópicas (1971)

Establecimiento de la Convención de la ONU contra el tráfico ilícito de estupefacientes (1988)

Creación, por Decreto, del Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID), el cual se establece ante la creciente preocupación de la Comunidad Internacional por las drogas y su relación directa con el aumento de la criminalidad, la desestabilización de gobiernos y economías, la corrupción y los daños a la salud física y mental .( 1991)

Establecimiento de nuevas responsabilidades del PNUFID durante el período extraordinario de sesiones dedicado a la lucha contra las drogas, el cual contó con la presencia de mandatarios, primeros ministros, secretarios de estado y otros altos funcionarios de mas de 165 Estados, quienes participaron en la elaboración de la estrategia para el siglo XXI enfocada a la reducción de la oferta y la demanda de drogas. La Declaración de la ONU establece que:
a) El uso indebido de drogas debe verse desde una perspectiva de salud pública, y establece compromisos para promover la integración social, fortalecer los regímenes familiares y aumentar el bienestar de las comunidades.
b) Promover la cooperación internacional e interregional y fomentar la participación coordinada a nivel comunitario para reducción de la demanda. 

Primera reunión intergubernamental ( 998) de expertos para establecer los lineamientos técnicos de la declaración de la ONU, la cual establece estas obligaciones para los Estados Miembros de la ONU:
a) Para el año 2003, deberán haber promulgado legislaciones y programas nacionales para dar vigencia al Plan de Acción de combate a la fabricación, tráfico y uso indebido de estimulantes de tipo anfetamínico.
b) Para el año 2008, deberán haber eliminado o reducido considerablemente la fabricación, comercialización y tráfico ilícitos de sustancias psicotrópicas y la desviación de sustancias y químicos precursores.
c) Para el año 2003, deberá haberse puesto en marcha la legislación necesaria para dar sustento a los programas nacionales contra el lavado de dinero y otros activos, de acuerdo con la convención de 1988 .
d) Para el año 2003, deberá haberse desarrollado estrategias y programas mas eficaces para la reducción de la demanda, para permitir llegar a resultados mas importantes y cuantificables para el año 2008.
e) Para el año 2008, deberá haberse movilizando el apoyo internacional con criterio global en todas las iniciativas orientadas a la eliminación de cultivos de drogas bajo los lineamientos del PNUFID.
f) Adopción inmediata de medidas adicionales para fomentar una cooperación jurídica mas expedita y efectiva, de acuerdo con los lineamientos contenidos en el documento: “Medidas para Promover la Cooperación Judicial”.

La relación CICONA PNUFID-Oficinas centrales en Viena, Austria se iniciaron por medio de la Oficina Regional de PNUFID ,con sede en México.- 11-12-06/98

RELACIONES CON EL PROGRAMA PNUFID (Region)

El presupuesto del PNUFID /región México-Centroamérica, se dedica en un 90% a actividades y proyectos de cooperación técnica que se desarrollan en más de 70 países y por medio de mas de 229 proyectos. Existen 19 oficinas exteriores, una de las cuales se encuentra en México D.F., México, para cubrir la región mesoamericana, a partir de 1993.

Firma del Memorando de Entendimiento entre los Gobiernos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República de Panamá y el PNUFID (06/96)

Inicio de diseño de estrategia para
a) Fortalecer la infraestructura táctica, operativa y de prevención contra la narcoactividad de los organismos responsables en cada país.
b) Fortalecer la infraestructura de prevención tratamiento y rehabilitación para la atención de las adicciones en cada país;
c) Fortalecer la capacitación y especialización de personal adecuado en esas áreas; y
Proporcionar la asistencia técnica que se requiera, a través de la definición de enlaces y mecanismos para la formación de una red de intercambio de información e inteligencia en la subregión. (06/96)

Identificacion de áreas para la cooperación subregional :
a) Prevención: Con el propósito de acopiar, sistematizar, difundir y capacitar con base en la experiencia acumulada en la subregión, fortaleciendo la cooperación. El programa está concebido como un sistema (comprende la ejecución y el intercambio de planes, programas y proyectos en las áreas de prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social)
b) Control: Para incrementar la capacidad, para enfrentar el narcotráfico y sus delitos conexos, mediante la capacitación y especialización de cuadros técnicos, el intercambio de información en materias relacionadas con la represión del tráfico ilícito de drogas, el control del comercio internacional de precursores químicos de drogas, la investigación y sanción del desvío de tales productos; el lavado de dinero y activos, el desmantelamiento de las organizaciones delictivas y otros temas relacionados.
c) Armonización legislativa: Dada la diversidad de los sistemas legales que permiten la existencia de espacios de impunidad, los gobiernos procurarán avanzar en el diseño de legislaciones compatibles entre sí, de acuerdo con sus respectivos ordenamientos jurídicos , para facilitar la tipificación de delitos conexos a la producción, el tráfico y el consumo ilícito de drogas, el lavado de dinero y activos; el desvío ilegal de precursores químicos; la falsificación de documentos; el tráfico ilegal de personas, armas, vehículos, embarcaciones y aeronaves de distinta naturaleza.
d) Es entendido que el PNUFID apoyará con recursos económicos y materiales, únicamente las actividades que los gobiernos decidan llevar a cabo de manera coordinada y que solicitará la colaboración de los organismo nacionales e internacionales con competencia en estos temas, para brindar mayor cooperación y coadyuvar con las acciones, programas, proyectos y planes a desarrollar. (parcial) 06/96

PNUFID presenta una propuesta para un Plan Estratégico Subregional para el Control de Drogas de Mesoamérica ( PES )con el objeto de promover de manera coordinada, la cooperación de los diversos actores gubernamentales, no gubernamentales y multilaterales,entre ellos:OEA/CICAD; CCP; FOPREL; CICONA ; ICEL; COORDINA y otros (09/99)

El PES busca convertirse en el instrumento central de planeamiento y realización de políticas y estrategias regionales, mediante la definición de proyectos comunes y concretos para cada uno de los países de la subregión El PES nacerá a partir de los Planes Nacionales contra Drogas (elaborados con el apoyo de la OEA/CICAD) y el PNUFID, abarcando todas las áreas de control de drogas, con visión de largo plazo (5 años). El PES será un plan estratégico, con proyectos definidos, presupuestados y cronogramados que afectarán a todos los países al mismo tiempo, utilizando un mismo sistema de actuación, coordinación, cooperación y evaluación., permitiendo que cada uno de los gobiernos se responsabilice, junto con OEA/CICAD y PNUFID, de la puesta en marcha de cada uno de los proyectos y sistemas de coordinación y evaluación unánimemente consensuadas entre todos los gobiernos, respondiendo a necesidades comunes definidas a partir de los Planes Nacionales de Control de Drogas.

RELACIONES CON EL PROGRAMA PNUFID (Region)

El PES busca la creación de una estructura política: denominada: Grupo Mesoamericano contra las Drogas . (GMD) como máximo órgano político, bajo la responsabilidad de los Ministros responsables en la materia, con las siguientes funciones:a) Toma de decisiones respecto del PES.
b) Definición de políticas comunes en la región.
c) Aval de los programas que se definan y elijan dentro del PES.
d) Servir como órgano de presentación ante instituciones y/o países donantes al mas alto nivel.
e) Establecer su propio reglamento de actuación.
f) La creación de un Comité Técnico Operativo por cada país miembro, incluyendo un representante de la OEA/CICAD y el PNUFID
g) La creación de un grupo de observadores, entre ellos: Banco Mundial, BID, Grupo Mini-Dublin, Unión Europea, Gobiernos de USA, España e Italia, entre otros.

El PES tiene una propuesta para la elaboración de un Plan de Trabajo cuyo cronograma tiene estas características:
a) Elaboración del PES (16 de agosto al 17 de noviembre de 1999.
b) Redacción definitiva del PES (14 de febrero de 2000 al 29 de abril de 2000 )
Las relaciones con el PNUFID ,Oficinas Regionales en México se inciaron con CICONA durante la preparación de la I Cumbre Regional.


7. DEFINICIONES: SOCIEDAD CIVIL
Durante el desarrollo de los temas anteriores queda claro que FOPREL,CICONA e ICEL han definido ue el trabajo interparlamentario debe hacerse con el concurso de la Sociedad Civil Organizada. Aún más, en un proceso de esta naturaleza CICONA ha tenido tal claridad que ha encargado a COORDINA que,con el concurso del ICEL, se de a la tarea de ayudarle a organizar una contraparte de esa Sociedad Civil. Ello obliga a COORDINA a tener muy claro que se entiende por tal Sociedad Civil Organizada:
a) La sociología anglosajona hacía distinciones entre entes oficiales (gobierno) y entes privados (en algunas ocasiones denominados “grupos de interés” y “grupos de presión”. Las sociologías francesa e italiana distinguían entre entes oficiales (gobierno) y “cuerpos y sociedades intermedias” (para referirse a lo que hoy día se denomina “Sociedad Civil”)
b) Posteriormente, la sociología anglosajona asimiló al concepto de Sociedad Civil, a los entes no oficiales o no gubernamentales (ONG’s). En algunos casos y por extensión , el término se usa para referirse tanto a entes con base social amplia, como a oficinas de Organos no Gubernamentales (ONGs). La sociología política distingue hoy estos conceptos:
Sociedad Global: Todos los entes organizados oficiales y no oficiales en donde se expresan intereses que se socializan mediante intercambios por interés o por presión.
Sociedad Política: Todos los entes oficiales en donde se ubica el poder que ejerce por delegación eleccionaria.
Sociedad Civil: Todos los entes no organizados ni formal ni informalmente ( sea que tengan amplia base popular de sustento o representen elites burocráticas con apoyo externo que expresan sus intereses en el seno de la Sociedad Global, pero que por su dispersión o por contraposición de intereses , carecen de poder real de persuasión y negociación de frente o en apoyo a los entes de la Sociedad Política.

Dado que la Cumbre desea sentar un hito político-participativo, se utilizarán estas categorías definitorias :
Sociedad Política: Parte especializada , al servicio de la Sociedad Global ,organizada en un Estado de Derecho con tres divisiones clásicas (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial) con funciones subsidiarias ( es decir no supletorias de las funciones legitimas de los cuerpos y sociedades intermedias )
Sociedad Civil Organizada: Todos los entes organizados formalmente, que expresan sus intereses en el seno de la Sociedad Global, que por coordinación nacional expresamente pactada tienen real poder de persuasión y negociación de frente o en apoyo a las decisiones de los entes de la Sociedad Política y que influyen ,por tanto, en esas decisiones oficiales ( casos de COORDINA y Capítulos de Transparencia Internacional, por ejemplo).

En la práctica política eso se traduce en el inicio de la transición de una Democracia meramente representativa a una Democracia Participativa ( que se anticipa -por tanto a las reformas legales que debieran prohijarla y forman parte de la aspiración de una modernización del Estado y de la Sociedad para garantizar la legitimidad de todos los actores sociales).

MANDATO A LA SOCIEDAD CIVIL : LA DECLARACION DE LIMA
Aparte de las definiciones internas que cada grupo de Sociedad Civil tenga en su país, hay un documento que ha recibido amplio apoyo mundial, conocido como La Declaración de Lima, que nos impulsa a actuar. La Declaración adoptada en la VIII Conferencia Internacional verificada del 7 al 11 setiembre de 1997 , en Lima Perú , expresa: “Nosotros, ciudadanos procedentes de 93 países, de todos los continentes y países grandes y pequeños, en cada etapa de desarrollo, ricos y pobres y con diferentes antecedentes en gobierno, sector privado y sociedad civil .Despues de una discusión indagatoria de los medios para refrenar la corrupción en todas sus manifestaciones alrededor del globo y unidos en nuestra visión de una era de cooperación internacional y nacional en el siglo veintiuno en el cual el mal de la corrupción es suprimido.
Ahora todos unidos en esta Declaración de la 8a. Conferencia Internacional Contra la Corrupción sostenida en Lima, Perú del 7 al 11 de septiembre de 1997. Convencidos que la corrupción: * corroe el tejido moral de cada sociedad;* viola los derechos sociales y económicos de los pobres y vulnerables;* socava la democracia;* subvierte el estado de derecho el cual es la base de toda sociedad civilizada;* retarda el desarrollo; y * deniega a las sociedades, y particularmente a los pobres, los beneficios de una competencia libre y abierta . Creyendo que :* combatir la corrupción concierne a cada individuo de cada sociedad;* la lucha involucra la defensa y fortalecimiento de los valores éticos de todas las sociedades;* es esencial que se formen coaliciones entre el gobierno, sociedad civil y el sector privado;* la buena voluntad para entrar en tal coalición es una verdadera prueba del compromiso de cada gobierno para la eliminación de la corrupción;* el papel de la sociedad civil es de especial importancia para superar la resistencia de aquellos interesados en el status quo y para movilizar la generalidad de personas en apoyo a reformas significativas;* debe de haber una sostenible campaña contra la corrupción dentro del sector privado, ya que con mayor privatización y desregulación, este asume un mayor papel en actividades tradicionalmente desempeñadas por el estado; y los grandes líderes establecen el tono en toda sociedad, como dice el dicho "Usted limpia una escalera comenzando por arriba"
Ahora nosotros hacemos un llamado a los gobiernos, agencias regionales e internacionales y a los ciudadanos alrededor del mundo a movilizar sus esfuerzos y energías a unírsenos en la ejecución de las siguientes acciones:
Acciones A Nivel Internacional y Regional
* Las instituciones internacionales deben apoyar más plenamente el papel creativo que la sociedad civil tiene que jugar en el avance del desarrollo de la buena gobernabilidad y trabajar con ellos como socios para este fin. Ellas deben trabajar conjuntamente para enfatizar los aspectos positivos de la globalización, y refrenar sus elementos negativos.
* La deducción de impuestos por sobornos a través del cual países exportadores activamente subsidian y estimulan la corrupción de oficiales en otros países debe terminarse.
* La OCDE debería de efectuar una convención para imponer sanciones penales al soborno de oficiales extranjeros a finales de este año, y sus estados miembros deberían de implementar sus estipulaciones antes de finalizar 1998. Por lo tanto, la OCDE debe realizar un programa intensivo de monitoreo para asegurar el estricto cumplimiento de la convención con la participación de la sociedad civil para asegurar transparencia.
* Todos los estados de las Américas deberían de ratificar la Convención Interamericana Contra la Corrupción antes de la Cumbre de las Américas en Santiago en Marzo de 1998. Encomiamos el Tratado como un excelente ejemplo de cooperación regional contra la corrupción que debe ser considerado por otras regiones.
* El Banco Mundial y el FMI (Fondo Monetario Internacional) deberían de acelerar la implementación de sus nuevas políticas en contra de la corrupción iniciadas por el presidente Wolfensohn y el Director-Administrador Camdessus, y particularmente la suspención de préstamos a gobiernos que no encaran adecuadamente el problema de la corrupción.
* La Unión Europea (UE) debería de acelerar la implementación de sus propias políticas de anti-corrupción recomendada por el Consejo de Ministros de la UE en mayo de 1997; todos los estados miembros de la UE deberían de ratificar la Convención de la Unión Europea sobre Corrupción adoptada del 26 de mayo de 1997; y todos los estados miembros del Consejo de Europa deberían unirse en el trabajo de su grupo multi-disciplinario contra la corrupción para asegurar que la Cumbre del Concejo en octubre produzca resultados concretos.
* La Organización Mundial del Comercio (OMC) debe ella misma unirse a la lucha global y comenzar a encarar el impacto serio de la corrupción en el comercio mundial.
* Todas las agencias de ayuda multilateral y bilateral, juntos con sus socios para el desarrollo, deben de encontrar formas prácticas para vencer la corrupción en sus programas de desarrollo.
* Las agencias financieras deberían incrementar la asistencia que ellas dan para el fortalecimiento de los programas sobre el sistema nacional de integridad para combatir la corrupción. En particular, debe fortalecerse la transparencia en los programas gubernamentales de licitaciones o adquisiciones nacionales e internacionales. La gobernabilidad y la reforma del servicio civil debe de enfocarse en la supresión de la corrupción como un elemento esencial, y asegurar la neutralidad política del mismo servicio civil.

* Las instituciones internacionales deben de realizar que sus prácticas de licitaciones internacionales no son todavía totalmente satisfactorias, y que ellas deberían de promover el desarrollo de métodos nuevos e imaginativos para licitaciones en sociedad con gobiernos individuales y el sector privado, incluyendo el uso de pactos anti soborno e integridad. Los oferentes que sobornar deberían de ponerse en la lista negra.
* Las organizaciones internacionales con mandato en el área , incluyendo la INTERPOL y la Organización Mundial de Aduanas, deberían de ejecutar pasos tendientes al fortalecimiento de la cooperación en la aplicación de las leyes internacionales.
* Las regulaciones de las operaciones de todos los centros de banca internacional deben ser mejoradas para asegurar que los bienes bajo su control son manejados de acuerdo a las normas internacionales y que los bienes ilícitamente ganados pueden ser rastreados, congelados y confiscados. Estas deberían comprender la exclusión del sistema monetario internacional de aquellos centros de banca extraterritoriales que fallan en el cumplimiento de esas normas. El secreto bancario no debe de constituirse en un escudo para criminales y obstruir la exposición de la corrupción.
* La reforma y la modernización de los sistemas de aduanas, con énfasis en la transparencia e integridad, son todavía urgentemente necesarias en muchos países. La asistencia de la comunidad donante debe incrementarse, y particularmente a través de la Organización Mundial de Aduanas (WCO). Miembros de la WCO deberían de implementar completamente la Declaración de Arusha de 1993 y la Declaración de Columbia de 1994 y cooperar para asegurar que la transparencia e integridad figuren en todas las transacciones de comercio internacional.
* La Cámara Internacional de Comercio y otras organizaciones de negocios deben promover la
aceptación general por parte de las empresas de programas de códigos de conducta y cumplimiento para combatir la extorsión y el soborno tanto doméstico como en el exterior. Urgimos la adopción de códigos de conducta y que además sean introducidos programas efectivos de cumplimiento como un requisito para tener el derecho de participar en licitaciones de proyectos de gran envergadura.
* La Organización Mundial de Fiscales y la Federación Internacional de Abogados deberían elaborar leyes modelos a través de las cuales el procesamiento de casos de corrupción en cada uno de nuestros variados sistemas legales puedan efectuarse de manera menos compleja y más expeditamente, al mismo tiempo que sean consistentes con las normas internacionales de los derechos humanos.
* Los accionistas alrededor del mundo deberían insistir que las compañías en las cuales ellos inviertan se suscriban a los objetivos de movimiento corporativo de gobernabilidad.
* Las diversas asociaciones internacionales de contadores y auditores y las asociaciones reguladoras de bolsas de valores deben desarrollar estándares claros y universales de contabilidad que sean de conocimiento internacional general. Es particularmente importante para la lucha contra la corrupción que todas las transacciones financieras sean contabilizadas y que no haya cuentas "fuera de los libros" o secretas.
* Las asociaciones profesionales internacionales deben de mantener una relación más cercana con sus filiales nacionales y usar sus influencias para asegurarse que las normas nacionales están protegidas, fortalecidas y constituidas.
* Las agencias financieras y donantes internacionales deberían de cooperar con la sociedad civil en el desarrollo de índices mundiales de los costos de bienes y servicios para identificar anomalías creadas por la burocracia y la corrupción.
* Las instituciones regionales e internacionales deben de hacer todo lo posible para avanzar en nuestra Declaración y desarrollar programas para este fin.

Acciones a Nivel Nacional y Local
* Todos los gobiernos deberían operar de manera transparente y responsable a todo nivel, permitiendo al público tener acceso a la información al máximo grado posible. Ellos deberían asegurarse que las cuentas públicas estén abiertas al escrutinio público. El rol de la sociedad civil es más crucial al nivel nacional y local, donde la participación debe fomentarse al facilitar el acceso hacia los tomadores de decisiones y al sostener debates públicos sobre asuntos de importancia.
* Todos los gobiernos deben asegurar la independencia, integridad y despolitización del sistema judicial como piedra angular del estado de derecho, el cual depende la efectividad de todos los esfuerzos para el combate de la corrupción.
* El Defensor del Pueblo (Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos), como un puente entre el gobierno y el pueblo, puede hacer una mayor contribución a la eliminación de la obstrucción burocrática y a la corrupción, y así países sin este puesto deberían de examinar su adopción como una oficina independiente de su congreso electo.
* Los gobiernos, en conjunto con la sociedad civil y el sector privado, deberían revisar periódicamente las características de control político-gerencial-financiero de todos los órganos relevantes del estado y de los oficiales que ocupan cargos constitucionales, y al nivel local, para asegurarse que estas características formen un baluarte efectivo contra la corrupción. Las estipulaciones sobre el conflicto de intereses debe de recibir atención especial.
* Los gobiernos que no lo hayan hecho todavía, deben de reducir al mínimo las remanentes oportunidades económicas para el soborno y la corrupción, tales como monopolios, pagos discrecionales, impuestos onerosos, y regulaciones y licencias que impiden la actividad comercial.
* Los países deberían de mejorar la efectividad de sus leyes relacionadas con la corrupción al máximo grado posible consistente con sus constituciones y las normas internacionales sobre derechos humanos incluyendo:
* la abolición de cualquier requerimiento para aprobar que un oficial que recibió regalo ilegal realmente hizo un favor en cambio;
* la provisión de un sistema para la declaración de activos para personas con cargos públicos de confianza (y sus familiares), e imponiendo en ellos la obligación de justificar cualquier incremento fuera de orden con fuentes legítimas de ingresos.
* la introducción de un monitoreo periódico y al alzar de los activo y el estilo de vida de tomadores de decisiones relevantes del sector público (y de sus familiares asociados), cuando sea apropiado a través de una agencia independiente;
* leyes que efectivamente otorgan el poder de congelar, atrapar y confiscar la riqueza adquirida ilícitamente de oficiales encontrados culpables de corrupción sea donde sea y quien lo haya hecho;
* la provisión apropiada de protección a testigos (y sus familiares) y protegiendo a los soplones;
* la provisión de un sistema para el registro de regalos recibidos por oficiales; y, la prohibición de que criminales convictos ocupen puestos políticos y sean nombrados en posiciones de confianza pública.

Los pasos anteriores harán la prevención y persecución más efectiva.

* Los gobiernos deberían de revisar la administración de sus procesos de licitaciones nacionales y locales, en cooperación con el sector privado y la sociedad civil, con la mira de asegurarse de que estos sean justos, abiertos y competitivos, y así producir mayor rendimiento del dinero para el pueblo y facilitar un mejor ambiente comercial para el sector privado.
* Los oferentes que sobornan oficiales con el interés de ganar concursos deberían incluirse en la lista negra de los que no pueden competir en negocios oficiales durante un período apropiado, después de un investigación justa.
* Debido a que la corrupción es uno de los mayores impedimentos en los procesos electorales y políticos, debe tomarse acción inmediata para implementar mecanismos efectivos en los cuales las donaciones a políticos, y partidos políticos estén reguladas y oportunamente registradas públicamente, y los límites de gastos de campañas sean establecidos y estrictamente auditados. Programas continuos de educación cívica son esenciales.
* Las asociaciones nacionales de profesionales, en particular la de los abogados, contadores e ingenieros, deben examinar la adecuación y efectividad de sus códigos de conducta profesional y de los medios para disciplinar a aquellos miembros que faciliten la corrupción.
* El papel de los medios de comunicación independientes es esencial, pero para que funcione efectivamente debe de estar libre de acoso, debe de haber leyes que regulen la libertad de información (tanto para los ciudadanos como para los periodistas) y un sistema legal que no pueda ser mal aplicado para acallar las más legítimas expresiones de preocupación. Urgimos a los gobiernos, a los mismos medios de comunicación y a la sociedad civil para asegurar que las condiciones existen para que los medios jueguen este papel.

* Los editores de periódicos de todas partes deberían de reflexionar sobre el papel que sus publicaciones deben jugar al dar al público una "voz" para contrarrestar la corrupción, y en aumentar la concientización sobre los mecanismos de denuncias y como el público puede utilizarlos más efectivamente. Ellos también deben de considerar como propiciar un clima de opinión pública con respecto a los corruptos, sean ricos y poderosos, con el desprecio que ellos se merezcan. Los mismos medios deben de prevenirse de aceptar sobornos y hospitalidades inapropiadas.
* Debido a que esfuerzos de reformas serían inútiles a menos que la cultura de corrupción se anule, gobiernos, escuelas, e instituciones religiosas, deberían de lanzar iniciativas educativas diseñadas a concientizar a la juventud sobre el daño incalculable que hace la corrupción, y del riesgo personal que ellos corren de ser involucrados en esto.
* Los códigos de conducta deberían de ser introducidos en muchas esferas de la vida (incluyendo gabinete, parlamentos, la judicatura y en todos los ministerios del gobierno), y los gobiernos deberían de examinar las disposiciones por medio de las cuales la ética y la integridad de sus administraciones puedan asegurarse.
* Los gobiernos deberían de estimular el uso de encuestas independientes de satisfacción pública sobre servicios e instituciones como una herramienta útil en identificar áreas de dificultad así como para monitorear el progreso hecho en el mejoramiento de los servicios al hacerlos menos susceptibles a la corrupción.
* Finalmente, los gobiernos, la sociedad civil, y el sector privado deberían de considerar la designación anual de los "días anti-corrupción", o "días de transparencia" los cuales en varios países han probado ser un foco para una mayor concientización. Este concepto podría entonces ser extendido por las Naciones Unidas designando un día anual internacional de acción.

Solicitamos al Presidente de la Conferencia junto a la Secretaría del Concejo Internacional Anticorrupción, Transparencia Internacional (TI), que tomen las acciones necesarias para llevar estas recomendaciones a la atención de los gobiernos e instituciones relevantes.
Afirmamos nuestra convicción de la utilidad práctica y del impacto que producen los intercambios periódicos de experiencias e historias exitosas como las que se han suscitado en ésta última semana en Lima y creemos que hemos hecho un gran avance en movernos hacia el debate internacional sobre los pasos prácticos contra la corrupción. En Sud Africa en dos años tendremos la oportunidad de evaluar el progreso hecho tanto en la lucha contra la corrupción misma, como en logros de las acciones establecidas anteriormente.
Esperamos que nos reunamos nuevamente en Sud Africa, en 1999 ( de esta Conferencia sale la Declarción de Durban,otro mandato para la Sociedad Civil Oganizada...


8. ROL DE COORDICA EN CUMBRE


CICONA le ha solicitado a COORDINA de Costa Rica (ente expresamente formado para ser contraparte especializada en la lucha contra la corrupción y la Narcoactividad que le ayude a organizar otros entes similares o semejantes en el resto de los países, con miras a establecer una Red de Sociedad Civil Organizada) que llevará el nombre de COORDICA. En cumplimiento del encargo COORDINA ha encontrado que la labor debe hacerse partiendo no solo de definiciones teóricas idealizadas, pero sí conjugándolas con la situación nacional de cada uno de los países de la región. Por tanto, la construcción de COORDICA se espera lograrla así:
Diagnóstico de situación e inventario de posibilidades de acción en cada país de la región:
Labor ya efectuada durante las ocho reuniones verificadas por CICONA, en cada uno de los paises de la region y que han dado como resultado la identificación de una persona clave por agrupación para:

1.- Expresar en el seno de la I Cumbre, la voluntad de conjuntar los esfuerzos nacionales dispersos mediante la integración de una Junta Directiva provisional que se integraría de común acuerdo entre los seis representantes expresamente convocados al efecto (uno por país)

2.- Conformar COORDICA como ente debidamente reconocido por el Sistema de Integración Centroamericano con la función de coadyuvar con la Sociedad Política Centroamericana que se expresa mediante CCP/SICA y CICONA/FOPREL y con la Sociedad Política Continental que se expresa mediante UPD/OEA y CICAD/OEA.

3.- Integrar al Presidente de la Junta Directiva provisional de COORDICA junto con un representante de los órganos de cooperación externa (preferiblemente OEA ,por su representatividad ) y el Presidente de CICONA como miembros de la Comisión Tripartita que tendrá como funciones: dar seguimiento, evaluar y verificar el cumplimiento de todos y cada uno de los acuerdos que se encuentren comprendidos en el documento: “Compromiso de San José”

4.- La Comisión Tripartita debe ser juramentada por el Presidente del FOPREL para dar así culminación no solo instrumental - formalista ,sino de legitimación social al “ Compromiso de San José “ ,como documento que contiene los Acuerdos y Resoluciones de los Poderes Legislativos apoyados por los otros entes de la Sociedad Política.

5.- Se espera que para la II Cumbre Regional a verificarse en Febrero 2001 en El Salvador, COORDICA deberá estar ya constituida jurídicamente e inscrita como órgano de Integración Regional .

INTEGRACION JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL DE COORDICA


Se propone conformar una Junta Directiva provisional, que se integraría salvo otro criterio- así: Presidencia
( Costa Rica ) , Vicepresidencia ( El Salvador ) , Secretaria General (Guatemala ) , Tesorería (Honduras ) Vocalía I (Nicaragua) , Vocalía II (Panamá) , Fiscalía ( Belize) .


FUNCIONES DE JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL

La Junta Directiva Provisional (un año), tendría tres funciones:

1) Colaborar efectivamente en el control, seguimiento y verificación de los acuerdos de la Cumbre, para lo cual integraría (por medio de su Presidente), la Comisión Tripartita que se establezca y juramente en la Cumbre.

2) Desarrollar su propio plan de acción, a nivel de la Sociedad Global, que consistiría en una vasta acción de educación, concienciación y movilización social dirigida a la prevención y a la educación de niños y jóvenes para mitigar y las consecuencias sociales, culturales, económicas y espirituales que se dan como resultado de los procesos de drogadicción, desintegración personal, desintegración familiar, violencia y otros problemas asociados.

3) Efectuar una labor nacional para constituir el Capítulo de COORDICA, con base en alguna de estas estrategias ( o variaciones) :
a) En los países en donde existe un Capítulo de Transparencia Internacional (casos de Honduras y Panamá), que éste se encuentre dispuesto a ampliar su marco de acción para cubrir los aspectos de lucha contra la narcoactividad .
b) En los países en donde existe una posibilidad de establecer un Capítulo de COORDINA (casos de El Salvador y Guatemala ), que se inicie el trabajo para su conformación
c) En los países en donde hay ya una organización existente con funciones similares a COORDINA.(caso de Costa Rica y Nicaragua) que asuma esa función.

4) Para obtener colaboración financiera ,sería conveniente proceder a inscribir COORDICA -siguiendo los lineamientos que regulan tal materia ,ante el seno de :
a) CCP/SICA y de CICONA/FOPREL con función de coadyuvar con la Sociedad Política Regional.
b) El seno de CICAD/OEA, con función de coadyuvar con la Sociedad Política Continental .
c) El seno de PNUFID/ONU con función de coadyuvar con la Sociedad Política Mundial

5) Emitir una Declaraciòn para que sea recogida en la Memoria de la I Cumbre Regional.

ALGUNOS PUNTOS PARA LA DECLARACION DE JUNTA DIRECTIVA


PUNTO DE PARTIDA: Al inicio del siglo XXI ,nuestra región se halla sumida en una crisis de valores de profundidad sin precedentes. Se desintegra la familia, cunde la corrupción, y el narcotráfico y sus secuelas. La violencia se adueña de nuestros barrios y de nuestras calles, hasta el punto algunas zonas de nuestra región no son ya seguras para las personas honradas y trabajadoras. Como en los tiempos más primitivos, la mujer y el hombre deben dedicar mucho de sus recursos y de su tiempo a la defensa del hogar contra toda clase de agresiones, lo que se refleja en la necesidad de vivir en casas enrejadas o amuralladas. Se han roto los consentimientos éticos que siempre nos hicieron apreciar más el “ser”, que el “tener” de las personas. El dinero se ha convertido, sin importar su origen, en el valor esencial ante el cual sucumben, lamentablemente, todos los otros. Hay indiferencia ante la creciente miseria de muchos centroamericanos. La enseñanza se ha estancado, progresando únicamente corno transmisora de conocimientos tecnológicos y ha perdido - al igual que la familia - la capacidad de orientar a la juventud. El sentido religioso se ha debilitado. Consumimos lo que nos ordena la moda, no lo que nuestros cuerpos y nuestros espíritus realmente necesitan. Hemos abandonado las costumbres que dieron fortaleza y prestigio a nuestra sociedad para adoptar modelos ajenos a nuestra cultura y en los cuales no encontramos auténtica satisfacción.



PUNTO DE LLEGADA: Al procurar asumir su identidad propia , los países de la región centroamericana durante el primer siglo y medio de independencia debieron forjarse una marcha tenaz ,pero llena de viscisitudes hacia la consolidación de un Estado democrático, inspirado en sólidos valores, entre los que pueden citarse el respeto a la vida, la estabilidad de la familia, el amor al trabajo, la solidaridad social, un elevado espíritu religioso, un sano orgullo nacional, el respeto a los mayores, el aprecio a la educación, la honradez, la lealtad y la tolerancia en todo lo que atañe a las ideas ajenas.

EL CAMINO Para rescatar lo que fuimos se impone un reencuentro con nuestros valores tradicionales, un retorno al civismo, el respeto y la solidaridad social, la espiritualidad y la unidad familiar y un rechazo a las dos grandes lacras sociales que hoy nos amenazan: la corrupción y la narcoactividad ,y como resultados de ambos: su perniciosa influencia. Ante tan desolador panorama, hemos aceptado el reto que nos lanza la Comisión Interparlamentaria Centroamericana contra la Corrupción y la Narcoactividad – CICONA- y hemos decidido organizar una Red de la Sociedad Civil Centroamericana – COORDICA, para luchar por la recuperación de los valores que se están perdiendo en nuestra región . Pero no venimos a ocupar el lugar que ya tienen otras personas y organizaciones en esta lucha, ni a duplicar los loables esfuerzos que otros realizan.


LA MISION Nos proponemos colaborar con las organizaciones de la Sociedad Civil, Organizada, para lograr establecer vínculos de coordinación con los esfuerzos y el plan de trabajo de los órganos regionales oficiales especializados en la lucha contra la corrupción y la narcoactividad: CICONA, a nivel de los Poderes Legislativos agrupados en FOPREL y CCP/SICA a nivel de los Poderes Ejecutivos , por cuanto representan, en esencia, iniciativas que sin duda alguna contará con el necesario respaldo de todas las fuerzas sociales sanas de la región.


COORDINACION CIVIL Junto a las tareas permanentes y obligadas de los entes oficiales, de los aparatos represivos y del sistema judicial que han decidido renovar los dispositivos jurídicos para combatir efectivamente la corrupción y la narcoactividad , deben darse acciones complementarias por parte de los integrantes de la Sociedad Civil Centroamericana. Es necesario reconocer que nuestras sociedades se encuentran enfermas y corno lo sociedad somos todos, es necesario poseer la voluntad y disposición de unir nuestros esfuerzos coordinados a las acciones que emprendan por coordinación regional, los Estados de cada uno de nuestro países.


COORDICA En el seno de la Primera Cumbre Regional contra la Corrupción y la Narcoactividad hemos decidido aceptar el compromiso de constituir una Junta Directiva provisional que -durante un año- tendrá la responsabilidad de responder al reto, dándole forma a una alianza que ha de ser expresión y acción coordinadora de las actuales acciones cívicas; que ha de ser la vigilancia cívica que procure que el esfuerzo y la acción estatal se dirijan en la dirección del mejor y mayor interés nacional; que contribuya para que el timón de nuestra educación se redireccione; o para que se modifiquen las leyes para hacer más efectivo el esfuerzo conjunto para detener la corrupción y las influencias del narcotráfico. Y lo que es más importante: lograr que toda la sociedad se una en el rescate y renovada formación de valores morales, cívicos y espirituales, mediante un Plan de Acción Civi1 que será presentado a las instancias oficiales para su respaldo y ejecución.



DIAGNOSTICO: La narcoactividad y sus delitos conexos causan impactos de muy diversa naturaleza en las economías, la salud. la cultura y los valores de las sociedades centroamericanas .Aunque aparentemente el enriquecimiento fácil constituye un incentivo para facilitar la creciente corrupción en sectores oficiales privados, las verdaderas repercusiones en el sistema democrático en el sector salud, en el campo de la cultura, de las costumbres y de los valores, tiene un impacto negativo mucho mayor, que anula el espejismo del aumento en la circulación artificial de divisas y el infame enriquecimiento para unos pocos.

La narcomafia atemoriza a los líderes que conducen las sociedades latinoamericanas bien porque les tienta y los corrompe; o porque les suprime la tranquilidad cuando les amenazan con eliminar su vida y la de sus familias si se legisla en sentido contrario al deseo de los narcotraficantes y sus “compañeros de viaje”, sean estos guerrilleros anónimos o señorones destacados.

EL PROBLEMA: La narcoactividad constituye un conjunto de acciones antidemocráticas que sirven para llenar los bolsillos de personas inescrupulosas, a costa de la destrucción de cerebros , hogares y de la seguridad de las sociedades , independientemente si éstas son del “primer mundo” o de los “países menos favorecidos”. En Centroamérica es alarmante el aumento del mercado “residual”, que queda como parte de pago “ en especie” por el uso de canales terrestres, aéreos o marítimos que los mafiosos utilizan para introducir drogas desde nuestros países hacía otros mercados.

El lavado con base en transacciones inmobiliarias, apertura de negocios fantasma y compra de empresas quebradas introduce una distorsión en la economía de nuestros países y por tanto los esfuerzos por racionalizar las finanzas se ven seriamente amenazados por la liquidez residual de dólares que se utilizarán en apertura de negocios de servicios, construcción y áreas conexas, creando un espejismo de bonanza de pelígrosísimas consecuencias. Todos estos factores, unidos a la emergencia de valores mercantilistas como el éxito sin importar la procedencia del dinero , la competencia sin parar mientes en los medios utilizados , y la “figuración social” como sustituto de la solidaridad , terminan incidiendo en el deterioro de los valores tradicionales y por lo tanto pervirtiendo los sistemas de convivencia y del régimen democrático de derecho que sostiene y amalgama la vida en sociedad.

LA SOLUCION: Las sociedades en que nos desenvolvemos ( Sociedad Global) obliga a los integrantes de la Sociedad Política ( representada por los tres poderes clásicos) y de la Sociedad Civil ( el pueblo organizado en diferentes expresiones sociales) a identificar las causas del problema y además las eventuales soluciones , bajo la advertencia necesaria de que se requiere dar pasos de más agresividad ; encontrar áreas de coordinación e instrumentos conjuntos de acción , o mejor aún, establecer una estrategia común para dar -con efectividad y rapidez- batallas efectivas contra este flagelo.

Junto a la tarea permanente y obligada de los sistemas judiciales , y los aparatos represivos , también los integrantes de la Sociedad Civil Centroamericana nos encontramos obligados a actuar con firmeza, coordinadamente y con mucha eficacia , en un problema que atañe a la Sociedad Global. Para mejorar la democracia no debemos descansar únicamente en las acciones limitadas de nuestros gobiernos , sino en el gran potencial - hasta ahora desperdiciado - de la participación de otros actores sociales para pasar de la democracia legal , formalista -propia de planteamientos retóricos- a la democracia plena , participativa.


En el campo concreto de la lucha contra la corrupción y la narcoactividad , todos los grupos y cuerpos, intermedios debidamente organizados en el seno de la Sociedad Civil debemos esforzarnos junto a la Sociedad Política por encontrar medidas adecuadas para debilitar y combatir con éxito el flagelo de la corrupción y la narcoactividad . Corresponde asimismo a los representantes de la Sociedad Política dar la oportunidad y el apoyo requerido a nuestros sectores para cumplir con la parte de la tarea que nos corresponde.



LAS ARMAS DE LUCHA: Tradicionalmente los expertos han distinguido dos armas con las cuales se debe dar la lucha en contra de la narcoactividad : una , de efecto inmediato: la represión, otra, de efecto e largo plazo: la educación. Ambas son necesarias , no excluyentes , porque son complementarias.

La utilización de ambas armas de lucha comparten una característica en común: la necesidad de enfrentar conjuntamente y con rapidez , la sofisticación y la agresividad de los mafiosos , cuyo poder emana , por una parte de las debilidades humanas y por otra de los montos mismos que emanan de los negocios del trasiego de droga y todas sus circunstancias conexas .

Nos encontramos así frente a la necesidad urgente de afinar diagnósticos y de emitir soluciones para solucionar el problema de una desigualdad evidente : las autoridades sólo pueden actuar dentro de la estrechez de lo lícito , mientras que los mafiosos tienen a su favor la carencia de fronteras tanto en lo jurídico , cuanto en lo ético.

Nos encontramos también frente a la perentoria necesidad de reforzar la educación formal preventiva que se imparte en los centros de educación , para ampliarla por contenidos de información comunitaria en que intervienen asociaciones de jóvenes , grupos de padres , órdenes religiosas y otros grupos de las Sociedad Civil , así como los medios de información compenetrados de su misión comunicadora - educadora.




LAS VIAS DE ACCION : El proceso para crear anticuerpos sociales y personales para no sucumbir a los “cantos de sirena” de la droga obliga a pensar en acciones coordinadas para transmitir información, crear conciencia y lograr la movilización de voluntades personales y comunitarias eficaces . Esas tareas no son fáciles, aunque sus finalidades sean bien intencionadas , porque la estabilidad institucional que sirve de marco referencial tiende hacia el “ hieratismo legal ” ,en el cual queden aprisionadas muchas ideas innovadoras y es preciso eliminar las “ telarañas mentales ” que impiden dar paso a los cambios.

Enfrentar los obstáculos para la acción toca afrontarlo a los integrantes de la Sociedad Política ( juntos Poder Legislativo , Poder Fjecutivo y Poder Judicial ) con el concurso abierto y sin cortapisas de la Sociedad Civil que se organice específicamente para coadyuvar , sin reticencias , en la tarea o para denunciar , sin temores , las carencias de “ voluntad política o de acción burocrática ”, cuando estas se presenten.

Por imperativos legales los representante de la Sociedad Política tienen más restricciones para actuar que los representantes de la Sociedad Civil ,por la segunda es una trinchera abierta, cuyos limites sólo pertenecen a la creatividad ; por ejemplo, en cuanto a la creación de modalidades de interacción : “ hogar—centros de enseñanza— organismos civiles sin fines de lucro-medios de información ” para sinergizar socialmente la educación preventiva y la educación activa frente a las drogas.
Todas nuestras sociedades centroamericanas cuentan a su favor con planteamientos y con experiencias cívicas y comunales valiosas que requieren explicitarse, ampliarse y fortalecerse, pues representan la voluntad comunitaria que por ser de carácter voluntario tiene un triple valor no siempre apreciado por las soluciones oficialistas: el bajo costo y el alto compromiso que nacen de la cercanía con el problema a solventar...

INSTRUMENTOS PARA LA ACCIÓN: Todos conocemos los esfuerzos de instancias diversas en cada uno de nuestro países que están preocupadas por el problema del tránsito de las drogas ; por el problema del consumo interno de éstas ; o por el problema del blanqueo de dólares ; o por el problema del impacto en la seguridad y en el aumento en los índices de violencia ; o por el problema de la destrucción de hogares ; o por el problema en el cambio en los valores tradicionales . Mucho del enorme potencial detrás de cada esfuerzo se pierde - sin embargo - por obedecer a ser acciones aisladas , no coordinadas.

El plan que se esboza muy someramente a continuación busca encontrar un camino de convergencia cívica para que -reforzados los esfuerzos aislados- el resultado final sea más que la simple suma de las partes. Este camino es un proceso que tiene varios pasos consecutivos e hilvanados entre sí, cada uno de los cuales llena un objetivo y -todos juntos- permiten arribar a una meta previamente delineada: la creación de una ola nacional de opinión y acción cívica consciente y comprometida.


PROPUESTA : BASAMENTO JURIDICO COORDICA

1.-NOMBRE: La Asociación se denominará Asociación Coordinadora Cívica Nacional, y por su naturaleza será de duración indefinida. El domicilio permanente de la Asociación será la ciudad de San José, Costa Rica.

2.-FINES: Los fines de la Asociación son los siguientes:
a) Establecer, estimular, orientar y coordinar directamente o indirectamente esfuerzos personales privados o comunales de diversa naturaleza jurídica encaminados a crear conciencia ciudadana activa y responsable sobre la marcha de nuestros países en su totalidad y en sectores específicos;
b) Coordinar acciones y actividades dispersas por parte de personas u organizaciones privadas o comunales de diversa naturaleza jurídica en pro de la ética y la moral pública, privada y ciudadana;
c) Estimular y desarrollar mediante la facilitación de modelos y sistemas organizativos acciones encaminadas a sensibilizar, concienciar y movilizar a la opinión nacional e internacional para
d) Incentivar la participación ciudadana responsable para efectuar -por medios y formas de acción legítima y éticamente aceptadas- actividades encaminadas a colaborar con personas, grupos y organizaciones de la Sociedad Civil en la solución de problema tales como desintegración de la familia, corrupción gubernamental o privada, pérdida de la espiritualidad, carencia de ética en el desempeño de funciones públicas o privadas, así como todas las expresamente derivadas de los flagelos sociales en todas sus formas y expresiones, excepto la represión y acción judicial que pertenece a la esfera de la acción gubernamental;
e) Colaborar cuando así se solicite expresamente en apoyo a acciones de los supremos Poderes de la República para fortalecer o alentar procesos o campañas tendientes a sensibilizar, concienciar y movilizar a la opinión nacional e internacional en contra de actos de corrupción o de narcoactividad
f) Prestar apoyo específico a personas, grupos y organizaciones de similar naturaleza, constituidas o que se constituyan en la región y asesorar, así como intercambiar ideas, métodos y procedimientos con organizaciones de similar naturaleza que se encuentren o que se establezcan en otros países;
g) Luchar porque se respete, tome en cuenta y apoye en todo momento, las legítimas expresiones de la Sociedad Civil organizada para que con su protagonismo histórico concreto, se refuerce la vida democrática y el modo de ser, pensar y actuar de los centroamericanos
h) Fomentar la conciencia ciudadana -sin caer en juegos o arreglos político-electorales para que se promulgue legislación específica para apoyar los esfuerzos de la Sociedad Civil para que su protagonismo sea cada vez mayor, mediante la participación en la solución de los problemas nacionales, que les aqueja sin esperar que las soluciones vengan necesariamente del Estado o sean impuestas por éste.
i) Crear conciencia cívica responsable, seria, bien orientada y rectamente encaminada para que la ciudadanía y cada uno de los habitantes de la región , comprendan, apoyen y fortalezcan actividades de bienestar nacional, justo y humano para todos los sectores sociales, mediante la práctica de la solidaridad social y efectiva;
j) Concienciar y sensibilizar a la sociedad a fin de que sea más participativa, buscando desarrollo con equidad en todos los órdenes de la vida institucional y ciudadana y más pluralista en sus expresiones de diversa naturaleza y encaminadas hacía el bien común, la paz y la justicia regionales


ACTIVIDADES: Para el cumplimiento de sus fines, la Asociación podrá realizar entre otras, las siguientes actividades:
a) Organizar , coordinar ,ejecutar por si misma, o con el concurso de terceros, foros de discusión, congresos , seminarios y todo otro evento de corte similar tendientes a desarrollar modelos y sistemas organizativos para facilitar el cumplimiento de sus fines

b) Crear modelos y sistemas organizativos de diversa índole para organizar desde perspectivas integrales el acontecer nacional, así como la aparición de expresiones sociales contrarias al modo de ser, pensar y actuar del costarricense;

c) Promover congresos, seminarios y otras formas de reunión que permitan el intercambio la coordinación de acciones y actividades dispersas por parte de personas y organizaciones privadas o comunales de diversa naturaleza jurídica para aunar esfuerzo en propiedad intelectual del levantamiento de la ética y la moral pública privada y ciudadana;

d) Realizar estudios, investigaciones, charlas y prestar asesorías profesionales o técnicas; e) Difundir a través de boletines informativos los fines, actividades y proyectos de la Asociación;

f) Establecer programas políticos para facilitar la obtención de algún fin particular a tono con los objetivos de la Asociación.

g) Recaudar votos y contribuciones, así como gestionar partidas específicas, donaciones de diversas entidades públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales para el desarrollo de los fines esenciales de la Asociación;

h) Podrá la Asociación adquirir toda clase de bienes siempre dentro de las limitaciones del articulo cuarenta y tres del Código Civil; celebrar contratos de toda índole y realizar toda especie de operaciones licitas encaminadas a la consecución de sus fines.



RECURSOS: La Asociación contará con los siguientes recursos: cuotas de afiliación, cuotas anuales de los asociados, cuyo monto fijará la Junta Directiva , cuotas extraordinarias que acuerde la Asamblea General por votación de las dos terceras partes de los asociados presentes, donaciones, subvenciones, legados, herencias o beneficios de cualquier tipo que se acuerden a favor de la Asociación

CATEGORIAS DE MIEMBROS: La Asociación tendrá las siguientes categorías de asociados:

a) Fundadores, son los asociados participantes en la Asamblea Constitutiva y que quedaron anotados en el Acta Constitutiva;

b) Activos, serán los asociados que ingresaron posteriormente a la Asamblea Constitutiva y que están en pleno goce de sus derechos y

c) Honorarios serán especialmente aquellas personas que han colaborado efectivamente al desarrollo y consolidación de la Asociación.

d) La categoría de Asociado honorario será por recomendación de la Junta Directiva y aprobado por la Asamblea General Ordinaria.

e)Tendrán derecho a voz y voto los asociados activos y los fundadores que estén en pleno goce de sus derechos. Los Asociados honorarios solamente participarán en las asambleas generales con derecho a voz pero sin voto, no pudiendo ser electos en los cargos directivos ni fiscalía, ni estarán sujetos a los deberes que tienen los asociados activos y fundadores. Los asociados honorarios podrán ser nacionales o extranjeros, así como personas jurídicas.

a) Para la afiliación y desafiliación de los asociados, se observarán las reglas que se establezcan


DERECHOS: Los asociados tendrán los siguientes derechos:

a) Elegir o ser electos en los cargos directivos o de fiscalía de la Asociación,
b) Participar en las actividades educativas, culturales, sociales y de capacitación que organice la Asociación,

c) Participación con voz y voto en las Asambleas generales;

d) Presentar mociones y sugerencias de asambleas; e) Denunciar ante la fiscalía de la Asociación, cualquier irregularidad que notare en el desempeño de las funciones de directivos y otros miembros de la Asociación.

DEBERES: Son deberes de los asociados cumplir con, el Estatuto Constitutivo y con los Reglamentos de la Asociación, así como de los acuerdos que emanen de sus órganos,

b) Coadyuvar con la Junta Directiva en el cumplimiento de los fines de la Asociación,

c) Pagar puntualmente las cuotas de asistir a las asambleas o reuniones que les fueren convocados,

e) Manifestar en todo momento una conducta ética moral aceptable, respetuosa de los más altos valores tradicionales costarricenses,

f) Cooperar en la conservación de los bienes y el buen nombre de la Asociación

g) Cumplir fielmente con las obligaciones que le imponga los cargos a los que fueren nombrados y,

ORGANOS: La Asociación contará con los siguientes órganos: a) La Asamblea General, b) La Junta Directiva y c) La Fiscalía.

ASAMBLEA GENERAL: Es el órgano máximo de la Asociación, está compuesta de la totalidad de sus miembros. Habrá dos tipos de Asambleas: Ordinaria y Extraordinaria.
a) la Asamblea se reunirá en forma ordinaria una vez al año a efecto de escuchar el :nforme de labores del Presidente y Tesorero de la Junta Directiva, así como de la Fiscalía y elegir cuando corresponda, a los miembros de la Junta Directiva y Fiscalía.
b) Eextraordinariamente se reunirá cada vez que la Junta Directiva lo convoque o lo solicite en forma vinculante, un número de asociados que representen el veinte por ciento del total de sus asociados, o bien, cuando al fiscalía lo considere necesario.
c) Las Asambleas tanto ordinarias como extraordinarias, serán convocadas a través del Secretario por medio de carta circular con ocho días de anticipación y se considerarán constituidas en primera convocatoria al menos dos terceras partes de sus asociados a quienes en ningún caso se permitirá representar a otros. De no presentarse el mínimo indicado, se reunirán en segunda convocatoria media hora después con los miembros presentes. En ningún caso podrá ser menor a los puestos elegibles en los órganos de la Asociación.
d) Tanto en las asambleas ordinarias como extraordinarias, los asuntos se aprobarán con no menos de la mitad más uno de los votos de los asociados presentes, excepto en aquellos casos que por la ley o por este Estatuto, se requiere el voto de las dos terceras partes de los asociados presentes en la Asamblea.

ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA:

a)Elegir cada cuatro años los miembros de la Junta Directiva y el fiscal, según elección diferida, pudiendo ser reelectos,

b) Conocer, aprobar, rechazar o modificar los informes de labores que le brindan los otros órganos,

c) Aprobar el voto de las cuotas de ingreso y de las cuotas anuales de los afiliados,

d) Aprobar los reglamentos que dicta la Junta Directiva,

e) Aprobar el presupuesto y el plan de trabajo del año correspondiente,

f) Conocer la marcha general de la Asociación y resolver las iniciativas formuladas por sus asociados y,

g) Todos aquellos asuntos que, por su naturaleza, tengan el carácter de ordinarios. Artículo Décimo

ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

:a) Llenar las vacantes ocurridas por ausencias definitivas en la Junta Directiva o en la fiscalía,

b) Reformar el estatuto y reglamentos,

c) Acordar o no la expulsión de sus asociados,

d) Conocer informe de los cuerpos administrativos o cualquier otro asunto de suma urgencia que no pueda esperar hasta la Asamblea Ordinaria,

e) Acordar la disolución o fusión de la Asociación.

DE LA JUNTA DIRECTIVA: Se constituye con estos miembros: .Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y dos Vocales electos por un periodo de cuatro años, debiendo ser electos en períodos diferidos cada dos años
a)Las ausencias temporales de los miembros de la Junta Directiva, serán suplidas por la misma Junta Directiva. En caso de ausencias definitivas, la misma Junta Directiva suplirá dichas ausencias mientras se convoca a Asamblea General extraordinaria, para que llene la vacante por el resto del período.
b)La Junta Directiva se reunirá en forma ordinaria bímestralmente y extraordinaria cuando sea convocada por el Presidente por medio de Carta Circular con cinco días naturales de anticipación y sus acuerdos se tomarán con no menos de la mitad más uno de sus votos.

c)Las atribuciones de la Junta Directiva son las siguientes:

a) Tomar los acuerdos necesarios para que la Asociación cumpla sus fines.

b) Presentar anualmente un informe de labores a la Asamblea General Ordinaria.

c) Convocar a Asamblea General a través del Secretario.

d) Nombrar las Comisiones necesarias, las Comisiones enumeradas anteriormente tendrán la integración, atribuciones y plazo de duración que la Junta Directiva considere conveniente para la buena marcha de la Asociación.

e) Supervisar conjuntamente con la fiscalía, y otorgarles aprobación o desaprobación.

f) Recibir las solicitudes de renuncia voluntaria y recomendará ante la Asamblea General Extraordinaria, la expulsión de los asociados por las causales que indica el artículo octavo.

g) Determinar el monto de la póliza de fidelidad con que debe estar cubierto en Tesorero.

DE LA FISCALÍA Será nombrado por la Asamblea General ordinaria por un período de cuatro años, será elegido junto con los miembros de la Junta Directiva que se elija en los años pares y tendrá las siguientes atribuciones:
a) Supervisar todas las operaciones y movimientos económicos de la Asociación.

b) Velar por el fiel cumplimiento de la ley, así como los acuerdos y reglamentos que emita la Asociación.

c) Rendir un informe anual a la Asamblea

e) Oír quejas de los Asociados y realizar la investigación pertinente.

e) Solicitar la convocatoria a Asamblea General Extraordinaria cuando lo consideren necesario.

f) Participar con voz pero sin voto en las sesiones de Junta Directiva donde se traten asuntos que tengan injerencia con su gestión.

ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA:
a) El Presidente será el representante judicial y extrajudicial con carácter de Apoderado Generalísimo sin límite de suma. Presidirá las sesiones de Asamblea y las reuniones de la Junta Directiva, firmará las actas junto con el Secretario, autorizará junto con el Tesorero, los pagos que la Junta Directiva acuerde y llevará la iniciativa en todas las temporales con iguales atribuciones y obligaciones.

b) Corresponde al Vicepresidente,SUPLIR AL Pesidente en sus ausencias

c) Corresponde al Secretario confeccionar las actas de las reuniones de Asambleas Generales y de Junta Directiva y firmantes junto con el Presidente una vez que han sido aprobadas por el órgano respectivo. Deberá llevar en perfecto orden, el Libro de Actas de Asamblea General, el Libro de Actas de Junta Directiva y el Libro de Registro de Asociados. Dará lectura a la correspondencia y la tramitará lo más pronto posible. Llevará un archivo ordenado y completo, los mismos a más tardar dos semanas después de haber cesado sus funciones, deberá entregar los documentos, libros, archivos de la Asociación a su sustituto.

c) El Tesorero tiene como obligación, cobrar las cuotas que se fijen a los miembros, rendir regularmente a la Junta Directiva lista detallada de los asociados morosos y los pagos hechos. Vigilar porque las cuentas de la Asociación se cubran puntualmente. Cuidar de los fondos de la Asociación, los que depositará en una cuenta bancaria en uno de los bancos del Sistema Nacional, a nombre de la Asociación. Los depósitos o retiros se harán con la firma del Presidente y Tesorero y en ausencia temporal del Presidente, o del Vicepresidente. Deberá rendir un informe anual a la Asamblea y llevará al día y ordenados los libros: Diario mayor e inventario. Deberá estar cubierto con una póliza de fidelidad de acuerdo al artículo veinticuatro de la Ley de Asociaciones y sus Reformas, cuyo monto será fijado por la Junta Directiva.

e) Corresponde a los vocales ayudar en las tareas que le encomiende la Junta Directiva y sustituir en forma temporal cuando se ausente algún miembro de la Junta Directiva, a excepción del Presidente, en caso de ausencias al mismo tiempo del Presidente y del Vicepresidente, el vocal podrá sustituir a los mismos donde presidirá las sesiones de Asamblea o las reuniones de Junta Directiva, y firmará las actas junto con el Secretario.

REFORMAS: Las reformas totales o parciales del estatuto deberán aprobarse en Asamblea General extraordinaria por las dos terceras partes de los asociados presentes en la Asamblea.

FUNDACION: Una vez constituida la Asociaciíon inscribirá una Fundación para facilitar la recaudación e fondos.

INSCRIPCION: La Asociación y posteriormente la Fundación se inscribirán como entidades de Inegración Regional ante el Sistema de Integración Centroamericano ( SICA)



PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCION


VIA CIVICO-EDUCACIONAL: Los siete pasos se dividen en dos etapas diferenciadas:


A continuación se hace una descripción de los siete eventos mencionados.


PRIMERA ETAPA

Es una secuencia de inducción social rápida que consta de tres eventos:
a) Investigación (Análisis por Especialistas); b) Divulgación (Rueda de Prensa Ampliada) y c) Compromiso Cívico , para ejecutar el Plan de Acción a nivel nacional (Inicio del Proceso).


Evento Nº1: Análisis por Especialistas

Descripción:
A. Compilar, mediante el uso de técnicas de investigación en fuentes primarias y secundarias la información básica que permita tener una radiografía de la Sociedad Costarricense, del estado de situación de los problemas que se derivan de la existencia de SSD.
B. Enfatizar en la necesidad de trabajar de cerca con los diversos grupos que conforman la Sociedad Costarricense para crear consciencia acerca de que, la conjunción de todos estos elementos: el síndrome social creado por las drogas SSD, debe erradicarse con diferentes medidas, que deben se convergentes en tiempo y espacio.

Metodología
Para enriquecer el análisis de fuentes primarias se mezclarán opiniones y planteamiento provenientes de especialistas calificados.

Objetivos
Establecer un marco referencial integral básico que permita enriquecerlo durante el proceso posterior para:
A. Identificar inquietudes concretas sobre el peligro de la existencia de SSD para la democracia.
B. Obtener ideas concretas sobre técnicas sencillas y de bajo costo para prevenir, denunciar y erradicar la permanencia de SSD.
C. Obtener información de cuáles son las variables específicas que motivan a cada grupo en particular.
D. Obtener información de cuáles son las motivaciones, las expectativas y las reacciones para crear y extrapolar un mensaje central, unificador que aglutine las acciones posteriores.

Fuente: Investigadores contratados por Consultora Económica Social, CESSA

Producto: Se espera obtener:
A. Un documento de motivación que contiene una visión global del problema.
B. Un documento que respalda el Plan de Acción.
Fecha: 14 de setiembre de 1994


Evento Nº2: Rueda de Prensa Ampliada

Descripción
Para divulgar los documentos obtenidos de la actividad anterior, se celebrará una Rueda de Prensa Ampliada con la participación de cuatro “públicos” diferenciados:
A1 Mesa uno: de 10 a 15 Directores/Articulistas/Comentaristas de los medios de prensa
A2 Mesa dos: de 10 a 15 presentadores de T.V., artistas nacionales representativos “con buena imagen” en TV/Radio
A3 Mesa tres: de 25 a 40 dirigentes de los grupos y organizaciones participantes en el proceso.
A4 Mesa cuatro: de 35 a 45 periodistas para “cubrir” el evento

B.- Acompañándolos habrá de 15 a 25 líderes (muy representativos) de diversos sectores de la Sociedad Civil cuyos nombres sean aportados por COORDINA

Objetivos
A. Difundir y promocionar el documento de respaldo elaborado por el grupo de especialistas
B. Propiciar que el asunto se convierta en un tema polémico
C. Lograr concienciar a los participantes, de manera que estén dispuestos a conjuntar esfuerzos, respaldar la iniciativa e iniciar un proceso de movilización de voluntades en diversos estamentos de la Sociedad.

Metodología
A. Un representante de COORDINA hace la motivación (con base en el documento del ad-doc)
B. Se distribuye el documento de análisis entre los asistentes.
C. Se proyecta en una pantalla los datos mas relevantes del documento de respaldo y se comenta.
D. Los líderes invitados intervienen para hacer sus propios comentarios sobre la materia.
E. El evento culmina con un período de preguntas y respuestas que retroalimenta los resultados y permite ir induciendo el proceso.

Actividad: El evento se desarrollará en un hotel céntrico para permitir un servicio de “brunch”.

Fecha: En la última semana de setiembre o en la primera de octubre.


Evento Nº3: Inicio del Proceso Convergente
Descripción
A. En este evento se busca lograr la concertación oficial de las organizaciones de la Sociedad Civil involucrada, así como el compromiso de colaboración de los entes de la Sociedad Política.
B. Se trata de iniciar la divulgación nacional y el trabajo de campo para hacer realidad los planteamientos declarativos.

Objetivos
A. Obtener la firma de un documento declarativo conjunto
B. Aprobar un Plan de Acción conjunto (con base en el Plan de Acción que se plantea a partir del evento Nº4)
C. Establecer un cronograma de ejecución

Participantes
A. 100 representantes calificados, acreditados por las organizaciones convergentes en la acción.

Sede: El evento (de preferencia un Simposio), se celebrará en el Colegio de Médicos y Cirujanos, o en el Colegio de Abogados, o en la Corte Suprema de Justicia, o en la Asamblea Legislativa.

Observación:
A partir de este evento, la iniciativa -que ha estado en manos de COORDINA-, pasa enteramente a ser dirigida por las organizaciones que han participado en esta primera etapa.
COORDINA asume un papel de colaboración y apoyo para obtención de recursos de diversa índole.
Fecha: Se planea efectuar la actividad en la segunda o tercera semana de octubre.


SEGUNDA ETAPA
Es una secuencia de acción social autogestionada que consta de cuatro eventos de acciones específicas que van creando círculos de conciencia y de compromiso de acción “in crescendo”.- Esta etapa como es de maduración y legitimación social es más lenta.

Evento Nº4: Difusión provincial (local y sectorial)

Descripción
Una semana después de haber efectuado el evento anterior, se inicia un trabajo de extensión y profundización a nivel nacional, sembrando inquietudes por medio de órganos de difusión de alcance local y sectorial.

Metodología
A. Llegar a todos los medios locales/sectoriales con reproducciones escritas y cassettes de audio/VHS y T:V:
B. Asignar a un grupo de cinco personas dar declaraciones en vivo y/o por teléfono, a emisoras locales para aumentar y profundizar la motivación de sus respectivos públicos.

Objetivos
A. Difundir y promocionar el proceso iniciado
B. Iniciar un proceso de legitimación social para luchar contra SSD.
El trabajo se hará mediante dos modalidades: una de divulgación y otra de promoción.

A. Divulgación desde nivel central
A.1 Envío de material escrito y de audio por medio de empresas periodísticas especializads y de los medios de prensa que se sumen al proceso, cuyos nombres serán suministrados por el Colegio de Periodistas.
A.2 Selección de personas calificadas para visitar personalmente y/o llamar por teléfono, a medios de comunicación local/sectoriales y hacerles llegar material de complemento para estimularles para obtener su colaboración.

Promoción desde nivel provincial
A. Se efectuarán siete eventos de divulgación (uno en cada provincia) en un mismo día (tipo Operación “Bliezkrieg”) para aumentar la resonancia social y el efecto de sinergia social a nivel nacional.
B. Estos eventos se promocionarán nacional y localmente, dándose énfasis a la divulgación local para aumentar el “sentido de pertenencia” al proceso, por parte de cada provincia.

Objetivos
A. Inducir en los participantes inquietudes concretas sobre lo que implica la existencia de SSD.
B. Inducir en los participantes formas concretas (propias) de procesos autoorganizados en sus diferentes comunidades y sectores de acción para prevenir, educar, denunciar y evitar -en la medida de sus posibilidades- problemas que surjan como resultado de la presencia de SSD.
C. Infundir la necesidad de establecer comités de vigilancia según sus propias inquietudes e intereses incorporando en ellas la motivación surgida durante el proceso de las etapas anteriores.
D. Identificar líderes de alcance nacional que luego puedan llegar a formar parte de una Junta Coordinadora Nacional contra SSD.

Participantes
Líderes de asociaciones juveniles, clubes de servicio, ligas cívicas, grupos religiosos, comités deportivos, iglesias locales, Boy Scouts, Clubes 4S y organizaciones de la Sociedad Civil en cada una de las cabeceras de provincia.


Evento Nº5: Proceso de Organización


Primera Etapa:
A. Llevar a cabo un Seminario-Taller de 4 horas de duración, día sábado en todas las cabeceras de provincia (primera etapa) y en los principales cantones de la capital y en cantones más afectados con el SSD a nivel nacional (segunda etapa), para rematar con eventos en los restantes cantones (tercera etapa)
B. Invitar entre 20 a 30 líderes representativos en cada seminario para comunicarles la necesidad de autoorganizarse frente al Síndrome SSD y problemas similares que afecten la democracia.

Primera Parte: Una Hora. Se dedicará a la presentación de los resultados del análisis preparado por los especialistas para hacer conciencia en el problema SSD.
Segunda Parte: Una Hora: Se dedicará a promover entre los participantes formas modulares de organización, según sus propias motivaciones.
Tercera Parte: Una Hora: Se dedicará a promover el interés para establecer un Plan de Acción de carácter nacional que promueva eventos de educación, comunicación y organización para la prevención y combate del SSD.
Cuarta Parte: Una Hora: Se dedicará a hacer un resumen evaluativo de los acuerdos que se tomen en cada Seminario-Taller.

Observación:
Obtener la colaboración del Consejo Nacional de cada cabecera de provincia.

Segunda Etapa:
La segunda etapa consiste en hacer el mismo evento, pero a nivel cantonal, para aumentar el nivel de sensibilización y compromiso a los cantones mas estratégicos (los mas afectados) Se parte del supuesto que estos cantones -a verificarse con CONADRO- serían: 8 de San José, 4 de Alajuela, 3 de Cartago, 3 de Heredia, 3 de Puntarenas, 3 de Guanacaste, 3 de Limón (Total 27 de 81 cantones)

Plazo
La segunda etapa llevaría un total de tres meses a seis meses.

Tercera Etapa:
La tercera etapa consiste en hacer el mismo evento a nivel de los cantones no contaminados aún, o en donde el problema SSD sea menor. El total de cantones a cubrir en esta etapa es de 54 (salvo criterio en contrario de parte de CONADRO).
Plazo
La tercera etapa llevaría un plazo de ejecución de cinco a diez meses.


Evento Nº6: Inducción de Movilización Nacional

Primera Etapa:
A. Se busca que los grupos con los cuales se llevó a cabo los Seminario-Taller inicien un proceso de tres etapas:
1. Asentamiento propio con colaboración local y asesoría desde San José (en el tanto se requieran acciones coordinadas y para organizarse específicamente contra SSD)
2. Crecimiento territorial tipo estrella (esto es reproducción de su organización en otros cantones de sus respectivas localidades).
3. Crecimiento sectorial mediante agrupamiento por afinidad sectorial, (escuelas, fábricas, comercio, lugares de trabajo, concentración y esparcimiento)
B. Este proceso permite reproducir y profundizar técnicas de ir pasando la preocupación a nuevas personas, para incentivarlas directamente en el rechazo de SSD.

Metodología
Cada organización será animada a efectuar las tres etapas señaladas mediante sus propias motivaciones, de manera que los procesos se enriquecen a nivel grupal y personal y no mediante la inducción de rigidismos y dogmatismos que atentan contra el principio mismo de autogestión


Objetivos
A. Movilizar opiniones
B. Iniciar procesos de movilización pacifica por acciones diversas bajo el lema: “Contra la Droga…Valores”.

Participantes
A. Grupos de las propias comunidades autoorganizadas en todo el país.
B. La máxima concentración de opinión pública y de autoorganización (climax) se espera lograrla en fechas de alta sensibilidad psicológica. Estas fechas son las que tienen significado patrio especial.
C. Se busca obtener un efecto de “contagio social”, que crea un sentimiento de integración nacional que bien canalizado permite:
1. Apoyar las acciones legítimas de la sociedad política
2. Crear y fortalecer la conciencia cívica convergente en la sociedad Civil
3. Iniciar procesos efectivos de depuración nacional del problema SSD.
4. Establecer un ejemplo a seguir y/o perfeccionar en otras sociedades de Centroamérica y América Latina
D. Este proceso de opinión y organización culmina en una concentración a nivel nacional en la ciudad capital.
Los procesos de ejecución se efectúan en las comunidades organizadas.



Evento Nº7: Concentración Nacional para Autogestión

Descripción
A. Efectuar una concentración de los líderes nacionales mas connotados que se hayan distinguido en todo el proceso frente a SSD.
B. La concentración busca cumplir con tres aspectos:
1. Terminar la primera fase del proceso que se inició con los Focus Groups
2. Iniciar la segunda fase del proceso que es la elección democrática de una Junta Coordinadora Nacional integrada por siete miembros, uno por cada provincia, todos con el mismo status y cuyas decisiones deben tomarse por unanimidad.
3. Dar lectura a la proclama nacional contra el SSD que inicia un proceso de vigilancia cívica organizada

Metodología
El grupo de inducción, que había tenido un papel preponderante al inicio, comienza a bajar su nivel de presencia para que la conducción de los procesos posteriores queden en mano exclusivamente de la Junta Coordinadora Nacional, lo que aumenta la credibilidad y el respaldo hacia todo el operativo posterior, que queda ya en manos del pueblo organizado.

Objetivos
A. Cerrar el primer ciclo de inducción de investigación, sensibilización, divulgación, publicidad, concientización y movilización
B. Iniciar un nuevo ciclo de autodecisiones, autocontrol, autogestión y autofinanciación
C. A estas alturas se espera haber popularizado lemas, estribillo, chistes y otras expresiones populares que permitan hacer juegos semánticos con lo cual la lucha contra SSD quede implantada en la conciencia nacional y se la identifique como un valor que debe defenderse.

Participantes
En la concentración que se llevará a cabo en el (o sitio aparente) Gimnasio Nacional, se espera tener la presencia de 2.000 a 3.000 líderes provenientes de todos los sectores de la Sociedad Civil para que exista amplia representación nacional.
El evento tendrá tres partes:
1. La primera, a cargo de tres líderes connotados a nivel nacional convenientemente seleccionados, servirá para motivar a los asistentes.
2. La segunda será para efectuar el nombramiento de la Junta Coordinadora Nacional y un mensaje corto de cada uno de los siete elegidos.
3. La tercera será un evento espiritual de carácter ecuménico con la presencia de líderes religiosos que concelebran el acto de cierre.



APOYOS PARA EL PLAN


Aparte del apoyo financiero, obtenido vía CICYP, el Plan de Acción tendría tres apoyos:
A. Organizativo: Dividido en dos niveles:
1. Planeamiento: A cargo de un equipo de trabajo ad-hoc con la colaboración de un experto de alto nivel en Planeamiento, Coordinación y Organización Social.
2. Coordinación: A cargo de un equipo integrado por los ejecutivos designados por las entidades participantes (Comisión Nacional de Valores, DARE, IAFA, DESAF, UCCAEP, CANAMECC, Asamblea Legislativa y otras que se integren)

La coordinación se hará por actividades sectorizadas a los efectos de tecnificar los procesos para maximizar los logros al más bajo costo posible.

B. Ejecución:
Primera etapa: La ejecución estaría a cargo de COORDINA
Segunda etapa: Estaría a cargo de las entidades participantes, bajo la coordinación de la Comisiono Nacional de Rescate de Valores, que, al igual que en la parte A) Organizativo (Planeamiento y Coordinación), tendría una fuerte presencia de inducción al principio del proceso, hasta que al llegar al final deja en manos de la población organizada, el trabajo a ejecutar.

C. Comunicación:
Todo el proceso debe ir acompañado de una campaña de sensibilización de la opinión pública (técnicamente graduada y dirigida), de manera que va dando respaldo al proceso de organización inducida hasta llegar a la autoorganización. Luego esa campaña comunicacional se convierte en una acción permanente de sostenimiento, respaldo y refuerzo de concienciación, para dar paso a la autogestión.


NIIVEL REGIONAL:

Repetición del proceso..................................................(.a desarrollar....)

0 comentarios:

 

Directo Blog Copyright © 2009 Diseño Paradigm@ Comunicación Inteligente mail: contacto.paradigma@gmail.com sobre una plantilla WoodMag de Paradigma for Free Blogger Template