Una excelente explicacion de que significa Ideologia,termino traido y llevado en politica,pero muchas veces despojado de su sentido real.....
FUENTE: Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 45
Crítica de la ideología en Marx
AUTORA: Noelia Bueno Gómez
Universidad de Oviedo
1. Introducción.
El concepto de ideología tiene, en la actualidad, un cierto matiz peyorativo.
Cuando decimos que una expresión es ideológica la estamos tachando de tendenciosa,
de poco fidedigna, de deformada. Mannheim mantiene que, históricamente, hemos
comenzado a considerar ideológicas las expresiones de los demás “cuando ya no
hacemos a los individuos personalmente responsables de los errores que encontramos en
su lenguaje y cuando ya no atribuimos el mal que hacen a su astucia maliciosa”1. Según
esto, una interpretación ideológica es aquella que busca la fuente de falsedad o
deformación en los factores sociales que influyen en los individuos y no en su intención
perversa de engañar al otro.
En un sentido general y no individual, sino colectivo, puede entenderse la
ideología como un sistema de comprensión impuesto y/o asumido por una colectividad
que le proporciona una cierta visión del mundo. La primera de las dos palabras que
componen el vocablo “ideología”, “idea”, proviene del griego, donde el verbo ideon
tiene el significado de “ver”. Cuando uno “ve” algo, lo contempla con una exactitud y
una precisión que escapan a toda explicación posible que pudiera darse a través del
lenguaje2. La ideología proporciona un discurso que explica una imagen del mundo, de
tal manera que quienes la asumen, la toman como molde para comprenderse y
comprender su estar en el mundo, la “ven” como explicación adecuada. En este sentido,
las religiones habrían sido generadoras de ideología en grado sumo. También los
sistemas filosóficos y las ciencias.
1 .- MANNHEIM (1929), pág. 113.
2 .- Naturalmente, nos referimos a la “visión” platónica de las Ideas: quien alcanza la sabiduría realmente
“ve”, “contempla”, intuye la verdad, con la certeza y la precisión de la imagen: “[...] las palabras, el
razonado intercambio del discurso que se esfuerza por explicar, son “débiles”; no ofrecen más que “una
pequeña ayuda” para que “de repente, cual si brotara de una centella, se haga la luz en el alma y se
alimente por sí misma”. ARENDT (1978), pág. 140 (el texto entrecomillado procede de PLATÓN, Carta
VII, 342).
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
46 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
Los seres humanos necesitan imágenes del mundo. ¿Qué sentido tiene, entonces,
criticar las ideologías? Todas las sociedades han tenido siempre grupos encargados de
crear interpretaciones del mundo para ellas. Mannheim denomina a estos grupos
“intelligentsia”3. En cada nación o grupo humano, esta intelligentsia habría
monopolizado el pensamiento y la educación hasta que se extendió la libertad de
expresión, y en los lugares en que ésta no se reconoce, continuaría dicho monopolio.
Para Mannheim, esas interpretaciones del mundo son sistemáticas; tienen rasgos
dogmáticos y escolásticos en tanto que se alejan de las experiencias vitales de los
grupos a cerca de la naturaleza y la sociedad. El componente ideológico de estas
interpretaciones estaría en la imposición que esas elites hacían de sus ideas, en el
adoctrinamiento y en la imposibilidad de introducir en esos sistemas de comprensión
las experiencias vitales. No está presente, al menos directamente, en esta concepción de
las ideologías, la idea de Mannheim de que son factores sociales los que influyen en la
deformación del pensamiento de los grupos.
Marx recoge ambos componentes ideológicos en toda su amplitud: tanto el rasgo
de deformación que posee lo ideológico fruto de su condicionamiento social como el
que sea impuesto por un grupo dominante sobre otro dominado. La ideología por
excelencia es, para él, la burguesa, que es generada por la clase social dominante para
ejercer dicha dominación (como la intelligentsia de la que hablamos arriba) y que
además se explica por las condiciones sociales de la clase que la genera. Esto último le
sirve a Marx para defender que el pensamiento burgués es perecedero y responde sólo a
su momento histórico.
Un aspecto peligroso de las ideologías es que no sólo deforman la realidad, sino
también que tratan de hacerla casar con ellas a la fuerza. Otro de esos aspectos
peligrosos es que procuren presentarse como explicación definitiva sobre el mundo. El
hombre es un ser condicionado que no tiene la capacidad suficiente como para
responder de modo definitivo y eficaz a todas las preguntas que es capaz de formularse.
Por lo tanto, cuando una ideología es ofrecida como explicación definitiva, por muy
3 .- MANNHEIM (1929), pag. 56.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 47
fidedigna que parezca, tendrá el componente de falsedad que conlleva esa pretensión
totalizadora.
Es imposible liberarse de toda ideología y de todo condicionamiento a la hora de
conocer. Mannheim considera que, a pesar de ello, es posible evitar el relativismo. No
podemos entrar ahora en su teoría; diremos solamente que, para él, en el plano
estructural, con la libertad de expresión como derecho históricamente conquistado, se
habría creado una intelligentsia libre, procedente de varias clases sociales (no como la
burguesa, en la interpretación de Marx). Esta nueva intelligentsia, lejos de monopolizar
el pensamiento, habría propiciado una ruptura de la concepción unitaria del mundo. Esto
habría sucedido a propósito del “colapso del monopolio intelectual de la clerecía”4.
En la experiencia de Hannah Arendt, las ideologías más potentes, eficaces y
destructivas han sido las esgrimidas por los dos totalitarismos. En la exposición de
Marx, la ideología opresora es la burguesa, que impedía la plena realización de los
proletarios como personas a fin de darse a sí misma como clase dominante un plus de
libertades y lujos. En términos macro, una potente ideología actual es la concepción
occidental del progreso que busca el superdesarrollo tecnológico de unos países a base
de la explotación de otros a los que condena a la pobreza extrema. La concepción
arendtiana de ideología es más política que material en el sentido marxista. La
reivindicación marxista está íntimamente ligada a la praxis política, a lo real-material.
Marx es el filósofo del proletariado y su idea de hombre es la de un hombre trabajador.
Hechas estas precisiones, cabe ahora justificar el lugar que una reflexión acerca
de la ideología en Marx tiene en un campo como el de la sociología del conocimiento y
de la ciencia. Ciertamente, un lugar fundamental, por no decir constituyente. La
sociología del conocimiento se ocupa (de modo muy general) de los condicionantes que
operan sobre el sujeto humano (un ser social, esto es, un ser entre otros), o bien sobre
los grupos humanos, a la hora de conocer. Condicionantes más o menos conscientes por
parte del sujeto cognoscente y, desde luego, inevitables. En este sentido, la obra de
Marx es definitiva en tanto que determina el hilo que seguirá la disciplina, planteando
4 .- Ibíd., pag. 58.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
48 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
su problemática básica. Pues para Marx no es el modo de ser del sujeto (sus facultades)
el que condiciona toda posibilidad de conocimiento (como en Kant), sino que la
realidad material misma (el objeto de conocimiento) origina ese condicionamiento.
Hegel habría ido algo más allá manteniendo esa fusión dinámica de sujeto y objeto en
que lo conocido y lo cognoscente se condicionan mutuamente y se confunden de tal
modo que acaban por constituir un todo absoluto. En principio en Marx esa relación está
clara, y va de la producción material a la conciencia, es decir, la primera es quien
condiciona a la segunda. Aunque veremos que esto no es tan simple. Dicho en general,
el conocimiento humano está producido socialmente, en unas condiciones materiales
que no sólo dejan su impronta en él, sino que lo conforman totalmente. En este sentido
es difícil no ser hoy marxista. Es casi imposible ya defender la posibilidad de un
conocimiento libre de condicionamientos sociales, los de sus cognoscentes en particular
y los del tipo de conocimiento (ciencia o no) en particular. Es en este sentido que el
pensamiento de Marx tiene un carácter determinante para los estudios de sociología del
conocimiento y de la ciencia.
Con esa idea de sujeto condicionado por el objeto y de interrelación entre
ambos, Marx contribuyó a poner fin a la individualidad o subjetividad modernas (la
exaltación del individuo pensante y de su individualidad, de la razón ilustrada) que
habían empezado con Descartes, y contribuyó a sacar todas las consecuencias de un
romanticismo que aún no hemos asimilado del todo5.
En cualquier caso, hablar de determinación social del conocimiento es no decir
mucho. A pesar de que en el año 1962, en que aparece la obra de Kuhn La estructura de
las revoluciones científicas, sí que lo fue. Porque hasta entonces no resultaba difícil
aceptar que las formas de conocimiento no científicas estuviesen condicionadas por el
entorno social del productor de las mismas, pero sí resultaba problemático atacar la
impunidad del conocimiento que casi ha sacralizado nuestra época, el científico. Hablar
de determinación social del conocimiento es no decir mucho porque ésta puede
entenderse de multitud de modos diferentes según el enfoque que se adopte. Trataremos
de señalar aquí algunas de las particularidades de la teoría marxista al respecto.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 49
2. Ideología. El concepto y sus orígenes. Las fuentes del marxismo.
El término “ideología” aparece primero vinculado al grupo de Destutt De Tracy,
denominado “de los ideólogos” y en la obra de aquél Eléments d’Ideologie (1801), si
bien el concepto de ideología como concepción tergiversada de la realidad habría
despuntado antes, en lo que podrían considerarse los orígenes mismos de la sociología
del conocimiento, con la teoría de los idola de Bacon. Es Mannheim quien sitúa a
Bacon en los orígenes de la concepción de la ideología como “fuente de error”6.
La teoría de Bacon (1561-1626) dice, en líneas generales, que el conocimiento
humano está distorsionado, que la inteligencia humana está repleta de falsas nociones o
prejuicios que obstaculizan el desarrollo de la ciencia. A esas falsas nociones, Bacon las
denomina “ídolos”. Hay ídolos “de la tribu”, procedentes de la naturaleza del hombre y
del género humano (como grupo). Los hay “de la caverna”, propios de “la naturaleza
individual de cada uno”. Hay ídolos “del foro”, procedentes de la sociedad y la razón de
los hombres, que “llegan al espíritu por su alianza con el lenguaje” y son los más
peligrosos; y hay ídolos “del teatro”, procedentes de los sistemas científicos y
filosóficos7. En resumen, “El espíritu humano no recibe con sinceridad la luz de las
cosas, sino que mezcla con ella su voluntad y sus pasiones”8. El hombre queda así
presentado como un ser incapaz de percibir fielmente la realidad y cualquier saber
acerca de la misma queda condicionado por el punto de vista o el modo de percibir y
razonar tanto de la naturaleza humana como del hombre particular.
La época de las luces, tiempo de filosofía práctica y reivindicaciones políticas,
supuso la exaltación de la Razón humana, una Razón con mayúsculas en la que el
hombre ilustrado depositó su confianza para liberarse de la tergiversación ideológica de
todo aquel conocimiento que, haciéndose pasar por tal, no era más que mera
superstición. En la línea del cuestionamiento de toda autoridad impuesta, se
5 .- Prueba de ello es que nos resulta mucho más fácil de asimilar el pensamiento de Kant que el de Hegel,
y que seguimos operando con las categorías del primero.
6 .- MANNHEIM (1929), pág. 114.
7 .- BACON (1627), págs. 42-47.
8 .- Ibíd., pág. 44.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
50 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
cuestionaron también las ideas religiosas como ideas irrazonables puestas ahí en virtud
de intereses políticos de las clases dominantes.
Fue Kant quien puso orden en este puzzle de Razón, saber, metafísica y
facultades humanas. Formuló sus críticas a la razón, señalando los límites que ésta
tendría a la hora de conocer, indicando la existencia de un terreno (el nouménico) del
que ni siquiera la facultad humana que la Ilustración había elevado a los altares podría
obtener un conocimiento fidedigno. E indicando también que todo posible conocimiento
humano está mediatizado por lo que el sujeto pone en lo que conoce, los aprioris de la
sensibilidad (el espacio y el tiempo) y los del entendimiento (las categorías). Pero el
sujeto cognoscente postulado por Kant no es el individuo particular (con sus
idiosincrasias, es decir, el “hombre real” del que hablará Marx), sino un sujeto
trascendental. Kant sortea así la idea, formulada de modo germinal por F. Bacon, de que
cada sujeto particular está condicionado, entre otras cosas, por las particularidades de su
entorno. En Kant el sujeto conoce fenómenos, es decir, conoce “lo que le aparece”, y no
“lo que es” tal y como es. El gran paso dado por Marx es el de sustituir al sujeto
trascendental por un sujeto real existente, condicionado, sí, por sus facultades
cognoscitivas, pero sobre todo por sus condiciones materiales de existencia.
En Destutt De Tracy, el concepto de ideología tiene el sentido literal de “ciencia
de las ideas”9, sentido similar al que a Hanna Arendt le valdrá para hacer su propia
crítica de la ideología (ver anexo). El objetivo del pensador francés era crear una ciencia
que especificase la sensación correspondiente a cada idea, y un lenguaje apropiado a
esto10. Al margen de que esta idea está detrás del positivismo lógico posterior, puede
entenderse como crítica del racionalismo cartesiano y también como crítica de la
especulación religiosa y metafísica. Lo cierto es que durante la época ilustrada se criticó
enérgicamente todo lo impuesto sin venir avalado por los resultados experimentales de
una ciencia que emergía con fuerza. De ahí que Destutt De Tracy pretendiese construir
una ciencia, es decir, un saber demostrado, conectado con la experiencia sensible, de las
ideas. El carácter eminentemente peyorativo del concepto de ideología, así como su
significación moderna de “doctrinario” procedería de la denominación despectiva que
9 .- MANNHEIM. (1954), pág. 125.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 51
Napoleón dio a los ideólogos (Desttut De Tracy y su entorno)11. Lo despectivo del
término usado por Napoleón vendría, según Mannheim, de la oposición de estos
filósofos a la política militar del emperador. De ahí que el concepto de ideología viene a
indicar un tipo de pensamiento separado de la práctica (política) o inútil para ella y por
tanto “irreal” desde el punto de vista de los “hombres de acción” que lo acuñaron.
Después del idealismo alemán, la palabra ideología pasó a significar, gracias a
Marx, el discurso que procede de modo especulativo, sin fundamento real en los hechos,
en lo que ocurre, en el mundo del hombre social. Marx criticó la ideología al
identificarla con el sistema que él pretendió volver del revés, el hegelianismo.
Encontramos así que la crítica de Destutt De Tracy a la metafísica y la teología,
y su búsqueda de una “ideología” o ciencia de las ideas, casa bien con la crítica que
Marx hace del pensamiento que él considera metafísico o teológico. La diferencia
fundamental es que Marx llama, precisamente, “ideología” a este pensamiento
metafísico. Tenemos así, por el momento, dos sentidos de la palabra “ideología”. El
marxista, por un lado, y el de Destutt De Tracy, hoy en desuso.
Es interesante apuntar que en Comte aparece expresada la tendencia progresiva
del desarrollo cognoscitivo de la Humanidad hacia un estadio científico en el que todo
conocimiento estaría libre de contaminación ideológica. Frente a la “ideología” de
Desttut De Tracy, él propone una nueva ciencia, la sociología. Para Comte, la ciencia
positiva estaría libre de ideología, de deformación. Es decir, Comte prolonga la línea de
Destutt De Tracy en un sentido, el de la crítica al conocimiento no científico, pero
adoptando ya el concepto de ideología de Marx.
Con todo su aire crítico, estos pensadores del conocimiento puro, libre de
ideologismos, acaban por caer ellos mismos en teorías metafísicas12. En el caso de
10 .- Ibíd., pág. 165.
11 .- Pág. 321.
12 .- En el sentido peyorativo de la palabra “metafísica” y sin pretender caer en el prejuicio positivista de
que la ciencia es el saber libre de condicionamientos. Ciertos presupuestos metafísicos son inevitables
incluso para la ciencia más pura. Por ejemplo, el postulado de que la realidad es cognoscible y de que el
hombre puede conocerla. El problema de estas teorías, como la de Comte, es que caen presas de estos
postulados hasta el punto de no salir de ellos.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
52 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
Destutt De Tracy es metafísico y no científico, entre otros, el presupuesto de que existe
una sensación para cada idea que asalta la mente humana. El caso de Comte es similar,
pues pretende que la Humanidad llegará, inevitable y necesariamente, a una situación en
que la ciencia positiva permita conocer sin mediaciones metafísicas de ningún tipo.
Propone, así, una ciencia ideal, utópica, imposible.
Observemos ahora más de cerca las fuentes directas del marxismo, y del origen
de su concepto y crítica de la ideología. Un punto de partida bastante usual es el que
sitúa a Marx en la izquierda hegeliana. Esto hace del sistema hegeliano el gran
influyente en la obra de Marx, pero también y principalmente, aquella filosofía contra la
que escribe. Por eso, en cierta medida, depende de ella. Con todo, Marx fue mucho más
allá que el resto de colegas de la escuela hegeliana, y las otras dos influencias que se
suelen señalar como determinantes son el socialismo utópico (precisamente su obra
Miseria de la filosofía está escrita contra el anarquismo de Proudhon) y la economía
política representante del capitalismo liberal de la época: D. Ricardo, A. Smith, Say,
James Mill y otros.
La clasificación en izquierda y derecha hegeliana representa la división que se
produjo entre los seguidores de Hegel, principalmente en torno al tema religioso. Dicha
división se produjo tras la muerte de Hegel en 1831 y debido a la relación que su
sistema parecía tener con el cristianismo. Hegel entiende a la filosofía como un
elemento que engloba a la religión (la comprende dentro de sí) y a la vez la supera. De
este modo, la filosofía va más allá de la religión pero la religión es un paso necesario
para la filosofía y está comprendida en ella. La derecha hegeliana tomó esta idea de
superación que conserva los elementos superados para señalar una posible
reconciliación en el sistema hegeliano entre filosofía y religión. La izquierda hegeliana,
por el contrario, acentuó el carácter de superación de un concepto por el otro y decidió
quedarse con el núcleo racional del sistema hegeliano, rechazando su envoltorio
metafísico y justificando la posición de Hegel por el hecho de que el ateísmo era
inaceptable en la Prusia de la época. Al margen del tema religioso, además, ante la
sentencia hegeliana “Todo lo racional es real y todo lo real es racional”, la derecha
hegeliana se quedó con la justificación de la realidad por la razón y la izquierda con la
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 53
idea de que lo que la razón ha concebido puede realizarse (si es liberador para el
hombre, debe realizarse).
Los representantes de la izquierda hegeliana, en general, se mantienen
separados de la universidad. Proceden, a veces, de ámbitos periodísticos. Entre ellos
encontramos, junto a Marx, a Strauss, Feuerbach y Bruno Bauer. Comenzaron por una
crítica de los textos bíblicos y una interpretación de la religión como un modo de cubrir
determinadas necesidades humanas y culminaron en el ateísmo. Feuerbach propuso
partir del hombre real, corpóreo, frente a la idea hegeliana, carente de vínculo con lo
real-sensible. Feuerbach inicia la inversión del sistema hegeliano que completará Marx,
precediéndolo de modo inmediato. Él centra su obra principalmente en el estudio de las
religiones, entendiéndolas como meras proyecciones en una divinidad imaginada de los
deseos humanos irrealizables, como la eternidad o la omnipotencia. Apunta que es el
hombre físico y real el que crea a Dios, y no al revés. Y para Feuerbach esta inversión
supone una alienación para el sujeto humano, una ilusión. Marx va un paso más allá de
Feuerbach y señala que la inversión de entender a Dios como creador del hombre, o a
los productos de la conciencia como conformadores del mundo material, es algo más
que una mera alienación ilusoria. Es el reflejo de las contradicciones del mundo real. La
religión es una “conciencia invertida del mundo” (Crítica de la Filosofía del Derecho
de Hegel)13, pero está producida por el Estado y la sociedad. La inversión religiosa
cumple la función de paliar las contradicciones y sufrimientos del mundo real. Es una
inversión ficticia, pero realmente existente, afincada en una realidad social que es la que
la produce.
Por otro lado, Marx rechaza el concepto de materia que tiene Feuerbach, por
estar desvinculado de la actividad sensorial humana, de la praxis. Para Marx lo material
es lo que nace de la articulación práctica de los individuos, de su actividad, de lo que
producen, y no sólo de la cosa separada del sujeto, la cosa que éste puede mirar y tocar.
Más adelante volveremos sobre este tema; adelantaremos solamente que Marx articula
ya en esta obra, Miseria de la filosofía, una concepción de la materia como algo
dinámico, vinculado a la actividad, y no algo estático, fijo, inmóvil. Y esto está
13 .- Citado en Diccionario del pensamiento marxista (1984).
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
54 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
fuertemente relacionado con una de las distinciones fundamentales entre las obras de
Kant y Hegel, donde la primera ve al sujeto separado del objeto y percibido
(mediatamente) por él, mientras la segunda muestra a la subjetividad y la objetividad
imbricadas entre sí en un desarrollo constante.
Marx también le critica a Feuerbach el que navegue entre la dualidad de, por un
lado, lo real empírico, y, por otro, lo esencial, considerando que Feuerbach
“No ve que el mundo sensible que le rodea no es algo directamente
dado desde toda una eternidad, y constantemente igual a sí mismo, sino el
producto de la industria y del estado social, en el sentido de que es un
producto histórico, el resultado de la actividad de toda una serie de
generaciones, cada una de las cuales se encarama sobre los hombros de la
anterior, sigue desarrollando su industria y su intercambio y modifica su
organización social con arreglo a las nuevas necesidades”14.
No hay, así, para Marx, una esencia inmutable de las cosas, sino que toda
realidad es realidad social, condicionada y en continuo cambio debido al cambio en las
relaciones entre los individuos y sus modos de producción.
Además de estas importantes puntualizaciones al pensamiento de Feuerbach,
Marx hizo, a lo largo de su obra, un estudio mucho más amplio que éste, abarcando
temas como la antropología, la economía, la interpretación histórica, etc. Pero la
influencia de Feuerbach está presente en ese punto de partida del sujeto humano real de
carne y hueso. El primer apartado de la introducción a La ideología alemana se titula,
precisamente, “Feuerbach”.
Una característica importante del pensamiento de Marx, que lo aleja de todo
academicismo, es el carácter panfletario de algunos de sus escritos (como el Manifiesto
Comunista) y un estilo casi periodístico que hacen que su obra adquiera el carácter
comprometido con la realidad social que caracterizan al autor. De hecho Marx fue
periodista durante años. Precisamente la defensa de la libertad de prensa y de expresión
le llevaron al exilio en Renania. “Los filósofos no han hecho más que interpretar de
diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”15, señaló. Pero lo
14 .- MARX, K-ENGELS, F. (1846)
15 .- MARX, K. (1845)
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 55
que parece una máxima que incita a la revolución esconde sin embargo la idea de que la
historia se compone de hechos necesarios, es decir, que la sociedad comunista, sin
clases, vendrá ella sola, porque el discurrir mismo de las contradicciones capitalistas
llevarán a ella. Este presupuesto, similar al de Comte y su positivismo o primavera del
saber como culmen del progreso humano, tiene, sin lugar a dudas, un fuerte tinte
metafísico. La otra idea, la de la no contingencia de la historia, heredada de Hegel, será
duramente criticada por Hanna Arendt en su comprensión de los totalitarismos. Este
tinte metafísico, unido a la no contingencia de la historia (al no reconocimiento del azar,
de lo espontáneo, en el movimiento histórico) hacen que al pensamiento de Marx
merecedor de una crítica de Proudhon que, además, parece prever el cariz dogmático
que el Diamat dará a la doctrina marxista:
“Si usted quiere, busquemos juntos las leyes de la sociedad, el modo en que
estas leyes se concretan, el progreso mediante el cual logramos descubrirlas;
pero ¡por Dios!, después de haber destruido todos los dogmatismos a priori,
no pensemos en dedicarnos nosotros a adoctrinar al pueblo, [...] no nos
convirtamos en los fundadores de una nueva intolerancia...”16
Vemos aquí cómo Proudhon, a pesar de reconocer el progreso de la historia, e
incluso su discurrir según unas leyes cognoscibles, alerta contra la posibilidad de un
nuevo tipo de intolerancia, de adoctrinamiento. Proudhon y el anarquismo rechazaban
además la fase de la dictadura del proletariado, pues constituiría una dictadura, al fin y
al cabo. Para él, cualquier revolución debería venir desde abajo, desde la espontaneidad
de los hombres de a pie. Proudhon acepta así la espontaneidad como elemento
transformador de la historia. Eso sí, parece contradecirse al aceptar unas leyes de la
sociedad y a la vez reconocer la presencia de lo azaroso en la historia. Pero, de todas
formas, deja un lugar para la diversidad, la pluralidad y la creatividad humanas. Marx
podría haber respondido a esta critica con algo similar a lo que dice en los Manuscritos
de economía y filosofía:
“Cuando los obreros comunistas se asocian, su finalidad es inicialmente la
doctrina, la propaganda, etc. Pero al mismo tiempo adquieren con ello una
nueva necesidad, la necesidad de la sociedad, y lo que parecía medio se ha
convertido en fin.”17
16 .- Citado por Jean Kessler en el Prólogo a MARX, K. Miseria de la filosofìa. (2004), pág. 29.
17 .- MARX, K. (1844), págs. 161-162.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
56 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
La sociedad se convierte en fin y el adoctrinamiento, finalidad primera de la
asociación, desaparece cuando se alcanza ésta. El comunismo no es un telos en Marx
(según él), una finalidad del desarrollo humano, sino “la forma necesaria y el principio
dinámico del próximo futuro”18. De las circunstancias pasadas y presentes, se pueden,
para Marx, deducir las consecuencias futuras necesarias.
El problema que estamos rodeando con estas disquisiciones es el tratamiento del
individuo y de la libertad individual en Marx. Se trata de un asunto espinoso porque
precisamente de no reconocer las libertades individuales (las que Marx denomina
“libertades burguesas”) se ha acusado a los sistemas marxistas y comunistas posteriores.
Pero para hacer justicia a Marx debemos separar entre su obra y el uso que se hizo de
ésta posteriormente. En Marx encontramos una preocupación patente por el sujeto
individual, e incluso le critica a Proudhon su incapacidad para definir al individuo (este
problema estaría presente en todo el anarquismo), si bien coincide con él mucho más de
lo que está dispuesto a aceptar. Marx no piensa que el individuo quede diluido en la
sociedad o la comunidad en una suerte de flujo constante. Por el contrario, mantiene que
“así como es la sociedad misma la que produce al hombre en cuanto hombre, así
también es producida por él”19, esto es, sociedad e individuo se producen mutuamente
pero no se aniquilan o se disuelven uno en el otro:
“Hay que evitar ante todo el hacer de la sociedad una abstracción frente al
individuo. El individuo es el ser social. [...] La vida individual y la vida
genérica del hombre no son distintas [...]”20
Y prosigue,
“El hombre así, por más que sea un individuo particular (y justamente es su
particularidad la que hace de él un individuo y un ser social individual real),
es, en la misma medida, la totalidad, la totalidad ideal [...]”21
18 .- Ibíd., pág. 152.
19 .- Ibíd., pág. 141.
20 .- Ibíd., pág. 142.
21 .- Ibíd., pág. 143.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 57
El hombre es un individuo particular, su particularidad misma hace de él un ser
social. En la individualidad humana está el ser social. De este modo resuelve Marx la
cuestión.
En cualquier caso, la no contingencia de la historia es una idea que está relacionada
con la libertad individual sólo hasta cierto punto. De hecho, la preocupación ética de
Marx (reflejada por ejemplo en el Manifiesto) por el individuo, casa con su
entendimiento de la historia como un progreso dialéctico en el que el individuo no es
más que un pelele arrastrado por las olas. O, al menos, si no casa, está en tensión con
ella a lo largo de toda su obra.
3. La crítica del concepto de ideología en las obras Miseria de la filosofía y
Contribución a la crítica de la economía política.
a. Carta a Annenkov y Miseria de la filosofía.
Miseria de la filosofía es una de las primeras obras importantes de Marx (si bien
La ideología alemana se escribió un año antes22). Escrita en 1847, puede clasificarse en
el período que se ha denominado el “segundo Marx”, época que comenzaría con la
ruptura con Feuerbach en 1845 y llegaría hasta 185723. Está construida contra Sistema
de las contradicciones. Filosofía de la miseria, de Proudhon, e implica la ruptura
definitiva entre los dos pensadores. Dos de las diferencias fundamentales entre los
pensamientos de Proudhon y Marx son:
- El cuestionamiento que Proudhon hace de la propiedad industrial y latifundista
pero no del principio mismo de la propiedad, como mantenía Marx. Proudhon no
propone la abolición total de la propiedad privada.
- El rechazo de Proudhon y el anarquismo de la fase de la dictadura del
proletariado, puesto que ésta implicaría una revolución “impuesta” desde arriba y
22 .- Y no fue publicada hasta 1920, con lo que los primeros intérpretes de la obra de Marx carecieron de
esta obra, de bastante importancia.
23 .- Clasificación de Diccionario del pensamiento marxista (1984)
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
58 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
recrearía la dominación de una clase por otra que precisamente pretende abolirse
con dicha dictadura.
La polémica entre Proudhon y Marx se articula a su vez en dos planos. Por un
lado, está la acusación de Marx a Proudhon de “pequeñoburgués”, acusación que, desde
el punto de vista de nuestro autor implica que el mismo Proudhon estaría fuertemente
determinado para elaborar su teoría por la clase social a la que pertenece y por las
condiciones materiales de ésta. Dichas condiciones propiciarían una divinización de las
ideas, categorías y pensamientos abstractos, divinización llevada a cabo por Proudhon
según Marx24, bajo el supuesto de que Proudhon es incapaz de ver “más allá del
horizonte burgués”25. Como todo buen burgués, sentencia Marx, Proudhon piensa que el
único hombre posible es el burgués y las únicas categorías que permiten explicar el
mundo son burguesas. En relación con la acusación de “pequeñoburgués” estaba el
temor de Marx a que Proudhon lograse extender sus ideales en la sociedad francesa,
impidiendo así la difusión de su propia doctrina.
El segundo plano de la polémica entre Proudhon y Marx concierne a asuntos
internos a las propias filosofías de ambos. Y se articula en torno a la definición de
realidad por un lado y a la relación entre trabajo y valor, por otro. Pero estos son ya los
temas centrales de la obra de la que pasamos a ocuparnos a continuación.
En la Carta de Marx a Annenkov, éste hace una descarnada crítica a la obra de
Proudhon contra la que escribe en Miseria de la filosofía. Ante tal extremado
ensañamiento, cabe pensar sin embargo que Filosofía de la miseria no debía de ser una
obra tan indigna de referencia, si suscitó en Marx tanta atención e incluso un trabajo en
el que formuló algunas líneas importantes de su teoría posterior.
Marx critica a Proudhon en esta carta que distinga entre el desarrollo social y los
movimientos de los individuos, y que haga del primero algo ajeno a ellos. Para Marx, la
sociedad es “El producto de la acción recíproca de los hombres”26, pero los hombres no
24 .- “Carta de Marx a Annenkov”, en MARX, K. (1847), pág. 80.
25 .- Ibíd.
26 .- Ibíd., pág. 67.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 59
son libres de elegir su forma social. ¿Qué quiere decir esto? En primer lugar, contiene
una de las tensiones más importantes de la obra de Marx, la existente entre el
condicionamiento social que genera las ideas, abstracciones, etc, y que afecta al hombre
determinándolo, y por otro lado esa acción de los hombres que, al producirse
interactivamente, genera la misma sociedad. La sociedad es producto de las acciones
humanas (es algo en movimiento, algo vivo, creado constantemente por el interactuar
productivo del hombre, pues en su naturaleza está el ser social). Las formas de
producción determinan el resto de ámbitos de la sociedad civil: instituciones, clases, etc.
La sociedad civil determina a su vez al Estado político. Vemos así al condicionamiento
material situado en la base de todo condicionamiento del hombre, de sus ideas e
instituciones.
Esa tensión de la que hemos hablado antes puede interpretarse también en
términos de individuo/historia. El individuo está inmerso en una historia. Cuando él
llega al mundo, nace en unas determinadas fuerzas de producción puestas en marcha ya
por generaciones anteriores. Las fuerzas productivas nacen “de la energía práctica de los
hombres27”, pero ésta está condicionada por las fuerzas productivas precedentes. Es éste
el vínculo que Marx encuentra entre las distintas sociedades: la conexión de fuerzas
productivas es el hilo conductor de la historia, el vínculo que permite concebir a la
historia como un flujo continuo. Y éste es también el modo que encuentra Marx de
salvar (al menos por ahora) esa tensión. El individuo está condicionado por las formas
sociales que otros individuos precedentes le han legado. A su vez, las formas sociales
que él perpetúa al integrarse en los modos de producción correspondientes a su tiempo,
condicionan el discurrir vital de los individuos que vendrán después: “Las
circunstancias hacen al hombre en la misma medida en que éste hace a las
circunstancias”28.
El hombre es un ser corpóreo, con unas necesidades físicas, materiales. Y está
fuertemente condicionado por dichas necesidades. En La ideología alemana, Marx se
propone partir de “premisas reales, de las que sólo es posible abstraerse en la
imaginación”. Y la primera de dichas premisas sería “la existencia de individuos
27 .- Ibíd., pág. 68.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
60 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
humanos vivientes”. Desde aquí, Marx define al hombre como productor de sus medios
de vida. Esta autoproducción de sus medios de vida (algo de lo que no sería capaz el
animal no humano) estaría condicionada por la corporeidad misma del hombre. A su
vez, esa producción determina el modo de vida del hombre, hasta el punto de que lo que
los individuos son, su vida, coincide con lo que producen tanto como con el modo como
producen29. Vivir es, para el hombre, desarrollar la fuerza productiva humana. Al
hacerlo, el hombre no tiene más remedio que desarrollar unas relaciones con otros
hombres, relaciones que cambian al cambiar las fuerzas productivas. Ahora bien ¿cuál
es el motor del cambio de dichas fuerzas productivas? Marx parece querer defender una
tesis para la economía y la historia30 similar a la que Darwin aplicó a la biología. En su
caso, las variaciones que propiciaban la evolución de la naturaleza se debían al azar, y la
evolución misma al triunfo, en la lucha por la supervivencia, de los poseedores de las
variaciones más aptas para el medio. En el caso de Marx, la evolución de la historia se
produce por las contradicciones existentes en los medios de producción y la lucha de
clases que éstas generan.
Pero demos un paso más. Criticando a Proudhon, sigue diciendo Marx en la
Carta a Akennov que “las categorías económicas no son más que abstracciones de esas
relaciones reales, que sólo son realidad mientras esas relaciones subsisten”. Es decir, la
verdad de las explicaciones, ideologías o filosofías depende de si se corresponden o no
con las relaciones de producción existentes en un determinado momento, si nacen de
ellas. La verdad es, entonces, contextual, y no hay ideologías eternas, ni siquiera las que
se pretenden como tales. La verdad no es eterna, sino que depende de las relaciones
materiales de los hombres en su momento histórico. Sí hay (Marx la formula) una ley
formal del movimiento histórico.
No obstante, Marx considera que unos productos de la conciencia están más
tergiversados que otros. En concreto, la ideología propiamente dicha (la engañosa, la
cargada de ficción) no sería otra que el producto de la conciencia de la clase dominante
28 .- MARX, K. (1847), pág. 51.
29 .- MARX, K.-ENGELS, F. (1846), pág. 35.
30 .- No hay dicotomía naturaleza/historia, mantiene Marx, porque “la unidad del hombre con la
naturaleza es la industria” (MARX, K.-ENGELS, F. (1846), pág. 55).
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 61
generado por los determinados medios de producción que dan la dominación a dicha
clase. Así, la ideología de la clase dominante es la que se impone y, esta clase, a través
de ella, logra la opresión de las clases dominadas.
Por supuesto, la clase dominante de la época de Marx es la burguesía. A este
respecto, dice Marx que ningún burgués “entiende que la forma burguesa de producción
es una forma histórica y transitoria, en la misma medida que lo era la forma feudal”31.
Acusa a los burgueses (entre los que incluye a Proudhon, como hemos dicho) de ser
incapaces de ver más allá de su ideología de clase, incapaces de concebir a otro hombre
que no sea el burgués, incapaces de apreciar que su ideología es histórica, que responde
a un momento del desarrollo de los modos de producción pero que desaparecerá por sus
propias contradicciones internas.
¿De dónde procede la propia teoría de Marx? ¿Se puede decir de ella que es
ideológica? Marx toma como punto de partida al hombre trabajador, que se define por
su trabajo, es decir, el proletario. Esto puede resultar paradójico, pues Marx mantiene
que toda ideología nace de un determinado modo de producción, y parece difícil
imaginarse que, dado un modo de producción burgués, pudieran desarrollarse tanto una
teoría como la de Proudhon (burguesa, en sus términos) como la teoría de Marx (que
respondería a los intereses de la clase obrera). Quizás la solución a esto es mantener que
el que una ideología sea la dominante no implica que no puedan coexistir con ella otras,
generadas por un mismo modo de producción, paralelas a la primera.
Hemos señalado que el motor de la historia no es otro que la contradicción (éste
es el modo en que Marx toma la dialéctica hegeliana) interna a los modos de
producción. Dicha contradicción los hace perecederos, pues caen por su propio peso,
por decirlo así. Y esto hace que las ideologías nacidas de ellos desaparezcan también (o
se vuelvan falsas) al desaparecer sus generadores. La cuestión es que Marx propone
que, una vez superadas las contradicciones del capitalismo, la historia humana llegará a
su culmen con la sociedad comunista. En ella, todas las contradicciones inherentes a los
distintos modos de producción precedentes se habrán superado, pues estas
31 .- “Carta de Marx a Annenkov”. En MARX, K. (1847), pág. 75.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
62 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
contradicciones nacían de la lucha de clases y en la sociedad comunista las clases
habrían quedado anuladas. De tal modo que se habría alcanzado el modo de producción
perfecto, que ya no genera contradicciones dentro de sí. Podríamos pensar entonces que
Marx concedía una cierta perennidad a su propia teoría, en virtud de esta idea de que los
modos de producción no cambiarían de nuevo y sin ellos tampoco las ideologías
correspondientes. Dice más concretamente en La ideología alemana:
“La dependencia total, forma natural de cooperación histórico-universal de
los individuos, se convierte, gracias a la revolución comunista, en el control y
la dominación consciente sobre estos poderes que, nacidos de la acción de
unos hombres sobre otros, hasta ahora han venido imponiéndose a ellos,
aterrándolos y dominándolos, como potencias absolutamente extrañas”32.
Es decir, la sociedad comunista, al haber superado las contradicciones y la
dominación entre las clases, permitiría al hombre controlar ese motor de la historia al
que está sujeto (el de la contradicción) en la sociedad burguesa. Le permitiría ser
consciente de lo que hasta entonces le era ajeno, de las fuerzas de dominación. La
libertad, según Marx, es la superación de la alineación provocada por la subyugación a
un poder extraño.
Marx entiende la palabra “ideología” en el sentido más o menos neutro de
“producto de la conciencia”, junto a “religión”, “metafísica”, “moral”, etc. Pero también
la entiende conteniendo un matiz peyorativo, al lado de “ilusión”, “reflejo”, “ficción”.
Finalmente, ideología es la ideología que la clase dominante impone sobre la clase
dominada:
“Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o,
dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la
sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante”33.
El primer sentido es más general, pero todos ellos ratifican la procedencia
material de todo lo que el hombre produce idealmente. Los hombres producen las ideas,
categorías y expresiones abstractas según su productividad material. Simultáneamente,
la ideología (esta vez en el segundo sentido) cae del lado de lo irreal: “las ideas no
32 .- Pág. 50.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 63
pueden realizar nada. Para realizar las ideas se necesitan hombres que ponen en juego
una fuerza práctica34”. Lo real, ya hemos aludido a ello, es lo activo, lo que procede de
la acción, de la producción. Y las ideas tienen su origen fuera de sí, en las relaciones de
producción. Además, las ideas no tienen historia. Lo que tiene historia son las
relaciones reales, materiales, humanas. Las ideas nacen particularmente en cada
momento histórico a partir de esas relaciones de producción35.
En el segundo sentido, habría también en Marx una conexión entre ideología,
abstracción e ilusión. También en este sentido, la ideología por excelencia sería la
ideología burguesa. Por cierto, Marx critica enérgicamente la abstracción por considerar
que se aleja de su verdadero objeto de estudio, que el es objeto real, y cuando es él
quien emplea algo parecido a una abstracción se ocupa de justificarla detalladamente.
Está pensando, probablemente, en las abstracciones hegelianas. Pero en otros lugares
parece sugerir que hay abstracciones no distorsionadas, hasta el punto en que se propone
dar ejemplo de algunas de ellas contraponiéndolas a las ideologías36. Aquí estaría, por
tanto, reflejada la distinción de sentidos de la palabra “ideología” en Marx: por un lado
la “abstracción”, de un modo más o menos genérico; por otro la distorsión que genera
toda abstracción nacida de un modo de producción que aún lleva en sí las
contradicciones generadas por la lucha de clases. Como ejemplo de abstracción
distorsionante, Marx señala aquella que se produce al disociar “de todo sujeto todos los
supuestos accidentes, animados o inanimados, hombres o cosas”, es decir, al concebir
un sujeto vacío de accidentes, de particularidades. Esto habría producido ni más ni
menos que el desplazamiento de la sustancia desde su lugar “real” (los hechos reales, las
acciones, el sujeto produciendo, en movimiento) a la esfera de las categorías lógicas.
Marx pretende haber reubicado la sustancia en su lugar auténtico.
Es posible establecer una relación entre el concepto de ideología entendido como
un tipo de pensamiento distorsionante de la realidad (como la ideología burguesa) y la
33 .- Ibíd. pág. 58. Debido a la posesión de los medios de producción, la clase burguesa puede imponer
también su ideología y subyugar también en el plano ideológico (además de en el material) al
proletariado.
34 .- MARX, K.-ENGELS, F., La Sagrada Familia. Citado en el Prólogo a La carta a Annenkov, en
MARX, K. (1847), pág. 45.
35 .- MARX, K-ENGELS, F. (1846), pág. 40.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
64 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
importante distinción entre teoría de la ideología y sociología del conocimiento. Esta
distinción es formulada por Mannheim en Ideología y utopía. Para él, el paso de la
teoría de la ideología a la sociología del conocimiento es una evolución que se ha dado
históricamente al pasar de la ideología particular a la general. La ideología particular
como método consiste en ver la teoría del adversario filosófico o político deformada por
sus condicionantes sociales. La ideología general es el resultado de una expansión de la
ideología particular como método, de modo que no sólo se admite la deformación
ideológica del contrario, sino también la propia. Para Mannheim, al expandirse el
concepto de ideología nace “gradualmente un nuevo modo de comprensión”37. La teoría
de Marx habría jugado un importante papel en este proceso, al proporcionar los
elementos que permitían considerar a cualquier teoría como dependiente de las
estructuras materiales de su aparición. La expansión de la ideología habría supuesto,
además, ese paso de la teoría de las ideas a la sociología del conocimiento:
“Con el nacimiento de la formulación general de la total concepción de la
ideología, su teoría simple se convierte en sociología del conocimiento. Lo
que en un tiempo fue el arma intelectual de un partido, se ha transformado,
generalmente, en un método de investigación de la historia social e
intelectual”[...] “De esta manera, se convierte en tarea de la historia
sociológica del pensamiento analizar, sin consideración a las inclinaciones
partidistas, todos los factores en la actual existente situación, que puedan
influir en el pensamiento”38.
Mannheim no piensa que de esta posición se derive un relativismo.
Miseria de la filosofía está estructurado en dos partes tituladas respectivamente
“Un descubrimiento científico” y “La metafísica de la economía política”. En general,
esta obra no constituye una reflexión sistemática sobre las ideologías, sino que el tema
que nos ocupa aparece aquí y allá mezclado con otras reflexiones y críticas a Proudhon.
Una de estas críticas, constante a lo largo de la obra es la de que las tesis de Proudhon
no son originales como, según Marx, él propone. Marx ve en Proudhon a uno de los
representantes de un socialismo utópico que, para él, peca de místico, ideal (en el
sentido de irrealizable) y, ante todo, de no ser radicalmente revolucionario. También ve
en él a un “simple” economista burgués, que pretende que sus categorías explicativas
36 .- Ibíd.
37 .- MANNHEIM (1929), Pág. 129.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 65
del mundo económico son eternas. Marx no le perdona a Proudhon el que no rechace de
lleno la propiedad privada, cuando Marx entiende que ésta, y en concreto la propiedad
de la tierra, es el origen de la riqueza, de las diferencias de clase y de los privilegios39.
Miseria de la filosofía comienza con la distinción entre valor de uso y valor de
cambio y las implicaciones que esta diferencia tienen para Proudhon. El valor de uso
estaría vinculado con la oferta, la utilidad y la abundancia; el valor de cambio con la
demanda, la opinión y la escasez. Proudhon olvidaría, según Marx, en este punto, al
sujeto, siendo éste quien decide en realidad la utilidad y el valor de los productos, que
no son útiles ni valiosos en sí mismos. Marx aporta, además, la mediación del valor
venal (monetario) entre el valor de uso y el de cambio. La dicotomía valor de uso / valor
de cambio no es tan clara, pues la demanda es también oferta y la oferta, demanda.
Proudhon opondría un comprador libre a un productor libre, frente a lo cual mantiene
Marx, y esto es lo que más nos interesa, que tanto el consumidor como el productor
están condicionados, no son libres:
“El consumidor no es más libre que el productor. Su opinión se basa en sus
medios y sus necesidades. Unos y otras están determinadas por su situación
social, que, a su vez, depende de toda la organización social.”40
Las opiniones de quienes compran, e incluso sus necesidades, proceden de su
posición en el mundo, posición “que es producto de la organización social”41. En las
sociedades industriales, “la producción precede al consumo, la oferta fuerza la
demanda”42. A la vez, el productor no siempre es dueño de los medios de producción y
ni siquiera es libre de producir lo que quiera. Queda aquí expuesta la situación
condicionada social y materialmente del individuo en el mundo, tal y como hemos
explicado más arriba.
38 .- Ibíd., págs. 131-132.
39 .- “La propiedad de la tierra es la fuente originaria de toda riqueza, y se ha convertido en el gran
problema, de cuya solución depende el provenir de la clase obrera [...]” “Sobre la nacionalización de la
tierra”, en Escritos económicos varios, traducción de Wenceslao Roces, México, Grijalbo, 1962.
40 .- MARX, K. (1847), pág. 108.
41 .- Ibíd.
42 .- Ibíd., pág. 145.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
66 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
El concepto más original de Proudhon habría sido, según apunta irónicamente su
crítico, el de valor constituido. Marx rechaza enérgicamente la posibilidad misma de
algo como un valor constituido. El valor constituido es el valor verdadero de las cosas,
fijo, de modo que podría establecerse, según Proudhon, un precio que no cambia para
cada producto. Sería, según esto, posible, tasar de modo definitivo cada objeto, de tal
modo que se imposibilitase el lucro indiscriminado a costa de la elevación de los
precios. La unidad que emplea Proudhon para fijar el valor constituido es el tiempo de
trabajo. Para Marx esto es ya problemático, pues exige admitir que no hay diferencias
cualitativas entre los trabajos, y que, a dos cantidades iguales de trabajo, los productos
de ambos pueden intercambiarse, lo cual a todas luces no es así. De esto se sigue, para
Marx, que los salarios (valores relativos o precios del trabajo) son determinados
igualmente por el tiempo de trabajo que hace falta para producir lo necesario para la
manutención del obrero. Y
“Comparar los gastos de fabricación de los sombreros con los gastos de
mantenimiento del hombre, es transformar al hombre en sombrero”43
En el sistema capitalista, en que el trabajo considerado es una mercancía, el
obrero (que no es propietario de los medios de producción) no vende los productos de
su trabajo, sino su fuerza de trabajo, y con esto se vende a sí mismo. La fuente de
opresión capitalista radica precisamente en considerar al trabajo humano como una
mercancía. Y el capitalismo mismo nace gracias a la posibilidad de acumulación de
capital por parte de los burgueses, acumulación posible a su vez gracias a que el
capitalista, al comprar la fuerza de trabajo por un valor relativo (el salario) y adquirir así
el derecho a utilizarla (hacerla trabajar) se apropia de una importante parte de lo
producido por el trabajador que él no recibe. Así es posible la acumulación capitalista y
la producción de dinero mediante el dinero.
El trabajo no debe ser una mercancía, y precisamente por eso no debe dársele
ningún valor equiparable al valor de los productos fruto del mismo. En consecuencia, el
tiempo de trabajo empleado en la fabricación de una mercancía no puede fijar algo tal
como un valor constituido de los productos.
43 .- Ibíd.., pág. 119.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 67
En general, Marx introduce el componente dinámico, variable, en la economía,
lejos de cualquier establecimiento de categorías inmutables. Dice textualmente,
“Hay un movimiento continuo de crecimiento de las fuerzas productivas, de
destrucción de las relaciones sociales, de formación de las ideas. Lo único
inmutable es la abstracción del movimiento”44
Esto implica una visión de la historia en continuo devenir. Implica, por supuesto,
que es imposible fijar definitivamente el valor de cualquier producto. Para Proudhon,
oro y plata son el modelo del “valor constituido”, mercancías “agentes universales de
cambio”. Marx los desmitifica y sentencia que
“El oro y la plata sólo son aceptables de derecho porque lo son de hecho, y lo
son de hecho porque la organización actual de la producción necesita un
agente universal de cambio. El derecho no es más que el conocimiento oficial
del hecho”.45
Critica a Proudhon el no haber visto que la moneda es una relación social de
producción como otra. Y de paso, introduce esa idea de que el derecho es sólo “el
reconocimiento oficial del hecho”. El derecho, como el resto de producciones de la
conciencia (podría denominárseles ideologías en el sentido general): religión, moral,
metafísica, etc, no tienen una sustantividad propia, sino que ésta se ha visto desplazada
a los movimientos de la base, de la producción material (es decir, los únicos hechos
reales). De nuevo el estrato ideológico (la superestructura) aparece como incapaz para
determinar lo real, y de nuevo encontramos el primado de la práctica sobre el
pensamiento.
A la solución del valor fijo que Proudhon proponía para los problemas de la
sociedad burguesa se añade su idea del reparto proporcional de las riquezas originadas
en dicha sociedad. Marx considera que esto no es más que pretender poner un parche.
Porque las relaciones entre los individuos no lo son entre individuos desnudos, entre
meros seres humanos, sino entre “el obrero y el capitalista, el arrendatario y el
44 .- Ibíd., pág. 206.
45 .- Ibíd., pág. 171.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
68 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
terrateniente, etc”46, esto es, son relaciones mediatizadas y determinadas por el lugar
que cada uno, en el momento del intercambio, ocupa en el proceso de producción. No
está claro, para Marx, que aumentando la riqueza total, aumente la riqueza de los
obreros, porque toda riqueza, entendida dentro del mundo capitalista, es riqueza de la
burguesía. Tampoco subir los salarios parece una opción satisfactoria, pues el problema
estructural continúa presente, en el fondo esto no es más que un modo más generoso de
convertir a los hombres en sombreros. La crítica a Proudhon en este punto es, en
general, la de haber generalizado la situación de la sociedad burguesa, separando de su
base estructural fundamental algunos problemas concretos de dicha sociedad, algo que
hace imposible la resolución de tales problemas. El único modo de liberar a la clase
oprimida es, para Marx, la revolución, el cambio radical y básico (de la base, del modo
de producción capitalista).
Otra crítica que Marx hace a Proudhon y la economía clásica en toda esta parte
de Miseria de la filosofía es la de haber sucumbido a entender la mercancía como
reveladora del carácter social del trabajo de los hombres como si este carácter social lo
fuese de los objetos y no de los productores47. Es decir, la crítica de olvidar a los sujetos
reales de carne y hueso que están detrás de los intercambios. Esta crítica será recogida
por la tradición marxista posteriormente (al menos por algunos de los hilos que
constituyen esta tradición), siendo claro ejemplo de una de sus evoluciones la teoría
crítica de la Escuela de Frankfurt. Ellos han denunciado la razón instrumental de la
época contemporánea en que el individuo deja de ser visto como fin en sí mismo y lo es
por el contrario como medio, como útil o instrumento que sirve a otros fines superiores.
Para Marx, la relación social parece una relación entre objetos, pero lo es entre los
hombres:
“Lo que aquí reviste, a los ojos de los hombres, la forma fantasmagórica de
una relación entre objetos materiales no es más que una relación social
concreta establecida entre los mismos hombres”48
El fetichismo es inseparable del capitalismo. Y sólo cuando “hombres
libremente socializados” sean los que pongan en marcha el proceso material de
46 .- MARX, K. (1847), pág. 191.
47 .- Esto está mejor explicado por Marx en El capital, Cap. 5.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 69
producción, desaparecerá este halo místico del que se envuelven la mercancía, el dinero
y el valor económico de las cosas y desaparecerá el “reflejo religioso” del mundo real.
Para esto, es necesario que se den unas condiciones materiales (la sociedad sin clases y
la propiedad común de los medios de producción), que a su vez son fruto de una
evolución (la superación de las contradicciones del capitalismo). Es necesario que los
obreros se vean libres de la alienación producida por el capitalismo, que los hombres
vean realizarse su “esencia comunitaria”49, en lugar de que cada individuo especule
“sobre el modo de crear en el otro una nueva necesidad para obligarlo a un
nuevo sacrificio, para sumirlo en una nueva dependencia, para desviarlo hacia
una nueva forma de placer y con ello de la ruina económica. Cada cual trata
de crear una fuerza esencial extraña sobre el otro, para encontrar así
satisfacción a su propia necesidad egoísta”. [...] “y cada nuevo producto es
una nueva potencia del recíproco engaño y la recíproca explotación”50
Para entender y explicar la historia, Marx propone abandonar los “principios
eternos” y partir de quiénes sean los hombres concretos de un momento histórico, de
cuáles sean sus necesidades, las materias primas de producción y cuáles sean las
relaciones entre los hombres derivadas de estas condiciones de existencia51. La historia
debería empezar, señala en la “Introducción” a La ideología alemana, por el primer
hecho histórico, el modo en que se satisfacen las necesidades humanas básicas
produciendo los medios oportunos para ello. Dichas necesidades, al quedar satisfechas,
crean otras. Además, la familia es la primera relación social, la que se forma en torno a
la procreación. En definitiva:
“Los hombres tienen historia porque se ven obligados a producir su vida y
deben, además, producirla de un determinado modo: esta necesidad está
impuesta por su organización física, y otro tanto ocurre con su conciencia”52.
La conciencia sólo puede tratarse después de haber estudiado lo material, está
“preñada de materia” y adopta la forma de lenguaje. El lenguaje y la conciencia nacen
de la necesidad material de relacionarse con los demás. La conciencia es un producto
social (nace del hecho de que el hombre está entre hombres). Es, en primer lugar,
48 .- Ibíd., pág. 38.
49 .- MARX, K. (1844), pág. 154
50 .- Ibíd., pág. 153.
51 .- MARX, K. (1847), pág. 212.
52 .- MARX, K-ENGELS, F. (1846), pág. 44.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
70 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
conciencia del mundo inmediato y sensible, de la naturaleza. En segundo lugar es
conciencia gregaria de estar con otros hombres. Ambas está determinadas socialmente.
Pero volvamos al tema de la historia. Los modos de producción dan las leyes de
funcionamiento, de desarrollo, a la historia. En La metafísica de la economía política,
Marx acusa a los “economistas” de identificar las leyes de la economía burguesa con
leyes eternas (naturales), los acusa, diríamos haciendo un uso laxo de la distinción de
Pike, de convertir su punto de vista emic en punto de vista etic. Los economistas
habrían divinizado, eternizado y naturalizado las leyes sociales propias sólo de su
momento histórico53. Sin embargo, el mismo Marx señala también una especie de ley
general o expresión del movimieno de la historia, algo común a todas las épocas
excepto a la última, el antagonismo entre las clases. Y también los antagonismos
presentes dentro de la misma clase (pues no todos los intereses de sus miembros son
comunes). Este antagonismo se manifiesta en una lucha que, antes de ser reconocida por
las dos partes implicadas, se manifiesta sólo parcialmente en conflictos leves, pasajeros.
La lucha de clases es el modo en que se desenvuelve la historia. Pero las clases no
controlan o dirigen la lucha, como ya hemos señalado, sino que la llevan a cabo y sólo a
posteriori es esta lucha de clases comprendida como tal y los agentes se dan cuenta de
que han estado inmersos en un proceso más amplio, histórico. Por otro lado, en todo
proceso de antagonismo de clases hay una clase dominante y otra dominada.
“La emancipación de la clase oprimida implica, necesariamente, la creación
de una sociedad nueva54”
No se trata de que una clase se alce espontáneamente contra otra. Se trata de que
dejen de darse las condiciones materiales que posibiliten la coexistencia de las dos
clases, las relaciones sociales entre ellas.
“La condición para la emancipación de la clase trabajadora es la emancipación
de todas las clases, del mismo modo que la condición para que el tercer estado
se emancipase del orden burgués fue la abolición de todos los estados y de
todos los órdenes”55.
53 .- Ibíd., pág. 221.
54 .- Ibíd., pág. 296.
55 .- Ibíd., pág. 297.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 71
De este modo, no es que el movimiento político se desarrolle al margen del
movimiento social, sino que no hay movimiento político que no sea social. Y sólo
cuando se alcance el estado comunista, donde las formas de conciencia dejen de estar
determinadas por las producciones materiales,
“Sólo en un orden de cosas en el que ya no existan clases ni antagonismo de
clases, las evoluciones sociales dejarán de ser revoluciones políticas”56.
Sólo cuando desaparezca el motor de la historia, la contradicción, el hombre se
habrá liberado de él. Se habrá acabado la historia, pero no la sociedad ni tampoco la
evolución (que dejará de ser revolución).
Marx no desarrolla mucho más esta idea en Miseria de la filosofía, no hace más
que utilizarla para criticar la interpretación de la historia (tendenciosa, según él) de
Proudhon, de los economistas clásicos y de los socialistas utópicos. No obstante,
conviene hacer hincapié en la idea de Marx de que el comunismo no es un ideal por el
que los hombres deban luchar:
“Para nosotros, el comunismo no es un estado que debe implantarse, un ideal
al que haya de sujetarse la realidad. Nosotros llamamos comunismo al
movimiento real que anula y supera al estado de cosas actual. Las condiciones
de este movimiento se desprenden de la premisa actualmente existente”.57
No es que los obreros tengan que respaldar un movimiento revolucionario, es
que van a hacerlo. Porque a ello se verán empujados por los antagonismos del modo de
producción en que están inmersos. Los individuos se verán liberados con el
advenimiento de la sociedad comunista, pero no hasta entonces.
Para concluir esta reflexión en torno a la ideología en Miseria de la filosofía,
volveremos sobre el tema de la determinación del conocimiento o del condicionamiento
de todo producto de la conciencia humana, y plantearemos el problema de lo que vamos
a denominar “determinante último”.
Hemos dicho ya que
56 .- Ibíd., pág. 298.
57 .- MARX, K-ENGELS ,F., (1846), pág. 48.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
72 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
“Las categorías económicas sólo son expresiones teóricas, abstracciones de las
relaciones sociales de producción. El señor Proudhon, como un auténtico
filósofo, al tomar las cosas al revés, no ve en las relaciones reales más que las
encarnaciones de estos principios...”58
Esta misma crítica de haber “tomado las cosas al revés” la hace Marx a los
idealistas alemanes en La ideología alemana. Pero más adelante, añade Marx,
“estas relaciones sociales determinadas también son producto de los hombres,
en la misma media que el lienzo, el lino, etc. [...] Al adquirir nuevas fuerzas
productivas, los hombres cambian el modo de producción, y al cambiar el
modo de producción, el modo de ganarse la vida, cambian todas las relaciones
de producción”59.
El esquema podría plantearse como sigue:
Nuevas fuerzas productivas - nuevos modos de producción - nuevas relaciones
sociales - nuevas ideas o ideologías.
Y el problema es ¿qué determina las nuevas fuerzas productivas? ¿No es cierto
que las producciones ideológicas, por ejemplo científicas, determinan también a esas
nuevas formas productivas, muy vinculadas al desarrollo de nuevas técnicas? 60Tras este
problema, visto desde este punto de vista, está la introducción que hace Marx de la
historicidad en la comprensión de la economía, así como su concepción del
materialismo.
Pero hay otro modo de abordar el asunto. Y es contemplando al sujeto humano
realmente existente tras cada uno de los elementos del esquema precedente. Los
hombres, condicionados materialmente por las formas productivas nuevas, los nuevos
modos de producción y las nuevas relaciones sociales, son quienes producen sus
representaciones, sus ideologías. En esa producción aparecen como sujetos activos,
aunque condicionados. Pero ¿no condicionan también las ideologías al hombre? Es
decir ¿no se da la flecha también en sentido contrario? El burgués está también
condicionado por su ideología burguesa, no sólo por el modo de producción burgués, y
58 .- Ibíd., pág. 204.
59 .- Ibíd., pág. 205.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 73
Marx lo reconoce así. Además el proletario está condicionado por la ideología burguesa,
que es la dominante en su época, amén de estar condicionado por la explotación
material de la que es objeto por el burgués.
En este punto, cabe hacer alusión a la distinción de Marx entre trabajo
intelectual y trabajo manual, distinción que es la más fundamental de entre todas las
divisiones del trabajo posibles. Así, en la clase dominante habría un grupo de
trabajadores intelectuales que diseñarían la ideología oportuna para llevar a cabo la
pertinente dominación.
Pero a este esquema puede objetársele la rigidez, el pretender alzarse en sistema
general de comprensión de modo unívoco. Max Weber, por ejemplo, trató de suplir las
limitaciones de esta explicación en su gran obra La ética protestante y el espíritu del
capitalismo, mostrando cómo una ideología (el protestantismo) contribuyó a crear el
ambiente propicio para que se desarrollasen las condiciones para la emergencia de un
nuevo modo de producción, el capitalismo.
b. Contribución a la crítica de la economía política y su Introducción de 1857.
Esta obra (publicada por primera vez en 1859) podría situarse en la tercera etapa
del pensamiento de Marx, aquella que se iniciaría con los Grundisse (1858) y que
culminaría con El Capital (1867). En ella, Marx abandona el estudio específico del
concepto de “ideología” como tal y se centra en el análisis económico de la sociedad
capitalista. Encontraremos, así, el estudio marxista de cómo se desenvuelven las
relaciones materiales de producción en su tiempo y cómo la ideología burguesa ha
difundido una interpretación tergiversada (condicionada por ellas) de las mismas,
presentando, por ejemplo, una idea de libertad como librecambio que él critica.
La Contribución a la crítica de la economía política es una crítica, como su
mismo nombre indica, de la economía política inglesa liberal, de Locke, Steward, James
60 .- Como señala Kessler a pie de página.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
74 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
Mill, Gray y Ricardo, entre otros. Tan importante para nuestra reflexión es la obra como
el prólogo de 1857 que aparece en esta edición. Por él comenzaremos nuestro estudio.
El hombre es un ser social y produce en sociedad. Vive en sociedad y ésta
determina el modo en que produce. La producción está socialmente determinada. Pero
hablar del hombre como sujeto individual es un producto histórico. Antes del ascenso
de la sociedad burguesa (siglo XVIII), el individuo era visto como formando un todo
con el grupo en el que vivía. La robinsoniana idea del hombre solitario es fruto de una
época que empieza a concebir al hombre al modo liberal, como sujeto de libertades en
un sentido del que hablaremos. Marx critica a los economistas clásicos (Ricardo y
Smith) que consideren al sujeto nacido de la concepción burguesa del mundo (nacida a
su vez de las condiciones de producción capitalistas) como un sujeto natural existente
en algún tiempo pasado pero histórico. Esta disertación sobre el hombre no viene sino a
resaltar la idea de Marx de que “Toda la historia no es más que una continua
transformación de la naturaleza humana”, de tal modo que no hay una esencia humana
inmutable y fija, sino que el hombre varía al cambiar sus circunstancias materiales
(aquellas en las que produce). Lo más parecido que hay en Marx a una descripción de la
naturaleza humana es la idea de que el hombre es un ser condicionado por sus
necesidades materiales y la necesidad de satisfacerlas mediante una producción
organizada de objetos de consumo (todo esto requiere la inserción del hombre en la
sociedad). La economía no siempre es lo determinante para el hombre (sólo lo es en la
etapa del capitalismo), pero sí lo es su necesidad de vivir en sociedad y de producir para
sobrevivir. Marx lo expresa de la siguiente manera:
“Todos los grados de producción poseen en común ciertas determinaciones
que el pensamiento generaliza; pero las llamadas condiciones generales de
toda producción no son otra cosa que esos momentos abstractos, los cuales no
explican ningún grado histórico real de la producción”61
Un grado histórico real de la producción es un momento concreto de desarrollo
de los modos de producción. Marx hace esta precisión por el riesgo de deformación de
todas las generalizaciones y abstracciones, razón por la cual rechaza el que se considere
61 .- MARX, K. (1859), pág. 232.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 75
a la humanidad en abstracto, como un solo individuo, lo que no sería más que una
falsedad, pues se la estaría desprendiendo de su idiosincrasia particular.
Situado el hombre en su entorno social, Marx critica las concepciones clásicas
de la producción y el consumo. Según éstas, el punto inicial de la cadena es la
producción de productos que solucionan las necesidades de los individuos. Esta
producción estaría determinada por unas leyes naturales. A continuación se producen la
distribución y el cambio de dichos productos según leyes sociales. Y el punto final del
proceso es el consumo, mediante el cual el objeto producido desaparece del proceso
económico. Marx señala una mayor complejidad y reciprocidad en esta cadena. Para él,
la producción es también inmediatamente consumo, y éste inmediatamente producción.
“El consumo”, dice, “da lugar a la producción de doble manera”62: porque el producto
no se hace tal sino en el consumo; porque el consumo crea el presupuesto de la
producción, la necesidad. Marx prosigue señalando cómo la producción da lugar al
consumo. Sólo con haber seguido su argumentación hasta aquí vemos el modo en que
hace su crítica en esta obra. Parte de la comprensión de las relaciones económicas del
hombre más como una trama o un tejido que como una línea que transcurre en una sola
dirección. Y, además, entiende esa trama como un todo orgánico.
La organización de la distribución está condicionada por la organización de la
producción. Pero para el individuo aislado, la distribución se presenta como una ley
social que condiciona la producción; la distribución precede a la producción y ésta al
consumo. A nivel social, aparece primero la distribución de los medios de producción y
luego la distribución de los miembros de la sociedad entre los géneros de producción.
Es en tercer lugar cuando parece que se produce la distribución de productos.
Además de esto, señala Marx, hay una acción recíproca. La producción es,
ciertamente, el inicio del ciclo y
“Una forma determinada de la producción determina, pues, formas
determinadas del consumo, de la distribución, del cambio, así como relaciones
recíprocas determinadas de estos diferentes factores63”,
62 .- Ibíd., pág. 235.
63 .- Ibíd., pág. 244.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
76 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
pero la producción se ve afectada por cambios que se produzcan en la
distribución o el consumo. Esta acción recíproca es la que se produce “en cualquier todo
orgánico”64.
El otro análisis que Marx hace en la introducción a esta obra es el del método.
Una vez más construye su propia teoría frente a la de los economistas clásicos. Estos
habrían partido de “lo que hay de concreto y real en los datos”, para hacer desde ahí las
abstracciones pertinentes. Este método, que, a simple vista parece adecuado (y recuerda
al ascenso platónico al mundo de las ideas), es rechazado por Marx, pues “Lo concreto
es lo concreto porque es la síntesis de muchas determinaciones, es decir, unidad de lo
diverso”. Y al proceder de este modo se generaliza demasiado rápido, sin tener en
cuenta dichas determinaciones. Por eso Marx propone en su lugar partir de “cierto
número de relaciones generales abstractas que son determinantes, tales como la división
del trabajo, el dinero, el valor, etc.”65. Estas categorías presuponen poblaciones,
individuos, Estados (lo concreto, los datos en bruto). Comenzado por ellas el estudio, se
comienza por los elementos sobre los que reposan “lo concreto y real de los datos”. Este
método no implica que las cosas se hayan generado en este orden, sino sólo que en el
plano epistemológico, este orden es (según Marx) el adecuado.
El método de Marx, que de nuevo en la Contribución a la crítica de la economía
política parte de la distinción entre valor de uso y valor de cambio como dos vertientes
de la mercancía, no implica, pues, que las cosas se hayan generado en este orden.
Una vez más, Marx hace hincapié, a propósito de su reflexión en torno al
método, en la idea de que todas las categorías, incluso las más abstractas, no poseen
validez eterna, sino que sólo valen para las condiciones históricas en que se han
generado. Otra cosa será cuando, con el comunismo, se dé una situación nueva en la
historia de la humanidad. Del estudio de las estructuras de un momento histórico, eso sí,
pueden generarse explicaciones de las relaciones de producción de todas las formas
sociales previas a ella y ya asumidas. Aquí Marx emplea el concepto hegeliano de
superación (o asunción, aufheben) y lo sitúa también en la comprensión de la evolución
64 .- Ibíd., pág. 245.
65 .- Ibíd.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 77
biológica darwiniana (en las especies “superiores” están contenidas y superadas todas
las especies precedentes, “inferiores”66). Previene, sin embargo, contra la tentación
burguesa de explicar todo lo sucedido antes de la época burguesa desde premisas
burguesas.
El método no consiste en seguir la relación de determinación de las categorías tal
y como se dan históricamente. “Se trata de [seguir] su conexión orgánica en el interior
de la sociedad burguesa moderna”67. Luego añade que debe partirse de “las
determinaciones generales abstractas que pertenecen más o menos a todas las formas de
sociedad”68, lo cual quiere decir que sí existen tales determinaciones generales (más o
menos), y que por lo tanto no todas las determinaciones del ser humano son epocales.
No menos interesante es la parte final de la introducción, donde Marx expone
algunas de las salvedades que pueden hacerse a la determinación que los modos de
producción ejercen. En primer lugar, habría un desequilibrio entre el desarrollo de “las
relaciones de producción y las relaciones políticas que de ellas dimanan”, y pone el
ejemplo del derecho romano y la producción moderna. ¿Supone esto que ciertos
sistemas políticos podrían preceder a sus relaciones materiales correspondientes? En ese
caso sería erróneo afirmar de modo tajante que son las relaciones materiales quienes
condicionan lo político, así como pensar que el derecho romano tendría que haber sido
generado por la forma de producción moderna. En cualquier caso, afirmar esa
determinación supondría manejar una ley de desarrollo de la historia omniabarcante del
estilo de la comtiana, que ya hemos criticado por metafísica.
Por otro lado, Marx señala las llamadas “determinaciones naturales”, como la
tribu, la raza, etc, que operarían sobre los individuos con tanta fuerza como cualquier
otra determinación material. Y finalmente estaría la salvedad del arte, que se
desarrollaría a veces de modo separado del desarrollo de su base material. Esto dejaría
66 .- Hoy sabemos que esto no es así. La evolución biológica no es una línea, sino una ramificación
extensísima donde cada rama conduce a un resultado diferente y donde unos de esos resultados logran
sobrevivir y otros desaparecen porque no son capaces de adaptarse al medio. En este sentido, el hombre
no es el resumen superado de toda la animalidad previa a él.
67 .- Ibíd., pág. 253.
68 .- Ibíd., pág. 254.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
78 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
un resquicio para apuntar una libertad creativa en el hombre condicionado si no fuera
porque Marx deja claro que el arte depende en su génesis de sus condiciones materiales,
que es el gusto estético lo que hace que no pase de moda aunque las condiciones de
génesis hayan cambiado. Esto explica que sigamos considerando arte a los productos
artísticos de la Grecia clásica a pesar de que una creación artística, según Marx, no
puede sino nacer en una sociedad determinada.
La Contribución a la crítica de la economía política se divide en dos partes. La
primera de ellas trata de la mercancía y la segunda del dinero. Ambas constituyen un
trabajo preparatorio para El Capital.
La mercancía tiene bien valor de uso o bien valor de cambio (esta distinción
procede de Aristóteles, en De Republica). El valor de uso aparece sólo en el proceso de
consumo. ¿De dónde proceden las mercancías? Todas ellas son materializaciones del
trabajo; el trabajo “general abstracto” genera valor de cambio. En tanto valores de
cambio, las mercancías son medidas proporcionales a las cantidades de tiempo de
trabajo consumado, “objetivado”. Marx justifica la abstracción necesaria para hacer esta
afirmación señalando que es condición suya el que se suponga un trabajo “que es
idéntico por la calidad y no se distingue más que por la cantidad”69. Señala que esta
generalización, lejos de ser teórica, es realizada a diario en el proceso de producción. En
el sistema capitalista, el trabajo no aparece como trabajo de los individuos, sino que por
el contrario “los diferentes individuos que trabajan aparecen más bien como simples
órganos del trabajo”70. A este tipo de trabajo “no cualificado”, la mayoría del trabajo
realizado en la sociedad burguesa, lo denomina “trabajo simple”.
El tiempo de trabajo que contiene una mercancía es el necesario para su
producción, pero “en las condiciones generales de producción dadas”, y no en abstracto,
como mantenían los economistas clásicos. Las condiciones varían, por lo que nos
referimos a variables relativas. Dando un paso más, Marx afirma que “para crear valor
de cambio es preciso que el trabajo esté determinado socialmente”. El trabajo sólo se
manifiesta en el valor de cambio en la medida en que se puede equiparar al trabajo de
69 .- Ibíd., pág. 52.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 79
otros individuos, y en esto consiste la sociabilidad del trabajo (la determinación social
del trabajo). La medida en tiempo de trabajo es así el tiempo de trabajo que cualquier
individuo emplearía en hacer dicho trabajo. El trabajo durante la Edad Media, señala
Marx, era un trabajo individual y particularizado. En este caso, su carácter social no
procedía de su generalidad, sino, al contrario, de sus particularidades. Y este trabajo era
específicamente social, por lo que no creaba el valor de cambio de las mercancías. Esto
sí ocurriría en la época capitalista.
La mercancía contiene valor de uso y a la vez es “simple soporte material del
valor de cambio” para su poseedor. Qué tipo de valor tiene la mercancía se determina
con respecto al sujeto que hay tras ella, es decir, la mercancía no cambia al poseer uno u
otro tipo, sino que varían las formas que adopta para sus poseedores. El concepto de
mercancía, al ser a la vez valor de uso y valor de cambio, encierra en sí ciertas
contradicciones71. En el proceso de cambio de las mercancías, éstas cristalizan su valor
de cambio en dinero. Las mercancías, por así decirlo, necesitan de un referente o un tipo
de mercancía particular y exclusiva que represente el valor de todas las demás. Esta
necesidad procede de hecho mismo de que las mercancías se presenten como valores de
cambio. Sin referente no hay valor de cambio. En la sociedad capitalista se produce una
mistificación tanto del dinero como de las mercancías. El dinero se presenta como algo
distinto de lo que es (un patrón para el cambio de mercancías) y tanto él como las
mercancías aparecen separados de los sujetos que operan con ellos, hasta el punto de
que las relaciones que se dan entre los sujetos se entienden como propiedades de los
objetos que intercambian. El sujeto no deja de convertirse así en un elemento más del
sistema productivo, un instrumento al servicio de la maquinaria de la producción y el
consumo.
La mercancía que primeramente se selecciona como referente general (el dinero,
que en su primera forma es oro) ha de tener unas cualidades concretas: la divisibilidad,
la homogeneidad, la uniformidad de todos los ejemplares y la duración de su valor de
uso. Ya hemos dicho que no es el dinero antes que la mercancía, sino que el dinero es
un tipo de mercancía. Del mismo modo, no es el dinero lo que hace a la mercancía
70 .- Ibíd., pág. 53.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
80 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
conmensurable. “Es más bien la conmensurabilidad de las mercancías como tiempo de
trabajo materializado lo que convierte al oro en dinero”72. El dinero es una y otra vez la
metamorfosis de mercancías diferentes. La mercancía se consume pero el dinero rueda
constantemente de mano en mano: el dinero hace circular a la mercancía y ésta al
dinero. El oro como instrumento de circulación existe en tal función sólo por su
continuo movimiento en un mundo de mercancías en movimiento. El flujo de
intercambios no puede detenerse. La cantidad de dinero circulante no está sólo
determinada por la suma total de los precios de las mercancías, sino también por la
rapidez con que el dinero circule. “Los precios no son altos o bajos porque circule más o
menos dinero, sino que circula más o menos dinero porque aquellos son altos o bajos”73.
Hasta ahora no hemos precisado la distinción entre oro y moneda. La moneda,
dice Marx “es igual al quantum de oro que contiene multiplicado por el número de
vueltas que da”. En el proceso de circulación, la rapidez suple a la cantidad. La moneda
mantiene su valor a pesar de perder cantidad de oro de su conformación. Su valor pasa a
ser un valor ideal: “La moneda se idealiza por la práctica y su cuerpo de oro o plata no
es más que un fantasma”74. El papel y el metal-moneda son representantes del oro,
signos de su valor. El signo del valor es signo de precio (de oro) y sólo indirectamente
es signo del valor de las mercancías. Esa función de representar el valor de un oro que
no contienen realmente, la encarnan el papel y el metal-moneda no por convención y ni
siquiera por una ley o intervención del Estado, sino por el mismo proceso de
circulación. No es el Estado el que dirige los movimientos del papel-moneda. Éste tiene
sus propias leyes, que caen fuera de su intervención. Esta idea respaldaría la negativa de
Marx a aceptar un intervencionismo estatal para mejorar la situación económica de los
proletarios considerando que tal medida, además de conservadora (no incitaría a la
revolución total, sino a la reforma pacífica), sería inútil.
La diferencia entre los signos de valor y la moneda real es que todas las leyes de
circulación entre unos y otra aparecen invertidas. Mientras que el oro circula porque
71 .- Ibíd., pág. 74.
72 .- Ibíd., págs. 94, 95.
73 .- Ibíd., pág. 135.
74 .- Ibíd.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 81
tiene valor (representa una mercancía), el papel tiene valor porque circula. El valor de
cambio de las mercancías (también el del oro) depende de su propio valor, pero el valor
de cambio del papel depende de la cantidad que circula. La moneda, además, tiene la
propiedad de saltarse las leyes de proporción con la cantidad de oro que representa. Esto
se produce por ejemplo con el fenómeno de la inflación.
El proceso de cambio de mercancía en dinero produce cambios también en el
cambista. Y hemos llegado al mismo punto anterior en que descubrimos, corriendo la
cortina de la visión burguesa, al sujeto humano detrás de las relaciones comerciales. El
sujeto pasa de ser vendedor o comprador a ser un atesorador y después a ser rico. Las
voluntades de los sujetos tras las transacciones son motores de dichas operaciones, pero
no son espontáneas, sino que actúan según “formas legales”. Los hombres están detrás
de los procesos pero están condicionados fuertemente por ellos: las dos formas D-M y
M-D75 tienen en común que “uno de los equivalentes no existe sino en la común
voluntad del comprador y del vendedor, voluntad que une a los dos y adquiere formas
legales determinadas”76. Y continúa “Vendedores y compradores se transforman en
acreedores y deudores”. El poseedor de mercancías resulta ahora terrible pues es “a su
prójimo, al que identifica con una suma determinada de dinero y hace de él, y no de sí
mismo, el mártir del valor de cambio”. La razón instrumental subyacente al intercambio
comercial se traspasa a las relaciones mismas entre los hombres. El mercado y con él, la
vida humana, es un entramado de relaciones en equilibrio más o menos precario,
variantes, por las que circulan flujos imparables que a veces desembocan en períodos de
crisis. Marx pensaba que se avecinaba la última y definitiva de estas crisis, debida a la
fuertes contradicciones que según él eran insalvables dentro del sistema capitalista de
producción.
La última parte de la obra recoge una crítica general a varios de los economistas
políticos clásicos que puede resumirse diciendo que entiende que ellos conciben el
dinero en distintos momentos pero de modo mecánico y no orgánico o vivo. Confunden,
75 .- Dinero-Mercancía y Mercancía-Dinero.
76 .- Ibíd., pág. 172.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
82 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
dice, erróneamente, “el dinero, distinguiéndolo del instrumento de circulación, con el
capital, hasta con la mercancía”77.
Para concluir este apartado, señalaremos una de las ideas centrales de Marx:
“El trabajo es la natural condición de la existencia humana, la condición
independiente de todas las formas sociales, del intercambio de la materia entre
el hombre y la naturaleza”78.
El hombre se define por su trabajo. No por su razón ni por su logos, cosas que
nacen de su interior, de su vida intelectual, por decirlo así, sino por una actividad que
realiza. No obstante,
“Si el trabajo es la más humana y la más productiva de las actividades del
hombre, ¿qué pasará cuando, después de la revolución, “el trabajo sea
abolido” en “el reino de la libertad”, cuando el hombre haya conseguido
emanciparse de él? ¿Qué actividad productiva y esencialmente humana le
quedará?”79
Arendt señala aquí uno de los límites del marxismo. Ella lo atribuye al hecho de
que el autor tuvo que enfrentarse a las perplejidades de un mundo nuevo que ya no se
dejaba explicar con las teorías antiguas. Pero ¿es éste realmente un límite de la teoría de
Marx? ¿Hay contradicción al respecto en la teoría de Marx? Ciertamente, para Marx el
hombre es un ser trabajador. Pero la liberación que la etapa comunista de la historia
supondrá para el hombre no consiste en la eliminación del trabajo de la vida humana,
sino en la eliminación del uso de la fuerza humana como mercancía explotada por una
clase dominante. Es decir, consiste en el fin de la alienación, en que el hombre, al ser de
nuevo propietario de su fuerza de trabajo y de los productos que produce, deja de ser
ajeno a su propia esencia, recupera el trabajo libre que le permite realizarse como
hombre.
Marx rechaza la libertad burguesa. Por eso, en una lectura superficial, puede
parecer que rechaza la libertad en un sentido total. El error de esta lectura consiste en
77 .- Ibíd., pág. 224.
78 .- Ibíd., pág. 59.
79 .- ARENDT, H. (1954), pág. 43.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 83
pensar que la única libertad posible, la libertad por excelencia, es la burguesa, la libertad
individual. Dice él textualmente:
“Aspiramos, en efecto, a ver abolidas la personalidad, la
independencia y la libertad burguesas”80.
Y precisa,
“Por libertad se entiende, dentro del régimen burgués de la producción, el
librecambio, la libertad de comprar y vender”.
Para Marx, la reivindicación de la libertad burguesa sólo tiene sentido frente a
los abusos de la Edad Media y en la búsqueda de una emancipación frente a ellos. De la
misma manera, podríamos pensar que la libertad que él reivindica, la liberación de las
cadenas que atan al proletario al despojarlo de su humanidad misma volviéndolo ajeno a
los productos de su trabajo, sólo tiene sentido frente a los abusos burgueses de las
primeras etapas de la revolución industrial. Sin embargo, tanto la libertad burguesa
como la libertad en términos marxistas pueden contribuir, tras el análisis de las nuevas
cadenas que nos imponen las sociedades del presente, a formular una nueva idea de
libertad (o varias) adecuadas a nuestro tiempo.
Epílogo.
Marx le critica a Proudhon que, en tanto “socialista burgués”, pretenda paliar
algunos de los sufrimientos causados por el capitalismo a las clases desfavorecidas en
lugar de proponer una teoría del cambio radical que ataje de raíz todas las miserias del
capitalismo, modificando el orden de cosas existente. Lo dice bastante claro en el
Manifiesto comunista:
“Una parte de la burguesía desea mitigar las injusticias sociales, para de este
modo garantizar la perduración de la sociedad burguesa”81.
Añadiendo,
80 .- MARX, K.-ENGELS, F. (1848), pág. 59.
81 .- Ibíd., pág. 72.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
84 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
“Su ideal [el de los burgueses socialistas] es la sociedad existente, depurada
de los elementos que la corroen y revolucionan: la burguesía sin el
proletariado”82.
Si Marx hizo un buen diagnóstico de lo que pensaban los socialistas burgueses
de su tiempo, entonces ¿no eran ellos los auténticos profetas? Las categorías marxistas
no sirven ya para entender nuestra realidad presente, pero lo más parecido en términos
marxistas a lo que somos hoy ¿no es eso, burgueses? ¿No es el ideal de la burguesía el
que se ha extendido, y con él, sus valores? Aunque, seguramente, al crecer
enormemente el numero de propietarios y de “ricos”, ya no puede llamarse “burguesa” a
esta clase. En cualquier caso, quien posee algo, quiere conservarlo, y ya no está
dispuesto a arriesgarlo todo en la revolución:
“Una segunda modalidad, aunque menos sistemática, bastante más práctica,
de socialismo, pretende ahuyentar a la clase obrera de todo movimiento
revolucionario haciéndole ver que lo que a ella le interesa no son tales o
cuales cambios políticos sino simplemente determinadas mejoras en las
condiciones materiales, económicas, de su vida”83.
El radicalismo de Marx era un modo, en su momento histórico, de encarar la
búsqueda de una igualdad social desde la base. De entre lo mucho que hay sin duda
rescatable de su filosofía, nos quedaremos, para concluir, con la idea de que el orden de
cosas existente es el resultado de una evolución histórica. No caigamos en el fallo de,
como Marx reprochaba a los burgueses, pensar que nuestro modo occidental de
entender hechos y valores es el definitivo. Es uno de entre muchos posibles, no es el
único. Cabe pensar de otros modos, cabe tratar de vernos a nosotros mismos desde un
punto de vista etic y apreciar así los absurdos, los prejuicios y las tradiciones que hemos
asumido sin razones. El hombre no podrá liberarse de sus ideologías. Como mucho,
puede intentar reconocerlas y reírse de ellas.
ANEXO: La cuestión de la ideología en Hannah Arendt.
En este breve anexo recogemos una reflexión acerca del análisis que Arendt
hace del concepto de ideología al final de su obra Los orígenes del totalitarismo. El
concepto de ideología de Hannah Arendt recoge el sentido peyorativo que había
82 .- Ibíd.
83 .- Ibíd. Pág. 73.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 85
adquirido con Napoleón y que había desarrollado Marx del modo ya expuesto. Pero, a la
vez, tiene sus particularidades y debe relacionarse, desde su punto de vista, con los
conceptos de masa y sistema (donde sistema se hace equivalente a lógica como ausencia
de pensamiento). En cualquier caso, el concepto de ideología es un instrumento que le
permite a Arendt comprender mejor el ascenso y desarrollo de los totalitarismos.
Los orígenes del totalitarismo fue escrito entre 1944 y 1949. Vio la luz pública
en 1951 en Nueva York y constituyó el inicio de la consolidación de su autora como
especialista en los movimientos totalitarios y la época de posguerra. Consolidación que
no estuvo, por otro lado, exenta de polémica.
La obra se divide en tres partes: Antisemitismo, Imperialismo y Totalitarismo.
Las dos primeras van encaminadas a la comprensión del tercer fenómeno, el
totalitarismo, teniendo en cuenta que para Hannah Arendt comprender no es perdonar,
sino explicar y explicarse lo sucedido, asumirlo como vivido o experimentado. ¿Por qué
estas tres partes? La justificación es realizada por la autora en la Introducción. El
antisemitismo habría adquirido relevancia internacional al convertirse en agente
catalizador del ascenso del nazismo y del genocidio siguiente84. En la parte dedicada al
imperialismo, ubica sus orígenes en el colonialismo y en la conversión de la política
internacional en un juego de dominó. Señala la idea política central del imperialismo,
que es “la expansión como objetivo permanente y supremo”85 y considera que la
necesidad de expansión política de la burguesía para ampliar mercados está detrás de su
aparición. A su vez el imperialismo es el precedente inmediato del totalitarismo,
necesario pues para explicarlo, si bien “por mucho que seamos capaces de saber del
pasado, ello no nos permitirá conocer el futuro”86. En los fenómenos del pasado hay
elementos de comprensión del presente o de un pasado posterior a esos fenómenos, pero
ello no quiere decir que el presente se explique completa y necesariamente por el
pasado, ni el futuro por el presente.
84 .- ARENDT, H., pág. 16.
85 .- Ibíd., pág. 184.
86 .- Ibíd.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
86 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
La tercera parte de la obra es central en ella. Encara de frente aquello que la
autora quiere pensar y comprender y propone la tesis que ha sido más controvertida de
esta obra, la idea de que tanto el régimen nazi de Hitler como el régimen comunista de
Stanlin son movimientos totalitarios con elementos comunes87. A la vez que propone
esta tesis, advierte también contra la importancia de no abusar del término totalitarismo,
restringiendo su aplicación a la “dominación total” como “única forma de gobierno con
la que no es posible la coexistencia”88. En relación con esta petición de no-abuso del
término totalitarismo está la idea de Arendt de que las formas de gobierno que
denomina con este nombre son radicalmente nuevas y distintas de cualquier tiranía o
dictadura anterior. En esta tercera parte de la obra da, asimismo, algunos rasgos
característicos de estos regímenes totalitarios históricos.
A pesar de que Arendt analiza el totalitarismo como un fenómeno (dado en dos
países simultáneamente) no lo hace retratando un régimen político en concreto, sino
buscando, por decirlo así, sus implicaciones sociales y políticas. Esto es, no hace
historia, y creo que tampoco sociología, o no al menos en un sentido ortodoxo. No
describe, sino que, basándose, eso sí, en los datos existentes, señala las ideas implicadas
en los sucesos, las influencias en la política posterior, los presupuestos existentes tras
las acciones que ponen en marcha los acontecimientos. Todo esto es parte de la
comprensión. Hace, más bien, fenomenología.
Algo más que es preciso señalar antes de iniciar el análisis del concepto de
ideología en Hannah Arendt es que en la parte dedicada al estudio del totalitarismo
aparecen algunos conceptos fundamentales de toda su obra. La experiencia de la que
parte el pensar de Arendt es la vivencia del totalitarismo. De esta experiencia y del
análisis de las condiciones históricas que la rodearon nacieron algunos conceptos
fundamentales de su experiencia posterior. Como por ejemplo el concepto de acción (el
tercer modo de la praxis humana, después de la labor y el trabajo89), concepto que
tendría su origen precisamente en la negación que los totalitarismos hacen de ella. Y
87 .- Son movimientos totalitarios “la dictadura del nacionalsocialismo desde 1938” y la del bolchevismo
desde 1930.
88 .- Ibíd., pág. 32.
89 .- ARENDT, H. (1958).
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 87
también el concepto de natalidad como inicio de lo nuevo, creación de lo original y lo
distinto, concepto que aparece al final de esta obra para indicar la única posibilidad que
le queda al hombre de confiar en sí mismo, la de confiar en su propia capacidad para
regenerarse, para volver a empezar.
Sigamos ahora el desarrollo de la argumentación que relaciona el concepto de
ideología con los de masa y sistema. Hitler y Stalin necesitan para mantenerse en el
poder de la “confianza” de las masas. Estos movimientos totalitarios dependen de la
“pura fuerza del número”90. Es decir, que “sólo donde existen grandes masas superfluas
o donde pueden ser derrochadas sin desastrosos resultados de despoblación es posible
una dominación totalitaria.”91
Arendt define a la masa como grupo de personas que no comparte ningún interés
común ni organización alguna de ningún tipo. Los movimientos totalitarios reclutaron a
sus miembros de estos grupos apáticos políticamente, “que jamás se adhieren a un
partido y difícilmente acuden a votar”. Define a las masas por su apatía política, por su
renuncia a participar en lo político o a su libertad política. Las masas carecen no sólo de
intereses comunes, sino también de la conciencia de tener dichos intereses u objetivos
comunes. Otra de sus características es su confianza en un sistema coherente, “lo que es
al mismo tiempo universal y consecuente en sí mismo”92, antes que en los hechos. Al
líder de masas se achaca una infalibilidad basada en su interés en que los hechos
coincidan con sus predicciones. El líder de masas desprecia los hechos hasta el punto de
pretender encajarlos por la fuerza en sus propias profecías.
En este punto podemos conectar el concepto de masa con el de ideología. Las
masas “están predispuestas a todas las ideologías porque éstas explican los hechos como
simples ejemplos de leyes y eliminan las coincidencias inventando una omnipotencia
que lo abarca todo y de la que se cree que se halla en la raíz de cualquier accidente”93.
90 .- ARENDT, H. (1951), pág. 389.
91 .- Ibíd.
92 .- Ibíd., pág. 436.
93 .- Ibíd., pág. 437.
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
88 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
La consistencia total de un sistema general que hace que todas las piezas encajen
(allí donde los componentes de la masa son meras piezas más): eso es lo que las masas
asimilan fácilmente. A ello contribuye la atomización de sus individuos, atomización
que es buscada por el totalitarismo como anulación de la autonomía personal y
fraccionamiento de la sociedad. Dicha consistencia es, para Hannah Arendt, una
ideología.
Las masas no reconocen lo fortuito, lo contingente. Tampoco los totalitarismos
quieren dejar nada al azar. Sus líderes, infalibles, pretenden controlar los hechos
mismos. A las masas ni siquiera les importan los hechos. Se refugian en esas
consistencias ideales, ficticias. Por carecer de sentido común, de pensamiento
propiamente dicho, las masas exigen una coherencia que, como no puede ser real (la
realidad no es absolutamente coherente), sólo puede ser ficticia, construida por los
ideólogos de los totalitarismos. El sentido común desapareció de las masas al
desaparecer las relaciones comunales, al ser convertidas (o convertirse ellas mismas) en
un agregado de átomos inconexos, sin relaciones, sin grupos. Procurando crear o
agudizar esta situación, los totalitarismos buscan que el “lugar en el mundo” de cada
persona lo dé sólo su pertenencia al Movimiento o Partido único. La política de Stalin
busca esta ruptura o fragmentación de la sociedad provocando, por ejemplo, que una
mujer, al ser detenido su marido, pida inmediatamente el divorcio para no verse ella
también comprometida. Se logra romper así incluso el lazo más privado y personal de
los individuos.
La dominación totalitaria convierte a los individuos en guijarros sometidos al
movimiento de la Naturaleza o la Historia, utiliza a la ideología para convertirlos en
víctimas tanto como para convertirlos en verdugos, aniquilando su iniciativa individual.
Una ideología sería la pretensión de hacer un desarrollo deductivo de las ideas, un
sistema ordenado, internamente coherente, un intento de hacer ciencia con el objeto de
la filosofía, las ideas, algo imposible y peligroso. Arendt toma así el concepto de
ideología en sentido etimológico, de un modo similar a como lo había acuñado Destutt
De Tracy (recordemos que él lo definió como “ciencia de las ideas”):
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org 89
“Una ideología es lo que su nombre indica: la lógica de una idea. […] La
ideología trata del curso de los acontecimientos como si siguieran la misma
“ley” que la exposición lógica de su “idea”94
Una ideología hace a los acontecimientos encajar por la fuerza en su lógica
interna. Nada procedente de la experiencia, nada nuevo puede cambiar esa lógica. Pero
el pensar humano no procede lógicamente. No va siguiendo un desarrollo deductivo a
partir de una premisa, sino que varía, crece y cambia en un mar de dudas. Hay una
libertad inherente al proceso de pensar, libertad que la lógica (entendida en este sentido)
resta al pensamiento cuando éste se somete a ella. La libertad de pensar consiste en la
posibilidad de agregar siempre algo nuevo o de poner todo lo pensado hasta el momento
patas arriba. Pensar es, para Hannah Arendt como para Aristóteles95 (y más claramente
para Platón), primero, dialogar con “uno mismo”. Hacerlo sin barandilla, sin soporte. Lo
dañino inherente a las ideologías es “la fuerza coactiva de la lógica”, “la tiranía de la
lógica”. Los totalitarismos sacrifican la libertad individual del hombre a una promesa de
libertad última para el pueblo o la historia.
Todas las ideologías contienen elementos totalitarios, si bien no todas son
totalitarismos. Sólo el terror total puede mantener a las masas de hombres aislados
incapacitados para el pensamiento. Hannah Arendt hace hincapié en la necesidad de ese
aislamiento, al que los sistemas totalitarios se aplicaron con fruición. Las ideologías
“…tienen tendencia a explicar no lo que es, sino lo que ha llegado a ser, lo
que ha nacido y ha pasado.”96
Esto, además de oponer la ideología al existencialismo, que se basa no en el ser
en movimiento sino en el existente concreto, apunta al movimiento o desarrollo lógico
contemplado en las ideologías como motor de su desenvolvimiento. El sistema
94 .- Ibíd., pág. 569.
95 .- Aristóteles señala (Ética a Nicómaco, 1166a), al mantener que el hombre virtuoso desea su propio
bien (que no es otro que conservar su ser presente), que ese ser presente es el pensar. Para pensar se
requiere estar a solas y que uno sea amigo de sí mismo. En este pasaje Aristóteles apunta al concepto de
pensamiento como diálogo interior, aunque no lo formula expresamente. Arendt cita este mismo pasaje en
La vida del espíritu, señalando que “Aristóteles, al hablar de la amistad, observó que “el amigo es otro
yo”. La experiencia que sirve de guía en estos temas es, evidentemente, la amistad y no la experiencia del
yo; primero hablo con otros antes de hablar conmigo mismo, analizo el objeto del diálogo común y
después descubro que puedo mantener un diálogo, no sólo con los otros, sino también conmigo mismo.”
(ARENDT, H. (1978), pág. 211)
Bueno Gómez, Noelia; «Crítica de la ideología en Marx».
90 Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
bolchevique desde 1930 habría impuesto la lógica de las “leyes de la historia”. El
sistema nazi, la de la naturaleza. Ambas son entendidas como “movimientos en sí
mismos”. En el trasfondo de estas interpretaciones estarían Marx y Darwin97 . Estas
leyes del movimiento se realizan a través del terror y su objetivo es que ninguna acción
imprevista modifique el rumbo prefijado por ellas.
Sin embargo, cada acción es imprevisible para el mismo sujeto que la pone en
marcha, y mucho más para quienes actúan a su alrededor. Por eso no se puede diseñar
una historia que siga unas leyes generales preestablecidas, porque la trama de acciones
humanas hacen a la historia completamente contingente. La historia no tiene un fin, un
telos, precisamente por eso.
Arendt señala tres características de las ideologías:
- La orientación hacia la historia. O el intento de explicar el acontecer
total de los hechos, de lo ocurrido, lo que ocurre y lo que ocurrirá.
- La independencia de la experiencia, a pesar de su apariencia de
“cientificidad”. La llamada a lo oculto (las leyes ocultas, el movimiento oculto
de la historia o de la naturaleza).
- Un método que revela una consistencia inexistente en la realidad,
basado en la dialéctica o en la deducción.
Las ideologías, en conclusión, aniquilan la libertad del hombre, su ser más
íntimo, el ser comienzo. En esa capacidad humana de comenzar radica la única
esperanza para la humanidad, en su ser distinto y único y su capacidad para iniciar cosas
distintas y únicas, nunca vistas, horribles o geniales.
96 .- Ibíd., pág. 570.
97 .- Ibíd., págs. 562-563.
sábado, 28 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario