miércoles, 26 de octubre de 2011

USA and the End of Wars...



By George Friedman
In a week when the European crisis continued building, the White House chose publicly to focus on announcements about the end of wars. The death of Moammar Gadhafi was said to mark the end of the war in Libya, and excitement about a new democratic Libya abounded. Regarding Iraq, the White House transformed the refusal of the Iraqi government to permit U.S. troops to remain into a decision by Washington instead of an Iraqi rebuff.
Though in both cases there was an identical sense of “mission accomplished,” the matter was not nearly as clear-cut. The withdrawal from Iraq creates enormous strategic complexities rather than closure. While the complexities in Libya are real but hardly strategic, the two events share certain characteristics and are instructive.

Libya After Gadhafi

Let us begin with the lesser event, Gadhafi’s death. After seven months of NATO intervention, Gadhafi was killed. That it took so long for this to happen stands out, given that the intervention involved far more than airstrikes, including special operations forces on the ground targeting for airstrikes, training Libyan troops, managing logistics, overseeing communications and both planning and at times organizing and leading the Libyan insurgents in battle.
Perhaps this length of time resulted from a strategy designed to minimize casualties at the cost of prolonging the war. Alternatively, that it took seven months to achieve this goal might reflect the extent of the insurgents’ division, poor training and incompetence. Whatever the reason, the more important question is what NATO thinks it has accomplished with Gadhafi’s death, as satisfying as that death might be.
The National Transitional Council (NTC), the umbrella organization crafted to contain the insurgents, is in no position to govern Libya by any ideology, let alone through constitutional democracy. Gadhafi and his supporters ruled Libya for 42 years; the only people in the NTC with any experience with government gained that experience as ministers or lesser officials in Gadhafi’s government. Some may have switched sides out of principle, but I suspect that most defected to save themselves. While the media has portrayed many of these ex-ministers as opponents of Gadhafi, anyone who served him was complicit in his crimes.
These individuals are the least likely to bring reform to Libya and the most likely to constitute the core of a new state, as they are the only Libyans who know what it means to govern. Around them is an array of tribes living in varying degrees of tension and hostility with each other and radical Islamists whose number and capabilities are unknown, but whose access to weapons can be assumed. It also is safe to assume that many of those weapons, of various types of lethality, will be on the black market in the region in short order, as they may already be.
Gadhafi did not rule for 42 years without substantial support, as the tenacity of those who fought on his behalf suggests. (The defense of Sirte could well be described as fanatical.) Gadhafi is dead, but not all of his supporters are. And there are other elements within the country who may not be Gadhafi supporters but are no less interested in resisting those who are now trying to take charge — and resisting anyone perceived to be backed by Western powers. As with the conquest of Baghdad in 2003, what was unanticipated — but should not have been — was that a variety of groups would resist the new leaders and wage guerrilla war.
Baghdad taught that overwhelming force must be brought to bear in any invasion such that all opposition is eliminated. Otherwise, opponents of foreign occupation — along with native elements with a grudge against other natives — are quite capable of creating chaos. When we look at the list of NTC members and try to imagine them cooperating with each other and when we consider the number of Gadhafi supporters who are now desperadoes with little to lose, the path to stable constitutional democracy runs either through NATO occupation (unofficial, of course) or through a period of intense chaos. The most likely course ahead is a NATO presence sufficient to enrage the Libyan people but insufficient to intimidate them.
And Libya is not a strategic country. It is neither large in population nor geographically pivotal. It does have oil, as everyone likes to point out, and that makes it appealing. But it is not clear that the presence of oil increases the tendency toward stability. When we look back on Iraq, an oil-rich country, oil simply became another contentious issue in a galaxy of contentious issues.

The Lesson of Baghdad

Regarding Libya, I have a sense of Baghdad in April 2003. U.S. President Barack Obama’s announcement of a complete U.S. withdrawal from Iraq gives us a sense of what lies at the end of the tunnel of the counterinsurgency. It must be understood that Obama did not want a total withdrawal. Until just a few weeks before the announcement, he was looking for ways to keep some troops in Iraq’s Kurdish region. U.S. Defense Secretary Leon Panetta went to Iraq wanting an agreement providing for a substantial number of U.S. troops in Iraq past the Dec. 31 deadline for withdrawal.
While the idea did appeal to some in Iraq, it ultimately failed. This is because the decision-making structure of the Iraqi government that emerged from U.S. occupation and the war is so fragmented it has failed even to craft a law on hydrocarbons, something critical to the future of Iraq. It was therefore in no position to reach consensus, or even a simple majority, over the question of a continued presence of foreign troops. Many Iraqis did want a U.S. presence, particularly those concerned about their fate once the United States leaves, such as the Kurds and Sunnis. The most important point is not that the Iraqis decided they did not want troops; it is that the Iraqi government was in the end too incoherent to reach any decision.
The strategic dimension to this is enormous. The Iranians have been developing their influence in Iraq since before 2003. They have not developed enough power to control Iraq outright. There are too many in Iraq, even among the Shia, who distrust Iranian power. Nevertheless, the Iranians have substantial influence — not enough to impose policies but enough to block any they strongly object to. The Iranians have a fundamental national security interest in a weak Iraq and in the withdrawal of American forces, and they had sufficient influence in Baghdad to ensure American requests to stay were turned down.
Measuring Iranian influence in Iraq is not easy to do. Much of it consists of influence and relationships that are not visible or are not used except in urgent matters. The United States, too, has developed a network of relationships in Iraq, as have the Saudis. But the United States is not particularly good at developing reliable grassroots supporters. The Iranians have done better because they are more familiar with the terrain and because the price for double-crossing the Iranians is much higher than that imposed by the United States. This gives the Iranians a more stable platform from which to operate. While the Saudis have tried to have it both ways by seeking to maintain influence without generating anti-Saudi feeling, the Iranian position has been more straightforward, albeit in a complex and devious way.
Let us consider what is at stake here: Iran has enough influence to shape some Iraqi policies. With the U.S. withdrawal, U.S. allies will have to accommodate themselves both to Iran and Iran’s supporters in the government because there is little other choice. The withdrawal thus does not create a stable balance of power; it creates a dynamic in which Iranian influence increases if the Iranians want it to — and they certainly want it to. Over time, the likelihood of Iraq needing to accommodate Iranian strategic interests is most likely. The possibility of Iraq becoming a puppet of Iran cannot be ruled out. And this has especially wide regional consequences given Syria.

The Role of Syria

Consider the Libyan contrast with Syria. Over the past months, the Syrian opposition has completely failed in bringing down the regime of President Bashar al Assad. Many of the reports received about Syria originate from anti-Assad elements outside of Syria who draw a picture of the impending collapse of the regime. This simply hasn’t happened, in large part because al Assad’s military is loyal and well organized and the opposition is poorly organized and weak. The opposition might have widespread support, but sentiment does not defeat tanks. Just as Gadhafi was on the verge of victory when NATO intervened, the Syrian regime does not appear close to collapse. It is hard to imagine NATO intervening in a country bordering Turkey, Iraq, Jordan, Israel and Lebanon given the substantial risk of creating regional chaos. In contrast, Gadhafi was isolated politically and geographically.
Syria was close to Iran before the uprising. Iran has been the most supportive of the Syrian regime. If al Assad survives this crisis, his willingness to collaborate with Iran will only intensify. In Lebanon, Hezbollah — a group the Iranians have supported for decades — is a major force. Therefore, if the U.S. withdrawal in Iraq results in substantial Iranian influence in Iraq, and al Assad doesn’t fall, then the balance of power in the region completely shifts.
This will give rise to a contiguous arc of Iranian influence stretching from the Persian Gulf to the Mediterranean Sea running along Saudi Arabia’s northern border and along the length of Turkey’s southern border. Iranian influence also will impact Israel’s northern border directly for the first time. What the Saudis, Turks and Israelis will do about this is unclear. How the Iranians would exploit their position is equally unclear. Contrary to their reputation, they are very cautious in their overt operations, even if they take risks in their covert operations. Full military deployment through this region is unlikely for logistical reasons if nothing else. Still, the potential for such a deployment, and the reality of increasingly effective political influence regardless of military movement, is strategically significant. The fall of al Assad would create a firebreak for Iranian influence, though it could give rise to a Sunni Islamist regime.
The point here, of course, is that the decision to withdraw from Iraq and the inability to persuade the Iraqi government to let U.S. forces remain has the potential to change the balance of power in the region. Rather than closing the book on Iraq, it simply opens a new chapter in what was always the subtext of Iraq, namely Iranian power. The civil war in Iraq that followed the fall of Saddam Hussein had many dimensions, but its most strategically important one was the duel between the United States and Iran. The Obama administration hopes it can maintain U.S. influence in Iraq without the presence of U.S. troops. Given that U.S. influence with the presence of troops was always constrained, this is a comforting, though doubtful, theory for Washington to consume.
The Libyan crisis is not in such a high-stakes region, but the lesson of Iraq is useful. The NATO intervention has set the stage for a battle among groups that are not easily reconciled and who were held together by hostility to Gadhafi and then by NATO resources. If NATO simply leaves, chaos will ensue. If NATO gives aid, someone will have to protect the aid workers. If NATO sends troops, someone will attack them, and when they defend themselves, they will kill innocents. This is the nature of war. The idea of an immaculate war is fantasy. It is not that war is not at times necessary, but a war that is delusional is always harmful. The war in Iraq was delusional in many ways, and perhaps nowhere more than in the manner in which the United States left. That is being repeated in Libya, although with smaller stakes.
In the meantime, the influence of Iran will grow in Iraq, and now the question is Syria. Another NATO war in Syria is unlikely and would have unpredictable consequences. The survival of al Assad would create an unprecedented Iranian sphere of influence, while the fall of al Assad would open the door to regimes that could trigger an Israeli intervention.
World War II was nice in that it offered a clean end — unless, of course, you consider that the Cold War and the fear of impending nuclear war immediately succeeded it. Wars rarely end cleanly, but rather fester or set the stage for the next war. We can see that clearly in Iraq. The universal congratulations on the death of Moammar Gadhafi are as ominous as all victory celebrations are, because they ignore the critical question: Now what?

Read more: Libya and Iraq: The Price of Success | STRATFOR
Leer más...

Venezuela, un callejón CON salida

Fernando Mires: Venezuela, un callejón CON salida






“La clave de la derrota de Chávez, o lo que es parecido: el camino hacia la salida del callejón comienza con las primarias que realizará la oposición en Febrero del 2012”

¿Sobre qué escribir?
Cada vez que viajo a Venezuela resisto a duras penas la tentación de escribir sobre muchísimos temas. Ya en el aeropuerto imaginé, por ejemplo, redactar un artículo sobre ese enjambre formado por el personal, todos con camisas rojas en cuyo reverso se leen consignas de “la revolución” y que me recuerdan a los “chicos” que hacen propaganda a la salida de los supermercados. O sobre el espectáculo que ofrece desde la ventanilla del automóvil esos cientos de casas derrumbándose unas sobre otras. ¿Cómo se las arregla un gobierno “socialista” disponiendo de tan grandes recursos para aumentar de modo exponencial la miseria urbana, por lo menos la visual?
¿O escribiré sobre las calles atestadas de basura, barrios que otrora fueron hermosos, convertidos en charcas nauseabundas? O cuando llego al hotel y enciendo el televisor y me pregunto ¿deberé escribir sobre la propaganda insulsa, aburrida, monótona de los canales estatales, tan similar a la que se calan todos los días los cubanos que todavía no han podido huir de la Isla de la Felicidad? Y a propósito de cubanos: ¿He de escribir sobre el insulto a la soberanía de Venezuela cuando, no pudiendo yo todavía creerlo, miro esa fotografía que muestra como en el Fuerte Paramacay fue izada la bandera cubana antes que la venezolana?
¿O tendré que escribir que cuando intenté cambiar unos pocos euros para beber algún “marrón” en la calle, el vendedor insistió en darme 12 bolívares y no 5 por euro como reza el cambio “oficial”? ¿Escribir por ejemplo que ahí entiendo, por fin, eso del “capitalismo popular”? Venezuela, la de hoy es, en efecto, la síntesis perfecta de lo peor del “socialismo real” con lo más malo del “capitalismo salvaje”. Casi una hazaña tan grande como lograr la inflación más alta del continente contando con uno de los ingresos externos más millonarios del planeta.
Llego a la Universidad y encuentro a mis antiguos amigos y colegas ¿Escribiré que los veo cansados, algunos de ellos ya enfermos? El gobierno se ha propuesto, evidentemente, destruir el sistema universitario, núcleo de la inteligencia nacional. Desde el año 2007 rige el mismo presupuesto universitario en el marco de una inflación cuyo promedio galopa desde el 30 al 35%. La mayoría de los académicos viven endeudados; el dinero simplemente no les alcanza. Algunos procuran trabajos adicionales pero con ello son afectadas las áreas de la investigación y de la enseñanza. Si el gobierno gana las elecciones presidenciales del 2012 no tendrán más alternativa que emigrar, o simplemente rendirse y aceptar las condiciones que impongan los incultos del régimen. Para los últimos, la destrucción de la universidad significa –en su lenguaje militar- ocupar estratégicamente uno de los bastiones de la “burguesía”. Pero hoy, pese a su importancia, no voy a escribir tampoco sobre eso.
Hoy voy a escribir sobre el tema que domina todas las conversaciones. Voy a escribir sobre las próximas elecciones. La razón es simple: Venezuela, desde un punto de vista político es un callejón. Sin elecciones sería un callejón sin salida. Las elecciones son, sin embargo, la salida del callejón ¿Salida hacia dónde?- me preguntó más de alguien. -No tengo la menor idea –respondí- puede ser incluso hacia el infierno, o hacia el abismo, pero es una salida. Por lo demás, no hay otra alternativa.

¿Las elecciones, salida del callejón?
El Presidente se encuentra lanzado desde hace más de un año en plena campana electoral. Su principal objetivo, diría: su único objetivo, es derrotar (demoler, dice él) a la oposición para, libre de trabas electorales, comenzar a construir al fin –después de 12 años de vacaciones- el “socialismo del siglo XXl”. Chávez ve, indudablemente, su para él seguro triunfo electoral de Octubre del 2012 como el triunfo definitivo de la revolución. “La madre de todas las batallas electorales” tendrá lugar el 2012 y la oposición lo sabe tan bien como Chávez, y es por eso que, en la medida de sus menguadas posibilidades, ordena sus filas, ajusta sus programas, imagina sus consignas. En el 2012 se jugarán la vida; no la biológica, por supuesto; pero sí la ciudadana. La vida de ellos y la de las generaciones futuras también.
Leyendo el texto de Margarita López Maya publicado en esta misma edición de POLIS confirmo lo que sabía: la contienda será extremadamente desigual. Además del control y dominio que ejerce el Presidente sobre los medios visuales, cuenta con el barril sin fondo que es ese tesoro público destinado a vaciarse a favor de Chávez durante cada elección.
Meses antes de la elección –ocurre siempre en la Venezuela de Chávez- habrá súbitos aumentos de sueldos; neveras y televisores caerán como maná del cielo en los barrios pobres y, como en otras ocasiones, hasta dinero en efectivo correrá por las calles. Por si fuera poco, el ejecutivo ejerce control total sobre el aparato judicial. El aparato electoral como ya sabemos, no emite ningún resultado sin la venia previa del Presidente. El contingente de empleados y obreros estatales es inmenso y en cada movilización donde intervenga Chávez será movilizado en autobuses - de pueblo a pueblo; de departamento a departamento; de provincia a provincia- so pena de sufrir sanciones según listas que confeccionen los funcionarios (sobre todo cubanos) de la seguridad interior. El ejército y policía chavistas cercarán las movilizaciones de la oposición y abrirán las más amplias avenidas a las del gobierno. Si a ello sumamos los grupos de choque adictos al régimen (pelotones, escuadras, milicias “populares” y batallones de civiles armados) cabe esperar que el chavismo copará las calles centímetro por centímetro, lugar por lugar, esquina por esquina, bombo con platillo. Y si leemos, además, el artículo dNelly Arenas también publicado en POLIS, sabremos como el gobierno ha convertido las llamadas misiones, concejos comunales, comunas, círculos bolivarianos, y otras “organizaciones populares”, en instituciones corporativas dependientes ya no sólo del Estado sino de la propia persona del Presidente. Todo eso y mucho más ya lo saben los venezolanos, chavistas o no.
Si tuviéramos que hacer una comparación futbolística tendríamos que decir entonces que el oficialismo aparecerá en la contienda electoral como el Real Madrid con toda su dotación, y el adversario como un simple y modesto equipo de barrio. No obstante, y a esa alternativa le estoy apostando, no sería ésta la primera vez en que, tanto en el fútbol como en la política, los que aparecen como menos favoritos dan la sorpresa final. Los mismos venezolanos ya vieron como Venezuela ganó a Argentina 1:0 en las eliminatorias hacia el mundial de Brasil.
Como suele suceder en todas partes hay en Venezuela algunos opositores optimistas, otros pesimistas, y una gran mayoría que se debate en la más profunda de las incertidumbres. Tanto optimistas como pesimistas argumentan con buenas razones. Los optimistas aducen que la gestión del gobierno ha sido catastrófica en todos los rubros, sobre todos en los de empleo, justicia social, seguridad pública, educación, salud, vivienda, y muchos más. A ello se suma la absoluta falta de transparencia, lo que evidentemente oculta uno de los saqueos más espectaculares a las arcas fiscales que haya ocurrido en alguna nación. La “boli-burguesía”, como llaman los venezolanos al chavismo estatal, es ya una nueva clase social no dirigente, pero sí dominante.
Teodoro Petkoff, a quien siempre hay que tomar en serio, refuerza el partido de los optimistas con dos tesis fundamentales. La primera: nunca el gobierno ha estado peor y nunca la oposición ha estado mejor que ahora. La segunda: la tendencia electoral en Venezuela se inclina lentamente, pero de modo sostenido, hacia el campo de la oposición. Según Petkoff esa tendencia ya es irreversible. Ahora bien, ambas tesis son irrefutables. El problema, y a ese lado apuntan los pesimistas, es si esas tendencias son suficientes para derrotar a Chávez.
En cualquier caso, aparte de un reducido grupo de super-optimistas quienes opinan que ante la catástrofe generalizada, a la que se suma la enfermedad presidencial, “cualquiera le gana a Chávez”, la verdad es exactamente al revés: Chávez, aún enfermo, “puede ganar a cualquiera”. Eso no significa, por supuesto, que Chávez sea invencible. Significa solamente que se trata de un enemigo muy difícil de derrotar. Esa es la razón por la cual los pesimistas –más allá del control mafioso y fraudulento que ejercerá el gobierno sobre el proceso electoral- piensan que el “factor Chávez” será decisivo. Eso quiere decir que a diferencia de elecciones pasadas, donde actuaban los mediocres candidatos de Chávez, en las elecciones presidenciales el actor principal será el mismo Chávez. Y eso cambia no sólo a las reglas. También cambia el juego.

El “factor Chávez”

Hugo Chávez no es el gobernante más autoritario de nuestro tiempo pero sin duda es el más personalista que ha conocido la historia latinoamericana durante todo el siglo XX y lo que va del XXl en América Latina. Recordemos, para poner un ejemplo, que hasta Perón estaba condicionado por los aparatos sindicales del “justicialismo”. No así Chávez. Entre “el pueblo chavista” y Chávez no hay ninguna mediación.
Chávez, para los suyos, es el pueblo encarnado en el Estado. Chávez es el Partido, el gobierno, el presente y el futuro, incluso la eternidad. Chavez es a la vez la ley. Cada ocurrencia suya, por más estrambótica que sea, se convierte espontáneamente en un decreto, aunque éste no se cumpla jamás. En fin, si hay peronismo sin Perón, no puede haber chavismo sin Chávez. E incluso, si Chávez muere, quienes lo representen en el futuro actuarán como ejecutores de las voces de ultratumba. Lo que quiero decir en fin, es que no estamos frente a un proceso lógico sino ante un fenómeno colectivo donde la magia sustituye a la razón, el significante al significado, el héroe al político y el mito al pensamiento. Chávez y el chavismo, más que un fenómeno sociológico, es uno cultural. Por otra parte, estamos frente a un caso de psicosis colectiva, el que al serlo tal, escapa a todos los pronósticos, encuestas y predicciones.
Quizás quien mejor ha dado en el clavo al caracterizar al gobierno de Chávez ha sido Teodoro Petkoff en un artículo de Tal Cual titulado, “Palabras, palabras, palabras” (rememoración política de la antigua canción de la italiana Mina) Efectivamente, Chávez no gobierna con hechos, solamente con palabras. Peor aún: a sus más devotos fieles no interesan los hechos. No importa que al regresar a sus casas adviertan que ninguna de esas palabras se convierte en materia. Lo que importa son las palabras.
Del mismo modo como los creyentes en la eucaristía escuchan que hay otro mundo donde obtendrán la salvación, quienes siguen a Chávez son transportados, mediante el influjo de las palabras, al futuro, el que para que siga siendo futuro no debe cumplirse jamás. En aras de ese imposible futuro Chávez los seduce y los excita. Pero también los adormece con sus palabras. Chávez es, en fin, el opio de su propio pueblo. ¿Cómo derrotar electoralmente a un hipnotizador de muchedumbres? Menuda pregunta y, sin embargo, aunque parezca sorprendente, afirmo en estas líneas que Chávez no es invencible.
No; no me estoy refiriendo a su enfermedad. Cierto es que Chávez, como el gran político que es, ha politizado al cáncer y a todas sus metástasis. Si ayer Chávez concitaba a multitudes que creían en su inmortalidad, hoy lo siguen porque al morir ofrendará su cuerpo frente al altar de la patria. Mal haría la oposición entonces al seguir el macabro juego del presidente enfermo. Lo mejor, es mi opinión, es ignorar su enfermedad. Y ello por dos razones: Si Chávez va a las elecciones, es porque aún estando enfermo, no se siente enfermo. Esa es su propia decisión, y tiene que correr con todos los riesgos que ello implica. La otra razón es que Chávez no es el único que va a morir. O en otras palabras: el no es propietario de la muerte. A la muerte vamos todos. Diciendo lo mismo con las palabras del gran poeta de la cueca chilena, Roberto Parra: “De este mundo nadie sale vivo”. En ese sentido Chávez carece absolutamente de originalidad.
¿Y si Chávez muere antes o durante las elecciones? Desde el punto de vista político esa pregunta no tiene la menor importancia. La política es una actividad que siempre hemos de conjugar en tiempo presente. Las hipótesis, muy importantes en la filosofía y en la ciencia, no sirven para nada en la política. O mejor dicho: lo que la política no da, la biología no lo presta.
Lo importante por el momento es: Chávez, enfermo o no, tiene todas las de ganar, pero no es invencible. Puede perder; más aún, estoy convencido de que si las cosas se hacen bien, Chávez va a sufrir una gran derrota. ¿De dónde saco éste, para muchos, absurdo convencimiento? Permítaseme responder a esa pregunta con una formulación. Ella dice: “La clave de la derrota de Chávez, o lo que es parecido: el camino hacia la salida del callejón comienza con las primarias que realizará la oposición en Febrero del 2012”. Me siento por supuesto obligado a explicar esa formulación y lo haré de inmediato. 
Primarias
Las primarias son mucho más que un procedimiento técnico para elegir un candidato cuando no hay acuerdos partidarios. Son, antes que nada, la fuente desde donde un candidato adquiere una legitimación popular, una que va mucho más allá de los partidos convocadores. Las primarias, además, tienen la virtud de dar inicio a la lucha electoral entre una parte de los electores. A través de las primarias los candidatos de un bloque se dan a conocer, exponen sus ideas y principios, muestran efectivamente lo que son. En cierto modo las elecciones primarias rebasan las normas de la democracia delegativa y se inscriben en los marcos de la democracia participativa. Distinta, muy distinta es la actitud de los electores cuando saben que el candidato por el cual votarán es de verdad un “elegido”. Por esas mismas razones las primarias poseen un efecto multiplicador.
Si las elecciones primarias son bien realizadas, si la participación es amplia, y si los contrincantes disputan palmo a palmo la victoria, las primarias despiertan un entusiasmo casi deportivo, aún entre quienes – y esto es quizás lo más importante –no participan en ellas. Suele suceder que cuando la lucha en las elecciones primarias se da al rojo vivo, los apáticos y los apolíticos son sacados de su modorra y comienzan a interesarse por uno u otro candidato. Me atrevería a decir que un ganador de primarias tiene ya asegurada una parte del triunfo electoral en la batalla final, sobre todo cuando enfrenta a un adversario –y este es el caso del chavismo- que no realiza primarias. En breve: el ganador de las primarias entrará en la recta final como un candidato consagrado por la voluntad de una parte importante del pueblo político.
Las opiniones aquí vertidas están, por lo demás, apoyadas en experiencias históricas recientes. La más notable fue sin duda la elección de Barack Obama en las vibrantes primarias en las cuales derrotó a Hillary Clinton. Esas primarias fueron las verdaderas elecciones presidenciales de los EE UU. El triunfo de Obama sobre John McCain –un excelente candidato- fue sólo un trámite formal.
Hay además un ejemplo de breve data. El triunfo de Cristina Fernández en las primarias generales (o elecciones presidenciales previas) consagró su permanencia triunfal en la Casa Rosada. Baste sólo recordar que hace menos de un año la presidenta argentina se encontraba en los escalones más bajos de la popularidad. Sin embargo, Cristina Fernandez ha sabido moverse magistralmente en los intrincados laberintos de la política de su país. Pactando con uno o con otro dudoso personaje; neutralizando a aquel otro; cediendo un par de puntos allá; ocupando espacios vacíos, logró una mayoría abrumadora en las primarias presidenciales. Con ese capital electoral en una de sus carísimas carteras, Cristina ha sido reelegida.
Hay también un ejemplo contrario, uno que muestra lo que puede ocurrir con un candidato cuando éste no es legitimado por primarias. Ocurrió en Chile, durante las elecciones que dieron el triunfo a Sebastian Piñera (2010) Recordemos: el clamor por primarias al interior de la Concertación era en ese tiempo muy grande. Sin embargo, los partidos concertacionistas, fieles al estilo autoritario e intransigente que predomina en la política chilena, optaron por llevar como candidato a Eduardo Frei, un político incapaz de entusiasmar hasta a sus más íntimos amigos. La candidatura de Marco Enriquez Ominami, la que según muchos terminó por sepultar a Frei, fue en cierto modo un grito de rebelión en contra de la radical ausencia de democracia interna mostrada por los concertacionistas chilenos.
Son éstas, y quizás otras más, razones por las cuales las primarias de Febrero del 2012 en Venezuela serán decisivas. A través de la lucha que ya libran Pablo Pérez, Henrique Capriles, María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma, saldrá el nombre del futuro Presidente de Venezuela. Lo digo y lo subscribo. Y, si alguien me lo pidiera, lo firmo.

¿Quién será el candidato elegido por la oposición?
Por supuesto, no voy a hacer ningún pronóstico. Sin embargo, este artículo quedaría trunco si no especificara cuales son algunas condiciones requeridas para alcanzar el rango de candidato de la oposición. Y bien; de acuerdo a diversas evaluaciones recogidas durante mi breve estadía en Venezuela, creo manejar ciertos criterios que permiten, con algunas limitaciones, nombrar las características que deberá poseer el candidato emergente. En ese sentido, cualquiera que sea, la mayoría de las personas consultadas estiman que el candidato de la oposición debe reunir, por lo menos, las siguientes condiciones:
  1. Poseer atributos personales y programáticos para entusiasmar a los indecisos cuyo número, según las encuestas, sigue siendo muy grande.
  2. Proponer una política social que permita horadar hacia el interior del público chavista. Eso significa, a su vez, ser capaz de unir las nociones de la libertad política con las de la justicia social.
  3. Representar un ideal de reconciliación nacional. Esto es muy importante en un país donde la gente lleva doce años peleándose por nada: por una revolución que nunca existió y por un socialismo que jamás ha tenido ni tendrá lugar. Después de esos doce años hay mucho cansancio, incluso hastío. Creo no equivocarme si aseguro que la mayoría de los venezolanos, tanto los de la oposición como los del chavismo, desean, aunque no lo digan, regresar a una cierta normalidad cotidiana: a una donde la política no sea todo ni todo sea política.
No obstante, más allá de la diversidad de opiniones, hay un punto en donde los opositores están de acuerdo. Todos desean que Chávez no se muera. Todos desean que conserve su buena salud. Ninguno quiere derrotar a un muerto ni tampoco a un agonizante. Al contrario: todos quieren derrotar al mejor Chávez posible. Derrotarlo y después pedirle cuentas, como sucede siempre en las democracias después de un cambio de mando. No quieren la ayuda del destino, ni de la biología, ni mucho menos la de la muerte. Quieren ganar en buena lid pues si no ocurre así, eso lo saben muy bien, el chavismo se convertirá en una religión nacional. Y esa, seguro, no sería una religión del amor.
Leer más...
 

Directo Blog Copyright © 2009 Diseño Paradigm@ Comunicación Inteligente mail: contacto.paradigma@gmail.com sobre una plantilla WoodMag de Paradigma for Free Blogger Template